Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Es hora de construir - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los acontecimientos políticos y económicos que están ocurriendo en el escenario internacional, no pueden menos que motivar una profunda reflexión interna. Nos ilustran que las decisiones de las élites dirigentes afectan a los pueblos y no así a sus mandatarios, quienes al cabo de su gestión o cuando las crisis las interrumpen pueden irse del país, mientras que el grueso de la población no, debe permanecer sufriendo las consecuencias de los errores, sobre los cuales su única intervención fue elegir a los decisores.
Hay temas que pueden provocar serios problemas si no se interviene sobre ellos a tiempo. En la presentación de una investigación sobre la realidad de nuestro país, el autor afirmaba que en Bolivia la clase media ha aumentado de 2 a 3 millones de personas, denotando el intrínseco cambio de situación social y económica. Un informe de la FAO da cuenta que en Bolivia un millón de personas salió de la pobreza en los últimos 10 años.
Si se suman las cifras que el Gobierno da a conocer respecto de los recursos económicos asignados por la vía de coparticipación, fondos, empresas públicas o asistencia directa, se pueden alcanzar cifras significativas que podrían respaldar lo arriba anotado.
Sin embargo, no son pocas las manifestaciones y conflictos sociales de grupos de población que dicen sentirse frustrados en sus expectativas porque el Gobierno no los ha tomado en cuenta o no les ha cumplido promesas empeñadas, tiñendo de incertidumbre la vida nacional. Entonces, ¿dónde están esos recursos económicos? Lo anotado nos lleva a señalar que por lo menos son dos los fenómenos que pueden explicar el descontento.
El primero es que la abundancia de ingresos estatales que se declaran oficialmente y las asignaciones gubernamentales no están llegando a gruesos sectores de población que no sienten tal bonanza en su bolsillo ni en su mesa y para acceder a ellos deben cubrir una amplia y difícil intermediación.
Es decir, los dirigentes o los llamados “representantes medios” son quienes se están beneficiando, por un lado del más fácil acceso a los beneficios y por otro cobrando factura al ciudadano como “precio” para poder llegar a ellos. En suma, se ha creado una nueva y gravosa intermediación entre los teóricos objetivos estatales y la realidad en que se mueven los bolivianos.
El segundo y no menos importante, es la ausencia de políticas estatales claras que acompañen tales asignaciones para garantizar el cumplimiento de objetivos de equidad y mejoramiento socio-económico de la población a las que se pretende beneficiar. Está demostrado que la simple distribución de recursos sin planificación y objetivos definidos, puede dar lugar a la arbitrariedad y a la corrupción, además de desvirtuar o distorsionar los resultados que se pretende lograr.
Por otra parte, un tema preocupante es el exitismo de algunos dignatarios de Estado, quienes nos hablan, además de una gran bonanza económica, del “blindaje” de Bolivia ante las crisis internacionales, sin considerar lo delicado del terreno que administran, mucho más si el mayor porcentaje de nuestros ingresos están ligados a las exportaciones de materias primas.
Es imperativo el rencauzamiento del proceso, tanto en lo político como en lo económico. No se debe esperar a que lo existente se agote y se termine administrando el peso y el centavo.
Hay que asimilar las lecciones de las experiencias de otros países con inteligencia y sin apasionamientos dogmáticos, en especial en las esferas dirigentes del más alto nivel.
Cualquier encuesta bien llevada podrá dar cuenta que el pueblo, ese que no tiene grandes intereses políticos o económicos, ya está cansado de la permanente confrontación destructiva. Es tiempo de construir.
Tomado de hoybolivia.com
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.