Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Presupuesto de la Gobernación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cuando hay necesidad de establecer el proceso de ejecución presupuestaria en la Gobernación, por lo menos desde que fue Prefectura y retrocediendo varias gestiones, fueron muy pocas las que alcanzaron el 100 por ciento de los gastos en cumplimiento de metas fijadas. La cobertura a fin de gestión apenas sobrepasó un 75 por ciento y se aproximó con caracteres sobresalientes a más del 80 por ciento, de ahí que tampoco causa alarma que en otro nivel, como el Gobierno Municipal, suceda cosa parecida lo que demuestra incapacidad funcionaria para delinear y ejecutar proyectos a favor de la comunidad.
En el caso específico de la Gobernación se menciona que “el cuello de botella” para lograr un fluido rubro de inversiones está en los proyectos camineros que han avanzado con increíble lentitud, debido a problemas que han confrontado las empresas contratantes, provisión de materiales en otros casos, desembolsos retrasados casi permanentemente y cambio de órdenes con inusitada frecuencia, poniendo en riesgo en algunos casos los aportes provenientes de organizaciones internacionales debido a la falta de adecuada supervisión y por lógica consecuencia la permisibilidad de ilícitos en el cumplimiento de contratos.
Ahora bien, disculpas no faltan a la hora de buscar justificativos ante la deficiente ejecución presupuestaria atribuyendo el porcentaje reconocido de sólo 58 por ciento a dos meses de que concluya la gestión, porque el presupuesto original de 114 millones de bolivianos se incrementó hasta los 168 millones de bolivianos consignados en proyectos de inversión, lo que ocasionaría un desequilibrio en el porcentaje que sin el incremento de asignación debía estar en un 82 por ciento, lo que resultaría ideal, empero con los ajustes que se hacen en materia de recursos económicos lo evidente es que hay un retraso contundente en el cumplimiento de varios proyectos a nivel departamental.
Los trabajos en las carreteras son lo que avanzan con mayor lentitud y tal parece que el orden de prioridades no se ajusta a la proyección general de lo que se planifica, por ejemplo para concluir en el menor tiempo posible la franja asfáltica de la carretera bioceánica entre Oruro y Pisiga, apurando las obras de ese tramo con retraso crónico, entre Toledo – Ancaravi para el que se habría dispuesto un desembolso de 4 millones de bolivianos que ojalá agilite su avance concreto y práctico.
Uno de los grandes problemas que se han registrado en el desarrollo de obras viales ha sido la rescisión de algunos contratos con empresas incumplidas, lamentablemente con una secuela de serios perjuicios a la economía departamental y más frustraciones a los anhelos de la población.
Si bien a tiempo de hablar de ejecución presupuestaria se mencionan los retrasados trabajos en los caminos del departamento y se consignan como avances positivos los planes de electrificación, hay que recordar que otros proyectos deben ser ejecutados con los fondos incrementados, favoreciendo por ejemplo a los rubros de la producción agropecuaria para fomentar y mejorar el manejo de la quinua, el caso del ganado camélido, el ganado lechero mejorando el consumo de la población, además de dar especial atención a la minería como elementos de importancia vital en el gran proyecto del desarrollo departamental. Así mejorará la ejecución presupuestaria.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.