Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Los desafíos del Censo 2012 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El próximo 21 de noviembre se efectuará el Censo Nacional de Vivienda y Población luego de 12 años, se actualizará y cuantificará la cantidad de bolivianas y bolivianos, así como se aproximarán cuantos de los nuestros están fuera de nuestras fronteras, a partir de los datos que se reporten se pretenderá interpretar la realidad para aproximarnos a la “calidad de vida” y cuánto nos falta para alcanzar la “vida digna”, disgregándose departamental y municipalmente, los datos también se proyectarán a comprender mejor la calidad y cualidad de las regiones -si es que así interesan a los analistas y planificadores del desarrollo-, servirá como instrumento de planificación y de gestión del Estado macro y micro.
También tendrá sus implicaciones y efectos políticos numéricos –que no es lo mismo que cualidad política- de representación política de los departamentos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que es lo que más asusta a los gobernantes (legisladores y ejecutores), interesándoles muy poco la democracia participativa que promueva la Constitución Política del Estado, -no sólo esta sino también la anterior-, no tendrá el mismo efecto en el nivel departamental ni municipal donde debe definirse por Ley Departamental o Municipal, dependiendo hasta dónde avanzamos con la profundización de la Autonomía y el rol que jueguen los legisladores departamentales y municipales.
La cantidad de representación política no siempre define la cualidad de estos, si no veamos cuál es la representación política ahora de la Asamblea Nacional, la departamental o incluso de la ciudad de Oruro, en el tiempo de transformación política, los políticos rentados muy poco o casi nada hacen por el desarrollo o al menos por el debate político, -claro está se salva excepciones-, lo rutinario de este tiempo es deliberar “leyes declarativas” en el ámbito nacional y departamental y ordenanzas declarativas en el ámbito municipal.
El censo nacional para los orureños, luego de 12 años desnuda una vez más la poca responsabilidad de las máximas autoridades departamentales y municipales, -con excepción del Municipio de Soracachi y Huari que tienen definidos parcialmente sus límites intermunicipales- respecto de los procesos de saneamiento de los límites territoriales, encontrándonos con conflictos limítrofes con todos los departamentos colindantes, haciendo renacer nuestros chauvinismos, en contra de la solidaridad, complementariedad y reciprocidad y repensar la resolución de estos conflictos desde la perspectiva de la integración regional, en lugares conflictivos.
No sólo existen conflictos de límites interdepartamentales, sino también interprovinciales e intermunicipales, que no siempre son visualizados y que denotan mediatización a partir del ascenso del conflicto, que corresponde a las autoridades legislativas de todos los niveles tratarlas.
La otra arista del censo, es la relacionada con la asignación de recursos desde el nivel central, que deberá concluir con una ley del pacto fiscal, de la cantidad de habitantes dependerá la cantidad de recursos, ¿cuál será la propuesta nuestra como departamento o municipios para no ser recortado en los presupuestos?, en caso de ser demográficamente menores a los demás, este aspecto tiene la misma importancia que el conflicto de límites y que se ha decidido poner en la agenda de los orureños en segundo plano, ojalá se discuta en la misma dimensión también este asunto.
Las voces de convocar a los orureños a censarse en Oruro, o en algún municipio donde nació o tiene tierras aún estén en la China, no parece ser una respuesta madura, ya que se induce según la boleta censal a estos ciudadanos a “falsear la verdad”, en contra de uno de los valores y principios que promueve la CPE como es el “Ama llulla” no seas mentiroso.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.