Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Urge tomar conciencia de la ciencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 05 de noviembre de 2012

Portada Principal
Lunes 05 de noviembre de 2012
ver hoy
Reporte del INE
Exportaciones mineras se desploman en un 20 %
Pág 1 
Colcha K recibe $us. 36.000 diarios por regalías mineras
Pág 1 
El miércoles vence plazo para el pago de tributos por nacionalización de vehículos
Pág 1 
Hay solidaridad internacional con periodista Fernando Vidal
Pág 1 
Intentan relanzar exploración hidrocarburífera en Oruro
Pág 1 
La Paz
Maestros anuncian protestas frente al Ministerio de Educación
Pág 2 
CORRESPONDE TESTIMONIO ESCRITURA N° DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS N°242/ 2012
Pág 2 
El viernes llegaran primeros vagones con concentrados a Karachipampa
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
El orgullo de ser orureño
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Obama y Romney en carrera por la Casa Blanca
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Urge tomar conciencia de la ciencia
Pág 3 
Los desafíos del Censo 2012
Pág 3 
Acuérdate de la muerte
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
El viernes llegaran primeros vagones con concentrados a Karachipampa
Pág 4 
Solo de esta gestión
Archivo Judicial recibirá más de 25.000 expedientes para su registro
Pág 4 
Convenio permitirá mayor control en tráfico ilícito de fauna silvestre
Pág 4 
Escuelas “España” y “Luis Llosa” tienen nuevo sistema de iluminación
Pág 4 
Proyectos de electrificación tienen ejecución presupuestaria del 72 %
Pág 4 
Plantean que el 2014 se declare “Año Internacional de la Llama”
Pág 4 
Iglesia pide terminar la violencia contra los niños y adolescentes
Pág 4 
Provincia Litoral guardián fronterizo celebra hoy 52 años de creación
Pág 4 
Requerimiento para las autoridades
Ambientalistas exigen planes de mitigación y proyectos alternativos
Pág 5 
Asambleístas proyectan ley para declarar patrimonio al salar de Tunupa
Pág 5 
Programa de la Unión Europea pretende mejorar exportaciones no tradicionales
Pág 5 
Amplían investigación del caso “Pontón” a otras exautoridades departamentales
Pág 5 
Al menos 500 personas darán exámenes para optar cargos en el Tribunal de Justicia
Pág 5 
Afirma el fiscal de Distrito Gonzalo Martínez
Mayor confianza en la Fiscalía provoca incremento de denuncias
Pág 5 
Foro EBA inicia campaña contra la violencia institucional y económica
Pág 5 
Toda una gala se vivió en festival de danza del Ballet Municipal Renace
Pág 6 
En concierto “Antología de la Zarzuela”
Coro Madrigalista a través de la música recreo a la antigua España
Pág 6 
En homenaje a la Fundación de Oruro
Entre mandolinas y percusión “Voces y Cuerdas del Valle” ofreció un recital de lujo
Pág 6 
Conjunto Folklórico Tinkus Huajchas celebran 30 años de fundación
Pág 6 
Organizan I Encuentro Continental de educación de Pueblos Afrodescendientes
Pág 6 
Piezas de Machu Picchu devueltas por Yale fueron vistas por 70.000 turistas
Pág 6 
Feria del Turismo llega a Londres con 157 expositores nuevos
Pág 6 
Papa afirma que el amor a Dios y al prójimo son "dones inseparables"
Pág 7 
Tras recibir a defensores de Sendero Luminoso
Renuncia embajador peruano en Argentina
Pág 7 
Brasil teme falta de gasolina en el fin de año y monta un plan de emergencia
Pág 7 
Detienen en México a colaborador de "El Chapo" y asesino de activista Moreno
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 7 
HORÓSCOPO
Pág 7 
Gobierno asegura que ley de extinción no afectará a terceras personas de buena fe
Pág 8 
Arzobispo Gualberti: Amar a Dios sin amar al prójimo es una mentira
Pág 8 
Cossío no renunciará porque perdería su refugio en Paraguay
Pág 8 
Hoy se realizará audiencia conclusiva por caso referéndum en contra Costas
Pág 8 
Familia de Fernando Vidal anuncia acudir a la OEA
Pág 8 
Censo: cartografía y capacitación de empadronadores preocupa a investigadores
Pág 8 
Diputados convocan a Cusi para que presente pruebas sobre sus denuncias
Pág 8 
Editorial y opiniones

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Urge tomar conciencia de la ciencia

05 nov 2012

Por: Víctor Corcoba Herrero

Tenemos que pensar mucho más en la ciencia, como estética de vida, como ética de la inteligencia, como alma de nuestro camino, como tranquilizante y duda, como esencia y morada de luz. Nos interesa a todos para avivar la paz y el desarrollo. Hay que tomar un rumbo nuevo. Las sociedades tienen que ser más ecológicas, más respetuosas con el medio ambiente, más científicas, porque la verdadera ciencia enseña, por encima de todo, a respetar y a descubrir el orden y la medida de las cosas, mediante una cadena de razonamientos que nos humanizan. Precisamente, el propósito de celebrar todos los años el Día Mundial de la Ciencia (10 de noviembre), ha de ser un motivo para meditar y hacer hincapié en la utilización responsable de esta sapiencia en beneficio de la ciudadanía. Por desgracia, el mundo parece desorientado, sin capacidad para discernir los nuevos problemas y afrontarlos de manera global.

A propósito, pienso que la comunidad científica en este sentido tiene mucho que aportar a toda la familia humana. No sólo hay que dejarles que nos presenten sus avances, lejos de condicionamientos económicos o ideológicos, también debemos potenciar esa creatividad con nuestro incondicional apoyo, bajo un ambiente de cooperación entre pueblos y naciones. Desde luego, hace falta compartir más y mejor los nuevos descubrimientos, despojarlos de intereses individuales, interrogarnos sobre tantos caminos, popularizar la ciencia sin obviar la información rigurosa. Realmente, en los tiempos actuales, no hay un periodismo científico capaz de entusiasmarnos por el asombro de esa ciencia, a pesar de que es un abecedario apasionante. Acercarnos a la naturaleza, con el desvelo de descifrar su místico lenguaje, por sí mismo ya es conmovedor. Por eso, cuesta entender que los recortes presupuestarios afecten a la ciencia, a las sendas de la invención que son siempre caminos que nos llevan a avanzar.

El mundo tiene que acrecentar el tejido científico como generador de esperanza. Lo debe hacer desde una ética de la reflexión. Vivimos momentos de gran incertidumbre, para muchos ciudadanos de desesperación total, y hace falta poner esa ciencia al servicio de la humanidad, de toda la humanidad, no al servicio de unos pocos privilegiados como sucede en ocasiones. Por consiguiente, a mi juicio, urge tomar conciencia de esta ciencia unida a otras dimensiones del saber científico, sin reduccionismos, con el deseo de activar el pensamiento. Pensar siempre es bueno para no caer en el fanatismo, en la idiotez o en la cobardía. Ya lo dijo el filósofo chino, Confucio, "aprender sin pensar es inútil; pensar sin aprender, peligroso". Para cambiar algo antes hay que recapacitar interiormente. Podemos tener un sin fin de conocimientos adquiridos, pero si nos falla tomar nota del mejor libro de moral que poseemos, la conciencia, difícilmente vamos a poder tener capacidad de discernimiento.

Ciertamente, no se entiende la ciencia sin reflexión. Es una energía necesaria. Al igual que la muerte sólo tiene importancia en la medida que nos hace meditar sobre el valor de nuestra existencia, sucede lo mismo con los avances científicos, la trascendencia radica en que la exploración nos active el deseo de búsqueda a través de la potencialidad de la mente. Bravo, entonces, por los que poseyendo la capacidad de análisis, renuevan ese afán de profundización para ofrecerlo al mundo. Bravo por esas personas que facilitan la comunicación entre la comunidad científica y los encargados de adoptar decisiones púbicas. Bravo por la adopción y aplicación de principios éticos y códigos de conducta para desarrollar las investigaciones que faciliten un auténtico desarrollo humano. Bravo, en definitiva, a todos aquellos que ponen a disposición su talento creativo, con el objeto de promover el avance de la ciencia en sí misma.

Evidentemente, la ciencia es cada día más relevante en nuestra vida diaria. Mucho se habla de sociedades sostenibles. El papel de la ciencia y los científicos es fundamental. También se habla mucho del cambio climático. Gracias a la visión creativa de mujeres y hombres de ciencia se pueden prever algunos fenómenos y controlar sus efectos. En consecuencia, nos conviene a todos disminuir la brecha entre la ciencia y la sociedad. Un país que olvida el mundo científico, que piensa que ya lo ha descubierto todo, es un país sin deseos; y, el deseo, al fin y al cabo son las alas del espíritu de las grandes hazañas.

Desde la producción agrícola e industrial a la medicina, desde los avances científicos a los tecnológicos, desde los métodos científicos a la observación, hay un ansia por descubrir lo no conocido y por describir esa sed de resultados. A los seres humanos nos encanta maravillarnos ante el misticismo de los hechos, sobrecogernos ante la semilla de la ciencia, extasiarnos ante la sabiduría científica, cautivarnos en suma ante la vida misma. Por otra parte, para hacer frente a los muchos problemas que se nos presentan, sólo pueden ser satisfechos con los esfuerzos conjuntos.

Además la ciencia es una empresa colectiva. La colaboración ha de estar presente en el centro de toda labor científica, así como la difusión y el fecundo intercambio entre culturas y comunidades. Para que se desarrolle este afán de explorar, ha de universalizarse y arraigarse, haciéndose más accesible a todos. Téngase en cuenta que el conocimiento siempre ha progresado gracias al intercambio y a la interacción entre unos y otros. Por ello, es preciso cultivar el ánimo de tal modo que se promueva la capacidad de comprensión y de juicio interno, de contemplación y admiración, de lucidez e ingenio, hacia una constante dedicación al progreso científico del planeta y sus moradores. No en vano, en este pensamiento científico siempre están presentes elementos de la poesía. ¿Quién no llega por los caminos de la autenticidad a la belleza? En el fondo de cada uno siempre late una inspiración, deseosa de ser poesía antes que desencanto. No es insólito, pues, que hallemos nuestro propio pulso.

(*) Escritor

corcoba@telefonica.net

Para tus amigos: