Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Obama y Romney en carrera por la Casa Blanca - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La carrera por administrar la Casa Blanca no avizora cambios fundamentales para América Latina, aunque sí los latinos pueden definir si el presidente Barack Obama se queda al mando o por el contrario dejará su puesto al republicano Mitt Romney, en las elecciones que se cumplirán mañana martes y que según analistas serán las más reñidas de la historia de los estadounidenses.
La posibilidad de la reelección de Obama no fue descartada existiendo incluso manifiesto entusiasmo del mandatario venezolano, Hugo Chávez, quien dejó entrever que “si fuera norteamericano votaría por el presidente Barack Obama”, en generosa alusión de respaldo al líder demócrata que busca su reelección, opinión a la que se sumó la hija del expresidente y octogenario líder cubano Fidel Castro, que vive en Miami, reclamando a los cubanos residentes en Estados Unidos su voto por Obama. Aunque a Chávez le convendría más que gane Romney, para así tener un contendiente político que le permita actuar con mayor beligerancia contra la Casa Blanca.
Para la elección los últimos sondeos manifiestan que hay una diferencia muy estrecha, otorgando mayor posibilidad los analistas a Barack Obama, quien podría ser ganador por mínima diferencia en ocho o nueve de los 50 estados donde la votación será definitiva para elegir quién tendrá el control de la Casa Blanca, aunque no de los legisladores porque el sistema estadounidense mantiene a la legislatura al margen de la presidencia, siendo elegidos los presidentes y legisladores por separado a diferencia de los sistemas parlamentarios, donde el jefe del ejecutivo proviene del parlamento.
Ahora todo dependerá de los votantes indecisos y los independientes que puedan tener una mayor inclinación a favor del actual presidente que habría logrado conseguir más apoyo y podría alcanzar una votación del 47 %, lo que demuestra que la carrera electoral estaría virtualmente empatada porque el republicano Mitt Romney obtendría un 46% de respaldo electoral, según últimos sondeos en línea que realizan agencias internacionales de noticias.
Ambos candidatos concluyeron sus viajes al interior de los Estados Unidos y ahora esperan la decisión del electorado que incluso podría dar un virtual empate, pese a la campaña de última hora que realizaron en los estados donde el potencial electoral sigue siendo competitivo y tanto Barack Obama como Mitt Romney realizaron el esfuerzo de asegurar y garantizar votos a su favor para ponerse en ventaja.
La propuesta electoral final de Romney fue que sus simpatizantes y seguidores hagan cambiar la decisión de sus amigos, familiares y vecinos, para sacar los carteles que respaldan la candidatura de Obama, anunciando incluso que se acercará a los demócratas buscando atraer el voto de los independientes a quienes no les gusta las disputas partidarias y al contrario quieren que se cumplan una elección tranquila.
La disputa por el voto se centró en la defensa de las fuentes de empleo a partir de la reactivación de la industria automotriz, aprovechando Obama un error de su contendiente el exgobernador del estado de Massachusetts, Mitt Romney, quien habría señalado que la fábrica Chrysler planeaba producir sus automotores en la China, lo que implica dejar sin trabajo a los estadounidense, tomando en cuenta que uno de cada ocho empleos genera la industria automotriz.
En las consultas y sondeos de opinión de los medios los demócratas encuestados aseguran que mantendrán invariable su voto “porque votar por Romney sólo va hacer al rico más rico”, en clara alusión a la propuesta económica del candidato republicano que lucha por quitarle más votos a Obama.
La atención oportuna que otorgó Obama a las víctimas de la devastadora tormenta “Sandy”, le permitió sumar votos según encuestas y eso podría incrementar el respaldo para el presidente estadounidense con miras a su reelección por un nuevo periodo de cuatro años para conducir la administración de la Casa Blanca. La elección de legisladores se produce cada dos años.
Las elecciones generales son resultado de las elecciones primarias o la convenciones donde los candidatos que lograr el respaldo mayoritario de sus partidarios son propuestos para postular a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, siendo ambos candidatos propuestos por cada uno de los partidos, los demócratas y republicanos, quienes sin embargo no hicieron conocer ninguna propuesta ni tomaron en cuenta en su relación de política exterior algún beneficio o apoyo a Sudamérica.
Para los estadounidenses las elecciones son el pilar que le da legitimidad a la democracia y solamente tienen dos partidos políticos, los demócratas y los republicanos, manteniendo esa línea desde 1860 para preservar la legitimidad y legalidad del voto ciudadano, existiendo sin embargo otra forma de intervención de terceros partidos, sin que cambie la votación final que está determinada sólo por una de las dos fuerzas mayoritarias que permite una elección cada cuatro años, pudiendo ser elegidos los candidatos con una pluralidad simple que solamente exige una mayoría de votos para ganar la elección que se produce cada cuatro años, el primer martes siguiente del primer lunes de noviembre.
(*) Periodista.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.