Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Inversión estatal en defensa de los derechos de la niñez es casi nula - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Inversión estatal en defensa de los derechos de la niñez es casi nula
04 nov 2012
Fuente: La Paz, (GAIA Noticias).-
“El Estado boliviano realiza una inversión mínima en el tema educativo en relación a la realizada con las Fuerzas Armadas, descuidando directamente de esa manera a la niñez y adolescencia”, informó Julia Velasco, coordinadora de Agencia Nacional de Noticias ANNI Bolivia por los Derechos de la Infancia en Bolivia.
En ese sentido, “la única manera de encontrar resultados con las políticas públicas en contra a la violación de los derechos de mujeres y niñas es la asignación de más recursos”, aseguró por su parte la representante saliente de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia, Yoriko Yasukawa en declaraciones a GAIA.
Respecto a este tema, “a estas alturas del año se organizarán y distribuirán los recursos de la próxima gestión, momento oportuno para definir la mayor asignación de recursos en las políticas para la próxima gestión”, sugirió la representante internacional.
“Si bien en esta gestión de gobierno se aprobaron leyes y normativas importantes en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes; estás resultan vacías sino están respaldadas por inversión pública”, acotó la coordinadora de la ONG.
En Bolivia los esfuerzos y el trabajo para poner fin a la violencia contra las mujeres tienen como marco normativo la Constitución Política del Estado con su artículo 15. Además existe la Ley 1674 contra la violencia en la familia y doméstica y la Ley 1674 de protección a víctimas contra la libertad sexual.
En los ámbitos no gubernamentales existen varias ONG de larga data que trabajan en la atención y prevención de la violencia, además de las Redes Interinstitucionales principalmente a nivel municipal. Sin embargo, se ha evidenciado que todos estos esfuerzos se dan de manera desarticulada y por lo tanto tienen muy poco impacto, sin responder de manera efectiva a esta problemática.
Por ejemplo, dentro de los esfuerzos mencionados, el 25 de febrero de 2008 se lanzó, hasta el año 2015, la Campaña global “Únete para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres” con el objetivo de generar conciencia pública e incrementar la voluntad política y los recursos dirigidos a prevenir y responder a la violencia contra mujeres y niñas.
Esta última, se materializó a través de la generación alianzas importantes entre el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, Viceministerio de Descolonización - Unidad de Despatriarcalización, la Defensoría del Pueblo, la Policía Boliviana, el Sistema de Naciones Unidas, agencias de cooperación, ONG, instituciones y organizaciones, con el fin de que todas las acciones desarrolladas en cualquiera de estas instancias cobre mayor realce y así, logremos un impacto mayor.
Frente a esta situación, Velasco ratificó que la inversión, que realiza el Estado nacional en relación a políticas públicas específicas para proteger a niñas, niños y adolescentes, es casi nula.
Fuente: La Paz, (GAIA Noticias).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.