Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La ley de Extinción de Dominio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El proyecto de la ley de Extinción de Dominio de Bienes a favor del Estado es un asunto muy delicado que todavía será objeto de análisis en varias instancias, pese a que ya fue aprobada su consideración “en grande” en la Cámara Baja de la Asamblea Legislativa. Sectores de alta conformación social, como el transporte y los gremiales en sus diferentes sectores han estado movilizando a sus afiliados en varias ciudades, aunque el Gobierno ha minimizado tales actos.
Lo evidente es que los asambleístas no se preocuparon mucho en “socializar” el referido proyecto antes de la consideración en la primera fase obligada cuando se trata de manera general un documento y es la ocasión en que se conocen los primeros detalles que promueven, como se ha observado, reacciones de sectores supuestamente afectados con el instrumento.
Se conoce de manera inicial que “la norma establece que la Procuraduría procederá al decomiso e incautación de bienes que sean producto del narcotráfico, contrabando, corrupción y legitimación de ganancias ilícitas, en casos de flagrancia y previa instauración de un proceso penal”, por lo menos así se explicó en el nivel oficial de la Cámara de Diputados.
Sin embargo por las características del proyecto especialmente los transportistas temen que sus unidades de trabajo, (movilidades) resulten incautadas al encontrarse en las mismas droga o contrabando que transportan ciertos pasajeros y, que propietarios y choferes no están en condiciones de evitar tales situaciones, por tanto sería un abuso querer castigar esa situación afectando el derecho propietario de transportistas. Algo parecido plantean los gremiales cuando señalan que no es posible que cualquier mercadería sea calificada como contrabando y decomisada pero además poniendo en riesgo algunos inmuebles en los que se alquilan depósitos y/o tiendas cuyos propietarios no tienen nada que ver, si se diera el caso, con actividades ilegales de inquilinos o que por una simple denuncia se afecte la propiedad privada.
A propósito del proyecto, han surgido opiniones de abogados que siendo dirigentes de su sector, califican la “ley de Extinción” como anticonstitucional al no tener respaldo legal en la Carta Magna, por lo que se necesita adecuar el proyecto a una política de Estado de prevención y aplicación de normas ya establecidas y no elaboradas de forma coyuntural y al margen del respeto constitucional. Se afirma que no se puede combatir el delito cometiendo un ilícito.
Transportistas y gremiales, que esperan dialogar con las autoridades legislativas y algunos ministros, rechazan el proyecto de la ley de Extinción del Dominio de Bienes y recuerdan que están vigentes leyes paralelas, como la 1008, la Ley de Aduanas, la Ley anticorrupción y otras medidas específicas contra tráfico de drogas y contrabando que deberían ser actualizadas para que su eficiencia y su efecto sean mayores en el objetivo de frenar esos delitos.
En todo caso se trata de un proyecto que merece una apropiada consideración para no caer en la posibilidad de afectar derechos ciudadanos, pero tampoco permitir que el narcotráfico y el contrabando sigan causando daño a la sociedad y al sistema productivo. Las leyes deben ser concertadas para que en su aplicación cumplan objetivos de beneficio comunitario.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.