Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las personas primero - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 04 de noviembre de 2012

Portada Principal
Domingo 04 de noviembre de 2012
ver hoy
Por desmembración del territorio
Oruro tiene bases jurídicas para anular levantamiento topográfico del IGM
Pág 1 
Senadores analizan sostenibilidad de ley del seguro de vida para periodistas
Pág 1 
Opositores piden que Evo Morales explique aumento de su patrimonio
Pág 1 
Periodista Vidal será sometido a una segunda intervención quirúrgica
Pág 1 
Según proyecto de ley
Conflicto de límites debe ser dirimido por el Tribunal Supremo de Justicia
Pág 1 
Plataforma Telekurs visibiliza a empresas bolivianas ante el mundo
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Recuerdos del presente
Un recuerdo de Simón
Pág 3 
La razón de vivir bien
Pág 3 
Las personas primero
Pág 3 
Una “aberración jurídica” contra la libertad de expresión
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
Querella al vacío
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Editorial
La ley de Extinción de Dominio
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Ejecutivo de la COD, Germán Chaparro
Pensar en una nueva nacionalización de las minas es retroceder a los años 50
Pág 4 
Piloto, copiloto y motociclista salen ilesos tras volcarse en una misma curva
Pág 4 
MSM elegirá sus delegados para un encuentro nacional
Pág 4 
Según la alcaldesa, Rossío Pimentel
Ciudadanía debe despojarse de colores políticos para trabajar por la región
Pág 4 
En cercanías de Poopó
Una persona fallecida y ocho heridos es el saldo del vuelco de una vagoneta
Pág 4 
Comprensión y amor evitan huida de menores de edad
Pág 4 
Optimismo de joven líder boliviano
Con trabajo y dedicación se puede mejorar la situación actual de Bolivia
Pág 4 
Anuncio para el próximo año
Panificadores analizan posibilidad de incrementar el precio del pan
Pág 5 
Hay dos personas involucradas
Encuentran 17 sobres de marihuana en una celda del penal de San Pedro
Pág 5 
En la ciudad de Oruro
De enero a octubre se ejecutaron 3.248 instalaciones internas de gas natural
Pág 5 
Pronunciamiento ambientalista
Exigen que los que usan el agua para su comercio paguen una mayor tarifa
Pág 5 
Viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez
Lucha contra la inseguridad ciudadana debe ser integral
Pág 5 
Oliver Wates
Periodista internacional dará a conocer técnicas de cobertura en minería
Pág 5 
Se comercializó artículos preparados para la ocasión
Bazar de las Misioneras Cruzadas colmó expectativa de la población
Pág 5 
Diputado apoya ley gubernamental para imputar a adolescentes de 14 años
Pág 6 
Municipio prepara diseño de estaciones para proyecto de Bus de Transporte Masivo
Pág 6 
Entre abril y mayo
Ausencia de fiscales en juicios generó suspensión del 72 % de audiencias
Pág 6 
Registro cívico continúa presentando casos de diferencia en base de datos
Pág 6 
Dar a luz a un bebé no evita los tumores uterinos
Pág 6 
Horóscopo
Pág 6 
Cochabamba: Educación inclusiva es tema del Congreso Internacional de Fe y Alegría
Pág 7 
ANNI Bolivia:
Inversión estatal en defensa de los derechos de la niñez es casi nula
Pág 7 
Redes de distribución de agua requieren renovación en La Paz
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Directorio de la Morenada Central Oruro entregó edificio nuevo
Pág 9 
Obras musicales inéditas en concierto maravilloso de la Escuela AveZul
Pág 9 
En Ecuador
Arte “O” tuvo exitosa presentación en el Festival Artesanal de América
Pág 9 
Bolivia y Chile analizan instalar el diálogo a nivel legislativo
Pág 10 
Cárdenas: Proyecto de extinción de bienes presume la culpabilidad y no la inocencia
Pág 10 
Martes día fundamental para tratar el proyecto de ley de extinción de dominio
Pág 10 
Preocupa índice de accidentes de tránsito
Pág 11 
Estrategia comunicacional busca integrar a personas con discapacidad
Pág 11 
Ambientes sobrecargados en parvularios son contraproducentes
Pág 11 
Entregan sillas de rueda a personas con capacidades diferentes
Pág 12 
En octubre
Santa Cruz registró 3.591 focos de calor
Pág 12 
Mañana llegará al país el Padre General de la Compañía de Jesús
Pág 13 
Cipca: Pequeños productores son el futuro de la seguridad y soberanía alimentaria
Pág 13 
Inases es una instancia que atiende denuncias de mala praxis médica
Pág 13 
Ductos son el principal transporte para exportación de hidrocarburos
Pág 14 
En Oruro
Incremento de contaminación minera provoca migración de la población
Pág 14 
Provisión clasificada de alimentos evita contaminación cruzada
Pág 14 
En el primer Outlet
Santa Cruz y Miami destinos más solicitados de viajes en La Paz
Pág 14 
Senasag fortalece actividades productivas en zonas rurales
Pág 15 
En Fipaz
Stand de Entel permite experimentar nuevas tecnologías de la telefónica
Pág 15 
El 95 % de las exportaciones mineras son la principal riqueza de Potosí
Pág 15 
Municipios impulsarán proyectos de salud integral para el 2013
Pág 15 
Madres centroamericanas regresan a casa tras buscar a sus hijos en México
Pág 17 
Chavismo y oposición buscan apoyo para comicios regionales
Pág 17 
Embajador en Argentina es llamado a Lima por cita con defensores de Sendero
Pág 17 
Dos sismos sacuden Arequipa en el sur de Perú pero sin daños ni víctimas
Pág 17 
Riña entre reos en cárcel de Chile deja 14 heridos
Pág 18 
ONU advierte que la paz en Colombia hay que construirla desde las regiones
Pág 19 
Colombianos afectados por conflicto piden participación en proceso de paz
Pág 19 
Obama lanza un video en español y pide a hispanos que lo difundan
Pág 19 
Mueren dos soldados colombianos al pisar minas instaladas por las FARC
Pág 19 
Condolencia
Sra. ISABEL SANGÜEZA OROS (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Condolencia
Sra. ISABEL SANGÜEZA OROS (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Invitación Necrológica
Sr. JOSÉ FERNÁNDEZ PACHECO (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Condolencia
Sra. ISABEL SANGÜEZA OROS (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Invitación Necrológica
Sra. AMELIA ARISPE VARGAS Vda. DE FLORES (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Invitación Religiosa
Sra. CONSTANCIA FRANCISCA FLORES H. DE MENA (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Editorial y opiniones

Las personas primero

04 nov 2012

Por: Carlos Miguélez Monroy

El suicidio de un hombre que iba a perder su vivienda en España ha calentado el debate sobre los desahucios. El creciente desempleo, los recortes sociales y la subida de impuestos impiden que cada vez menos familias puedan pagar su hipoteca y cumplir así con un contrato que firmaron en otra época y en circunstancias que han cambiado.

Pero “los contratos están para cumplirse y la ley es la ley”, dijo la alcaldesa de Madrid, Ana Botella. Estos políticos no muestran coherencia ni guardan las formas cuando se multiplican testimonios trágicos en los medios de comunicación: la madre soltera que, con dos hijos, uno de ellos discapacitado, perdió el trabajo, ancianos que trabajaron toda su vida en el umbral de la exclusión, familias con todos sus miembros desempleados.

Si no gusta la ley, cambiémosla, dijo Botella. Pero el Gobierno ha tenido otras prioridades: cambiar la ley del aborto, ilegalizar la captura de imágenes de policías durante manifestaciones, criminalizar la protesta ciudadana, aunque sea pacífica, y endurecer el código penal. Hacienda aprobó una amnistía fiscal para que los evasores de impuestos trajeran sus capitales de regreso a España, con el sonrojo de 50 millones de euros recaudados en cuatro meses. Esta distancia entre “representantes” y “representados” explica la percepción generalizada de los políticos como problema y no como solución a problemas vitales como el de la vivienda.

Un grupo de seis jueces, coordinados por un vocal del Consejo General del Poder Judicial, ha presentado un informe con medidas para cambiar el sistema español de desahucios. Proponen que las ayudas del Estado a la banca se extiendan a las personas que pueden perder su vivienda y entrar en una espiral de exclusión social Se han inyectado más de 50.000 millones de euros inyectados a los bancos y se prevén otros 40.000 para el nuevo saneamiento derivado del rescate europeo, que provienen del estado.

El suicidio del hombre que llevaba cuatro años sin trabajo, el intento fallido de otro al saltar al vacío desde el balcón de su casa, junto con los testimonios de muchas otras personas, le han dado fuerza a propuestas ciudadanas como las de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). La ley hipotecaria vigente desde 1909, obedece a la presión que entonces ejercieron los bancos para que vieran satisfechas las deudas contraídas con ellos en el menor tiempo posible.

Como la PAH, los magistrados exigen que se salde la deuda con la entrega de la vivienda, lo que se conoce como dación en pago. Establecen medidas excepcionales para “deudores de buena fe” cuando se trate de ejecuciones hipotecarias en vivienda habitual o locales de negocio.

Proponen adaptar a la realidad social del momento el umbral de exclusión que exige el Código de Buenas Prácticas de los bancos, aprobado hace unos meses. Un mínimo de personas se pueden acoger a él.

Los magistrados piden también un límite a los intereses moratorios y los privilegios procesales de los bancos. La Asociación Profesional de la Magistratura denuncia la conversión de los juzgados en oficinas de recaudación de las entidades bancarias. Los impagos por la crisis disparan los procedimientos de ejecuciones hipotecarias, embargos y desahucios. Algunos bancos paralizan los trámites cuando les conviene para asegurarse el mejor precio para los inmuebles. Se produce tal colapso en la justicia que jueces y fiscales han amenazado con entorpecer las ejecuciones hipotecarias.

Con la propuesta de los expertos, los jueces tendrían facultades para suspender, de forma provisional, el pago de las cuotas hipotecarias en caso de situaciones excepcionales. Se ampliarían los supuestos en que el deudor puede permanecer en su vivienda o su local de negocio mediante arrendamiento o el pago de cuotas más bajas hasta que la situación económica y laboral del deudor mejora.

Las personas endeudadas, muchas veces por abusos y malas prácticas de los bancos, como señala el informe de los magistrados, no necesitan las plegarias del cardenal Rouco Varela, sino que la aplicación de la ley se adapte a la realidad social del momento.

(*) Periodista, coordinador del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)

ccs@solidarios.org.es

Twitter: @CCS_Solidarios y @cmiguelez

Para tus amigos: