Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Conflicto de límites debe ser dirimido por el Tribunal Supremo de Justicia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Conflicto de límites debe ser dirimido por el Tribunal Supremo de Justicia
04 nov 2012
Fuente: Cobija/La Paz, 3 (ANF).-
El proyecto de ley de Delimitación de Unidades Territoriales determina que los conflictos limítrofes entre departamentos sean dirimidos por el Tribunal Supremo de Justicia y los existentes entre municipios sean resueltos por la vía del referéndum, como últimas instancias de solución.
La presidenta de la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías de la Cámara de Senadores, Mirtha Da Costa, dio a conocer que tales determinaciones están establecidas en este proyecto de ley, siempre y cuando se hayan agotado las instancias de conciliación para resolver los conflictos entre los departamentos o municipios.
“Esta ley se adecúa a lo que establece la Constitución Política del Estado dando prioridad a la conciliación, esta ley establece el procedimiento para la delimitación de Unidades Territoriales, para ello establece el procedimiento para conflictos interdepartamentales y para los conflictos intra departamentales”, explicó la senadora a la ANF desde Cobija, Pando.
En el caso de los conflictos interdepartamentales, precisó Da Costa, se establece, inicialmente, que el Ministerio de Autonomías tenga la competencia para llevar a cabo el proceso de conciliación, si no se puede arribar a una solución, el caso, a iniciativa de una de las partes, será tratada por el Tribunal Supremo de Justicia.
“Uno de los gobernadores de cualquiera de los dos departamentos en conflicto tiene que apersonarse al Tribunal Supremo de Justicia, ahí será esa instancia la que tiene que convocar a las partes y hacer un proceso de puro derecho, donde las partes deberán presentar su prueba y será esa instancia judicial la que dirima el conflicto interdepartamental”, explicó.
Para los conflictos intra departamentales se definió que sean las Gobernaciones, a través de sus Direcciones de Límites, las encargadas de llevar adelante el proceso de conciliación. “Si se agota la conciliación, este conflicto se va a referéndum”, dijo Da Costa, a tiempo de enfatizar que el referéndum se aplicará únicamente a conflictos de límites entre municipios, más no así departamentales, como se establece en la Ley Marco de Autonomías.
El proyecto de ley de Delimitación de Unidades Territoriales actualmente se encuentra en proceso de socialización con los diferentes Órganos del Estado y la sociedad civil. La senadora precisó que hasta el 20 de noviembre se pretende concluir con esta etapa y para fines de este mes presentarlo ante la presidencia de la Cámara de Senadores para su respectivo tratamiento.
MSM CRITICA
Al respecto, el diputado Fabián Yaksic (MSM) criticó el diseño institucional que define este proyecto de ley, porque estaría “repitiendo” lo que la antigua Ley de Unidades Político Administrativas (UPAs) establecía para la resolución de conflictos limítrofes.
El legislador sostuvo que “no es razonable” propugnar que sean las Gobernaciones, en caso de conflictos intra departamentales, y el Ministerio de Autonomías (en su momento Ministerio de Planificación), en caso de conflictos interdepartamentales, los que se encarguen, en primera instancia, de resolver estos conflictos por la vía de la conciliación, porque se ha demostrado, con la ley de UPAs, que ese diseño institucional “no es viable” para la solución de estos problemas.
Fuente: Cobija/La Paz, 3 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.