Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cooperativas de telefonía fija - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La mayoría de las cooperativas telefónicas del país, creadas por decreto y no como producto de la decisión de un grupo de socios y con fines específicos de servicio solidario, están en la actualidad atravesando por una crítica situación debido a que su principal rubro de actividad como fue originalmente la telefonía fija, está perdiendo posicionamiento entre la mayoría de la población por la irrupción competitiva técnica y económica de la telefonía móvil o celular.
Un estudio reciente muestra que el sistema de telefonía fija que sirvió de base para transformar empresas privadas telefónicas en cooperativas que ahora han diversificado sus actividades al sistema de las comunicaciones, caso de canales abiertos de TV, pero además han encontrado en la televisión por cable otra fuente de ingresos que como en el caso de la telefónica orureña ha liquidado a otras empresas competitivas del rubro.
Sin embargo de los beneficios que prestan los celulares, con variada gama de servicios adicionales, que todos tienen precio, los teléfonos fijos siguen y seguirán por buen tiempo siendo los mejores vehículos de comunicación directa entre personas que tienen similares conexiones en el interior del país y en el extranjero, donde inclusive en las más modernas capitales tecnológicas no han podido ser sustituidos por la telefonía móvil, cuya ventaja está justamente en su modo operable en movimiento, pero no siempre con la calidad y seguridad de un buen teléfono fijo instalado en el hogar, la oficina, el negocio, en cabinas o puestos fijos.
El cambio tecnológico que se produjo hace años en la telefónica orureña abrió el crecimiento de la empresa permitiendo la dotación de más líneas a miles de personas que se convirtieron en socios para poder tener derecho a una acción con determinado monto, reconocido como un factor capitalizable a la hora de presentar la misma como documento de garantía en transacciones comerciales lo que regularmente no ocurre, ni sucederá con un aparato celular, aún si se trate del más moderno y de última generación, salvo en la transacción directa de venta o de empeño.
El gran problema de la mayoría de las cooperativas telefónicas está en el sistema de tarifa solidaria que mantienen y que no cubre adecuadamente los costos de operación, sin embargo en varias de estas empresas se van creando servicios adicionales que son requeridos por los socios y que pueden darse con mínimos recargos que compitan con el sistema celular, pero que satisfagan las expectativas de los usuarios.
Se trata de abrir iniciativas favorables a la comunidad, por ejemplo, encarar la instalación de mayor cantidad de teléfonos públicos, o establecer condiciones crediticias para la venta de nuevas acciones, que no es lo mismo que restar valor comercial a las mismas con la habilitación de líneas gemelas que muy bien deberían ser capitalizadas para aumentar el patrimonio de la empresa.
Se necesitan ideas creativas, evitar los gastos dispendiosos en raros equipos o sistemas para servicios colaterales, cuando se puede hacer inversiones por ejemplo en la adquisición de nuevos aparatos telefónicos fijos, garantizados y habilitados para ampliar una gama de servicios adicionales a bajísimo costo que los socios usuarios están esperando para adquirirlos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.