Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Espiritualidad en el Día de Difuntos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El término “espiritual” tiene un significado muy amplio y completo cuando debe unirse a conmemoraciones especiales como la recordación de los difuntos, una circunstancia especial entres lo vivos, creyentes profundos de la presencia de los espíritus que una vez al año y en el día dedicado a ellos, tienen presencia ante los familiares o amistades.
Lo espiritual abarca todo cuanto tiene sentido en el elevamiento, mejoramiento y perfeccionamiento de los seres y de las cosas en todas las esferas: material, mental y moral por eso es espiritual quien labora por mejores condiciones de vida de la gente en cualquiera de las actividades humanas, no el que pasa el tiempo adquiriendo grandes conocimientos que no los aplica nunca, de ahí que resulta valedero saber que los mortales reciben a los espíritus y comparten con ellos en un acto de creencia y plena espiritualidad.
La conmemoración del Día de los Muertos permite alcanzar una profunda y muy seria reflexión sobre el sentido de la espiritualidad, frente a la reacción humana de los que sufren por la pérdida reciente de seres queridos o por recordar su partida tiempo atrás, sin que el tiempo borre sentimientos y los recuerdos que hicieron posible compartir en las buenas y en las malas, en la familia y su entorno más próximo.
Un consuelo oportuno ante la pérdida de un ser querido hace posible alcanzar conformidad frente a lo inevitable, pues de nada servirá buscar a aquél que no es ya sino una cosa desde que se retiró de él el espíritu que lo animaba y que hacía de él un ser.
Son tan difíciles las circunstancias frente a la realidad de la muerte que en la mayoría de los casos se agrava por la falta de entereza para sobrellevar el destino que a cada ser le toca cumplir en su ciclo vital en este mundo, por eso cuando se conmemora la partida de los seres familiares o amigos debe primar el sentido de la espiritualidad, sabiendo que el cuerpo queda en la tierra y el espíritu se eleva en busca del amor divino, lo que representa asimismo consolar el corazón, pero ojalá fuera obligando a la naturaleza humana a mirar más arriba, hacia las cumbres del consuelo divino.
Vale la pena meditar profundamente en torno a un hecho que se cumple de manera inexorable para todos, más tarde o más temprano, con diferencia de circunstancias pero con un solo final, que genera sufrimiento, desconsuelo, pesar, pero siempre con una luz que proviene del más allá y hace posible iluminar corazones para adecuarlos a ese sentido de conformidad que sin embargo se acrecienta al recordar la parte espiritual que se junta en la realidad de las tradiciones populares y nos coloca en esa alternativa de esperar la visita de esos seres que un día al año pueden hacernos sentir su presencia y renovar nuestro sentido de espiritualidad, eso es lo que acontece con el cumplimiento de obligaciones que se traza cada familia, para recordar a los seres que dejaron este mundo material.
Nuestra intención en esta celebración es que los mortales asuman la creencia de esa necesidad de ponerse en manos del Maestro, esperando esa otra alternativa de un reencuentro con quienes se adelantaron en el viaje al más allá para encontrar la luz, la paz, la alegría y el verdadero amor a Dios.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.