Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Lenguaje Científico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 29 de octubre de 2012

Portada Principal
Lunes 29 de octubre de 2012
ver hoy
Según proyecciones de asambleísta Toco
Oruro podría perder dos escaños y se reducirían recursos de coparticipación
Pág 1 
Para que sea procesado
Defensores del Pueblo de Iberoamérica exhortan a EE. UU. extraditar a Goni
Pág 1 
Rechazan el avasallamiento
Ejecutivos de Himalaya defienden derechos adquiridos sobre la mina
Pág 1 
Ejemplo para otros departamentos
Apruban Ley Departamental que regulará centros de atención a menores y ancianos
Pág 1 
Bolivianos en EE. UU apoyan proyectos de federalismo en el país
Pág 1 
Formó parte de la revolución
Sepultan parte de cenizas de Gutiérrez Menoyo en panteón familiar en Cuba
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Venta libre de explosivos
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
La quinua: cereal boliviano que alimentará al mundo
Pág 3 
Lenguaje Científico
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Reflexión sobre la muerte desde la vida
Pág 3 
Consejo de defensa de la democracia
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
En el interior del mercado Bolívar
Productos decomisados por Defensa al Consumidor fueron afectados por incendio
Pág 4 
Urbanización de La Prensa tendrá sus planos debidamente aprobados
Pág 4 
A nivel nacional
Minoristas marchan mañana en rechazo a ley que vulnera propiedad
Pág 4 
Luego de licitación
Empresa evaluará deudas y otros pormenores en la Terminal de Buses
Pág 4 
Calles quedaron apestadas de orín durante la Entrada Universitaria
Pág 4 
Desobediencia a Ley Seca fue lo más reprochable de la Entrada Universitaria
Pág 4 
Entrada Universitaria generó cerca de 195 toneladas de basura
Pág 4 
Sin problemas con la justicia boliviana
Doce indultados de Chile fueron remitidos a Oruro
Pág 5 
En la Plaza 10 de Febrero
Año Internacional de la Quinua se inicia con una feria productiva
Pág 5 
“Octubre Azul” se dedicó a la campaña por el agua
Pág 5 
Concejales observan decretos ediles por carecer ley de ordenamiento jurídico
Pág 5 
Según el Senamhi
Lluvias y tormentas eléctricas se pronostican para hoy y el martes
Pág 5 
Niños muestran a ciudadanos la importancia de los valores
Pág 5 
Enfermedades no transmisibles son prevenidas en Caracollo por “Puntos Vida”
Pág 5 
Voces angelicales se escucharon en V Concurso de Coros Estudiantiles
Pág 6 
Amantes de la lectura dedican su tiempo motivando en niños este apasionante hábito
Pág 6 
La Estatua de la Libertad cumple 126 años reabriendo al público su corona
Pág 6 
“Punto Cruz”, el inicio de la vida y la entrega desmedida de la mujer
Pág 6 
Rijchary Llajta celebra aniversario XXIX con el apoyo de varios artistas
Pág 6 
Oficialía Mayor de Cultura
Municipio incrementará presupuesto para Concurso Nacional de Pintura
Pág 6 
Programa del Municipio muestra actividades del 1 de Noviembre
Pág 6 
Papa clausuró Sínodo convencido que la nueva evangelización dará frutos
Pág 7 
Cuatro muertos y más de 100 detenidos en operativo policial en mercado de Lima
Pág 7 
Según expresidente Uribe
Gobierno colombiano más interesado en diálogo con terrorismo que en seguridad
Pág 7 
Al menos siete muertos por desplome de techo de un supermercado en Argentina
Pág 7 
A pesar de haber muerto en 1973
Salvador Allende estaba habilitado para votar en municipales chilenas
Pág 7 
Según sondeo 50% de peruanos de acuerdo con indulto a Fujimori,
Pág 7 
CORRESPONDE TESTIMONIO No. 411/2012
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sr. MARIO ALFREDO MORALES FLORES (Q. E. P. D.)
Pág 7 
HORÓSCOPO
Pág 7 
Según la APLP
Continuidad del juicio a medios busca amedrentar a la prensa
Pág 8 
Arzobispo Gualberti pide recordar lazo que une a vivos y difuntos
Pág 8 
Para modificar ley de extinción
Presidentas del Legislativo y choferes se reúnen hoy lunes
Pág 8 
Directores de ANF y Página Siete comparecerán ante la Fiscalía
Pág 8 
Presidente suspendió viaje a Nueva York a causa del huracán “Sandy”
Pág 8 
Sistema bancario anuncia entrega de tarjetas de crédito con chip
Pág 8 
Editorial y opiniones

Lenguaje Científico

29 oct 2012

Por: Gaudioso Mollo Calle y Aurora Quispe Quispe

El lenguaje de las ciencias sigue luchando por mantenerse con la fijeza que merece otorgarle la universalidad que cada ciencia debe ostentar. Más en la práctica encuentra barreras que la confinan, la restringen o la excluyen. Y, estas barreras son de orden económico, político, racial, religioso e ideológico.

Con todo, "la universalidad de las ciencias" se abre paso a través de todo el mundo como el atavío indispensable que debe portar todo aserto, toda formulación o concepto que aspire a ocupar un lugar en el amplio y severo sistema epistemológico.

Hoy en día hablamos del lenguaje científico como de un "hecho", pero esto no ha sido siempre así. Las ciencias, en verdad, han debido recorrer un camino largo y sinuoso en procura de darse por satisfechas con su estructura perfecta y esto lo han logrado solo algunas, pues el lenguaje en todos sus estratos es indefinidamente perfectible. Las ciencias exactas van a la cabeza de este propósito y le han seguido las ciencias humanas y aplicadas. Todos han vivido seleccionando, depurando, sancionando y codificando sus lenguajes para hacerlos universales.

La bacteriología usó hasta 1930 el sistema binario, ideado por los Linneo, en 1737. Los mismos científicos suecos -padre e hijo- escribieron su "Crítica Botánica" ese mismo año y su sistema persiste hasta hoy día, con sólo algunas complicaciones y adecuaciones hechas en Viena, en 1905.

La zoología posee actualmente las Reglas Internacionales de Nomenclatura Zoológica, publicadas en 1885.

La anatomía creó en Alemania, en 1885, la Sociedad Anatómica, con la tarea de idear una nomenclatura apropiada para la macroanatomía. A los siete años, 1892, apareció el nuevo sistema, de 500 voces. El anterior era de 20 mil. Por fin, en 1955, apareció en París, una nueva readecuación, en el Sexto Congreso Internacional de Anatomistas.

En cada una de las ramas científicas se ha trabajado en caracterizar y señalar requisitos del lenguaje basadas en el hecho de que "la naturaleza del contenido determina la calidad del continente", han llegado a señalar las cualidades y condiciones que deben reunir los términos epistemológicos. Estos son los cinco siguientes: descriptivo, estable, uno, económico y eufónico.

DESCRIPTIVO

En las voces compuestas de dos o más unidades, cada una con las cualidades que la A.M.A. (Asociación Médica Americana) exige en la anatomía.

ESTABLE

Fijo y estático en el tiempo, en forma y significado, no sujeta a ningún tipo de cambio. La investigación puede causar, a veces, cambios, al nacer una nueva realidad, lo que suele suceder en el aspecto semántico.

UNO

Sin multiplicidad en el espacio. Los términos integrantes de una lengua nacional-y aun en distintas provincias de un mismo país conllevan muy variados significados.

ECONÓMICO

Fácil, por su brevedad, adaptación al texto, tratado, conferencia, simposio, seminario, etc., las ciencias exactas poseen signos simples y fijos.

EUFÓRICO

Que satisfaga las exigencias fonéticas y acústicas, que tenga secuencias fónicas bien sonantes, libertad y comodidad para los órganos fonatorios, sin asperezas ni iteración de sonidos.

(*) Licenciado en Pedagogía

(**) Profesora

Para tus amigos: