Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La enfermedad del “desacato” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Después de haberse expulsado del ordenamiento jurídico nacional el tipo penal del desacato, nos encontramos con posturas, tanto de oficialistas como de opositores- en ambos casos coincidentes -, pero con atisbos de insatisfacción en los primeros y de satisfacción en los segundos, por lo que nuevamente tratamos hoy este tema.
El oficialismo, mediante el segundo mandatario da señales de insatisfacción al manifestar que el gobierno acepta y respeta el fallo del Tribunal Constitucional que determinó dicha expulsión del desacato, pero paralelamente anuncia que se crearán otros tipos penales que vayan a constituirse en defensa del funcionario público, lo que significa que se pretendería diseñar otras barreras contra el control social que es un derecho ciudadano, atento el Estado de Derecho que consideramos está vigente en el país.
Aquel mensaje vicepresidencial, no hace sino demostrar que la actual gobernancia no tiene el menor asomo de admitir crítica alguna, porque en su concepto todo lo que hace el actual gobierno es lo mejor del mundo y Bolivia es un ejemplo en la administración del Estado.
Debo recordar que algunos teóricos del Estado, formularon teorías sobre el manejo de la cosa pública, los que puntualmente pueden ser aplicados en el Estado Plurinacional, en Jamaica, en Centroamérica, en Europa y hasta en la cochinchina, teorías que consisten en el reconocimiento de la soberanía del pueblo que, en última instancia, es el que conforma lo que se denomina Factores Reales de Poder.
Esas teorías nos enseñan que: “cuando el gobernante se aparta de las ofertas electorales que formuló al pueblo, aplicando contrariamente recetas que están fuera de dichas ofertas, llegando inclusive a una suerte de división de la población, o se somete a otras potencias o Estados, esos Factores reales de poder pueden y tienen el derecho de observar su conducta, llegando en última instancia a restarle su apoyo”. Estas teorías fueron precisamente las que dieron lugar a la creación, dentro del constitucionalismo, de la figura constitucional de la Revocatoria de Mandato.
La pretensión de querer diseñar otras figuras jurídicas que se constituyan en defensa de sus personas, consideramos que es legítima, pero no en defensa de sus conductas y actitudes que como funcionarios públicos puedan incurrir, las que deben merecer la crítica como un instrumento del denominado “control social”, que no es patrimonio solamente de organizaciones colectivas, sino de cualquier ciudadano que se ha visto engañado por un gobierno, porque de lo contrario se estarían vulnerando sus derechos de fiscalizador natural del manejo de la cosa pública.
Parece que la enfermedad del Desacato ha hecho mella en el espíritu, tanto de oficialistas como de opositores, y por ello es que el actual oficialismo ha aceptado a regañadientes aquella decisión constitucional.
Es cierto que no es lo mismo ser servidor público que ser un ciudadano de a pie. Y colegimos para conocimiento de políticos y no políticos, que el servidor público asume grandes responsabilidades con la comunidad, y eso determina que sus labores deben ser escrupulosamente éticas, honestas, de servicio, y fundamentalmente sujetas al ordenamiento jurídico que emerge de la Constitución y las Leyes. Pero cuando esos funcionarios públicos incumplen, determina que cualquier ciudadano, en el marco de sus derechos y a través de la libertad de expresión, libertad de pensamiento, de opinión, y de información, con fines lícitos, se constituya en fiscalizador natural de quienes lo representan en la administración del Estado. Lo contrario es ingresar en el terreno de la dictadura y en abierta violación a los derechos fundamentales reconocidos por el art. 21 de la Constitución y los Pactos Internacionales.
En una próxima entrega nos referiremos a la Ley 004 y la retroactividad, que es también parte de la teoría constitucional.
No se olviden que el ejercicio del poder corrompe y su sometimiento degrada
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.