Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Se debe elaborar un mapa oficial del país - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Por todos los problemas que se conocen en varios departamentos y municipios del país respecto a la definición de límites es que se concluye en una realidad preocupante, que significa la carencia de un mapa oficial nacional que establezca las jurisdicciones definitivas para evitar las confrontaciones que actualmente se producen entre hermanos bolivianos.
Menos mal que por lo menos – como dicen algunos observadores – existe una adecuada delimitación fronteriza externa, aunque de vez en cuando se confronta problemas por la remoción de hitos, especialmente en el territorio colindante con Chile, después parece que no se han confrontado mayores problemas, pues incluso en una parte de la extensa frontera boliviana con Brasil se produce un control conjunto para evitar acciones de contrabando o movimiento del narcotráfico.
Las confrontaciones entre bolivianos son frecuentes por la defensa que asumen comunarios de varios municipios defendiendo sus tierras de siembra o pastoreo, en otros casos yacimientos de recursos naturales e inclusive están en disputa algunos proyectos camineros que abren mayores posibilidades de vinculación a unos pueblos que a otros. Estas condiciones que se muestran claramente son el producto de políticas incoherentes de desarrollo armónico, equitativo y adecuado a cada región, favoreciendo de manera horizontal a comunarios que tienen variadas expectativas para encarar su desarrollo.
Frente a la necesidad de contar con una cartografía actualizada asambleístas departamentales iniciarán una tarea especial para proponer una ley nacional instruyendo al Instituto Geográfico Militar elaborar, en un determinado tiempo, el mapa oficial del país, documento en el que estén definidos los límites interdepartamentales y los interprovinciales, adecuando además la cartografía oficial a los límites de los municipios nacionales.
Si bien se reconoce que una Asamblea Departamental no tiene atribuciones para proyectar leyes nacionales, en el caso que se propone en Oruro, el documento pertinente será entregado a la Brigada Parlamentaria con la intención de que la propuesta sea ampliada al ámbito nacional y sirva como sustento a la Ley territorial que se supone está en proceso de redacción y deberá considerarse en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Algo que preocupa es que mediante una minuta de instrucción del Ministerio de Defensa Nacional emitida el año 2000 se ordenaba al IGM sacar de circulación todos los mapas del país en los cuales se mutila parte del territorio del departamento de Oruro, reconociendo desde entonces la existencia de problemas limítrofes que lamentablemente el IGM no los ha resuelto.
La realización del censo nacional tendrá resultados erróneos en jurisdicciones en las que durante toda la gestión se han confrontado problemas y pese a las convocatorias de autoridades y conminatorias al IGM, no se solucionó el tema del mapa orureño, que lamentablemente tal parece que será utilizado por el INE para el trabajo del censo.
Como no sólo se trata de un problema departamental, en Oruro surge la propuesta para que mediante un instrumento con rango de Ley se instruya al IGM la elaboración de un mapa nacional, actualizado y oficial que solucione todos los problemas pendientes, eliminando los enfrentamientos entre hermanos y ordenando de una buena vez la cartografía del territorio boliviano.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.