Loading...
Invitado


Miercoles 24 de octubre de 2012

Portada Principal
Suplemento Policial

Cómo hablar de las drogas con nuestros hijos

24 oct 2012

Fuente: LA PATRIA

Curso de Prevención para Padres, Profesores y Estudiantes • Por: Tte. Jorge O. Saravia Jaldín - Jefe de Comunicación Social FELCN Oruro

PREVENCIÓN EN ADOLECENTES (5ta. Parte)

Cuando se trata del consumo de drogas (alcohol, tabaco, cocaína, marihuana, etc.), es mejor prevenir desde el principio que luego tratar una adicción. Pero ¿cómo pueden los padres prevenir o impedir que sus hijos adolescentes consuman drogas?

Es complicado, y la última decisión sobre si consumir drogas o no, sólo puede ser tomada por nuestros hijos, pero sí podemos ayudar a que sean responsables y sepan las consecuencias del posible consumo, a la vez que fortalecemos valores tales como, la responsabilidad, confianza, empatía, etcétera, al darles armas para rechazarlas.

¿Cuáles son los períodos de mayor riesgo para el abuso de drogas en la juventud?

Las investigaciones han mostrado que los períodos claves de riesgo para el abuso de drogas son durante las transiciones mayores en la vida de los niños. La primera transición importante para un niño es cuando deja la seguridad de la familia y va a la escuela por primera vez. Después cuando pasaran de la primaria al nivel secundario, a menudo experimenta nuevas situaciones académicas y sociales, como aprender a llevarse con un grupo más grande de compañeros. Es en esta etapa –la adolescencia temprana– que hay más probabilidad de que los niños se enfrenten por primera vez a las drogas.

Cuando entran a la secundaria, los adolescentes confrontan más desafíos sociales, emocionales y académicos. Al mismo tiempo, pueden estar expuestos a más drogas (las más comunes el tabaco y el alcohol), a abusadores de drogas, y a actividades sociales que involucran drogas (agravado esto por el mal ejemplo que ven en los padres). Estos desafíos pueden aumentar el riesgo de que abusen del alcohol, del tabaco, y de otras sustancias.

Cuando los adultos jóvenes salen de sus hogares para ir a la universidad o para trabajar y se encuentran solos por primera vez, vale decir con mayor independencia sobre sus acciones, su riesgo para el abuso de drogas y del alcohol es muy alto. Por lo tanto, también son necesarias las intervenciones para los adultos jóvenes.

Ya que los riesgos aparecen en cada período de transición de la vida, los componentes de la familia deben estar conscientes de fortalecer valores y principios que le servirán de protección en cada etapa del desarrollo. Decir te amo, apoyarlos en aquello positivo que más les gusta o simplemente dar un abrazo es un buen comienzo tanto de padres hacia los hijos como viceversa.

"TU FAMILIA ESPERA LO MEJOR DE TI, NO CONSUMAS DROGAS"

DENUNCIAS E INFORMACIONES: 25253893 - 72473688

www.policiaoruro.com/felcn

facebook: Felcn Oruro

twitter: @saravia117

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: