Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Desarrollo planificado para hacer de Oruro una “ecociudad” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 18 de octubre de 2012

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Desarrollo planificado para hacer de Oruro una “ecociudad”

18 oct 2012

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Oruro como todas las ciudades en general, se convierte en una especie de sistema de organismos con vida propia, por tanto para entender el concepto de urbe es necesario ampliar la mirada y llevarla más allá de sus límites físicos y meramente administrativos, sobre todo en la etapa de crecimiento que se desarrolla en la actualidad, en este entendido la planificación es el elemento central de este proceso que debe conceptualizar a Oruro como una “ecociudad”.

Para el desarrollo planificado de una ciudad, corresponde tomar en cuenta hoy en día, dos criterios fundamentales, uno relacionado a la sostenibilidad, aunque esta tendencia se remonte a la década del 90, pero principalmente el concepto claro de medioambiente.

Por tanto la proyección de Oruro como una “ecociudad”, en sus ejes de expansión debe considerar la necesidad de ofrecer un sistema de transporte público eficiente, pero sobre todo fomentar el uso de la bicicleta y las caminatas, para reducir las emisiones de combustibles fósiles de los automóviles, reducir la contaminación acústica y mejorar la salud de sus habitantes.

Entre otros parámetros a reflexionar, el uso de fuentes de energía renovable, el desarrollo de agricultura urbana, incrementar las áreas verdes, reducir la necesidad de usar electricidad y el uso racional del líquido elemento, además del reciclaje de residuos sólidos, son vitales para concebir a una ciudad ecológica, pero tomando en cuenta para su aplicación, periodos convencionales a corto, mediano y largo plazo.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: