Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La democracia, en sus 30 años de ejercicio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 10 de octubre de 2012

Portada Principal
Miercoles 10 de octubre de 2012
ver hoy
Militares actuaron para “limpiar” la ilegalidad
Dos personas fallecen en operación contra el contrabando en Challapata
Pág 1 
En Santa Cruz
Director de Felcn asegura que operativo en Warnes fue legal
Pág 1 
Ayer en ampliado nacional
Mineros exigen reversión total de yacimiento en Colquiri
Pág 1 
Expresidentes firman "carta democrática" conmemorando 30 años de democracia
Pág 1 
Bolivia celebra 30 años de democracia con luto
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Tres décadas en democracia
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La democracia, en sus 30 años de ejercicio
Pág 3 
El color deportivo de Oruro
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
Venezuela irredenta
Pág 3 
Economía de palabras
Noticias del Presidente
Pág 3 
Universitarios contra la injusticia
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Junto a comerciantes de la Súper Feria
Transportistas bloquearon avenida ante demora de trámites aduaneros
Pág 4 
Derechos de comunarios de Challapata serán velados por el Defensor del Pueblo
Pág 4 
Jóvenes misioneros se preparan para predicar el Evangelio en el mundo
Pág 4 
Organizaciones vecinales fueron capacitadas en control social
Pág 4 
A 30 años de la última dictadura
Dirigentes consideran que Bolivia vive una democracia “a medias”
Pág 4 
EMAO plantea propuesta legal
Expropiación del relleno sanitario sería la salida para construir el aeropuerto
Pág 4 
En 11 meses 491 adolescentes ebrios fueron atendidos en el centro Crecer
Pág 4 
Según dirigente Severino Estallani
Reversión de Colquiri al 100 % nunca estuvo descartada
Pág 5 
Es el primer paso para un ataque cardiaco
El 18.3 % de los bolivianos tienen hipertensión arterial
Pág 5 
Para consolidar sus urbanizaciones
Vecinos marchan y bloquean calles para que alcaldesa dé continuidad a sus trámites
Pág 5 
Por porcentajes de representación obrera
Observan estructura orgánica de la COD que se cambió por error
Pág 5 
En entrega de sus flamantes instalaciones
Rentistas mineros piden a Evo Morales reestructurar la CNS
Pág 5 
Situación del conflicto en Colquiri es responsabilidad del Gobierno
Pág 5 
En inmediaciones del Palacio de Gobierno
Pandinos logran atención a sus demandas tras protesta
Pág 6 
Santiesteban presenta nuevo recurso y posterga su audiencia cautelar
Pág 6 
CNI y OIT organizaron seminario de prevención sobre el trabajo infantil
Pág 6 
Ordenan detener a militar que capturó al Che por supuesto complot contra Morales
Pág 6 
Condolencia
Sr. LUCIO CLAURE CALVI (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. LUCIO CLAURE CALVI (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. ÓSCAR ANDRÉS VILLANUEVA CLAURE (Q. E. P. D.)
Pág 6 
En sondeo de opinión
Ciudadanos aseguran que en Bolivia la democracia tiene limitaciones
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Otorgan medidas sustitutivas a exejecutivos de AeroSur
Pág 7 
Caso Terrorismo: Juez emite orden de captura contra cuatro acusados
Pág 8 
Año de Fe comienza este jueves para los católicos
Pág 8 
Yoriko Yasukawa cumple su misión diplomática en ONU y deja Bolivia
Pág 8 
Presidenta del Senado asegura que no se paralizará la consulta en el Tipnis
Pág 8 
Diputados analizarán proyecto de seguro de vida para periodistas este miércoles
Pág 8 
Coica determina demandar al gobierno de Bolivia
Pág 8 
Fernando Vargas recuerda a Evo que sus ministros vienen de las ONG´s
Pág 8 
Nuevo secretario de Cultura priorizará el Festival de la Canción y Carnaval
Pág 9 
Destinaran fondos de revista Monika a Centro para los Niños “Juan Pablo II”
Pág 9 
Oficialía plantea instaurar domingos culturales en una sola avenida
Pág 9 
En el hall de la Gobernación
EBIM celebró tres años fomentando la investigación e interpretación musical
Pág 9 
Museo Ictícola de la UAB en Beni recibe 500 visitantes al mes
Pág 9 
Louvre descubre los últimos años de Rafael Sanzio aliado con el Prado
Pág 9 
Invitación Necrológica
Sra. DORA PAZ ROJAS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sra. DORA PAZ ROJAS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Homenajes al amor y la vida marcan 40 aniversario de la Tragedia de los Andes
Pág 12 
Humala alerta sobre posible infiltración de ex senderistas en comicios de 2014
Pág 12 
Romney da la vuelta a las encuestas y pone a prueba la estrategia de Obama
Pág 12 
Rousseff le ofrece a Santos ayuda de Brasil en proceso de paz con las FARC
Pág 12 
Horóscopo
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
Editorial y opiniones

La democracia, en sus 30 años de ejercicio

10 oct 2012

Por: Fernando Valdivia Delgado

La muerte del minero Choque con una explosión de dinamita, como resultado de la confrontación protagonizada por los cooperativistas de Colquiri, contra sus iguales, los mineros asalariados de la indicada empresa, dependiente de la Corporación Minera de Bolivia, así como, los más de 30 heridos reportados por varios centros de atención médica, grafica de manera inobjetable el estado de convulsión social y frustración política que Bolivia vive y ha vivido durante el presente periodo histórico que conmemora los 30 años de vigencia del sistema democrático de gobierno y se convierte en referente que expresa la principal característica del poder central: violencia política, confrontación social, corrupción y nepotismo en la administración del Estado boliviano.

El proceso democrático iniciado el 10 de octubre de 1982, con la asunción del Dr. Hernán Siles Suazo, cumple 30 años en la azarosa Historia de Bolivia, cuyo resultado más negativo y de frustración social que positivo en la construcción del país, ha cobrado, al menos, 400 vidas como resultado de la violencia política, en sus cuatro etapas claramente definidas por el modelo que exigía la circunstancia y las “necesidades individuales”, no precisamente de interés colectivo y patriótico: Los períodos de la construcción de la democracia, la democracia pactada, la democracia real y la llamada democracia participativa.

En otras palabras, los políticos de hoy que también fueron parte de las dictaduras militares que sometieron a Bolivia durante casi dos décadas, ejercitaban lo que decía Nicolás Maquiavelo: “Lo que se hace hoy, de deshace mañana”, para que el pueblo “no entienda nunca lo que se desea o intenta hacer”. El resultado, que lo podemos imaginar, es que el “pueblo ya no confía en sus determinaciones”. Es así, cómo se ha ido corroborando lo que en el “proceso de fundación de la República”, decía su fundador, el Mariscal Antonio José de Sucre: “Bolivia nunca podrá superar el mal con el cual nace: la corrupción”.

El resultado final de los 30 años de vigencia del sistema democrático boliviano, es el actual estado de anarquía que vive el país, la abierta confrontación de las fuerzas antagónicas que organizadas al calor de la política autocrática del poder central, ha profundizado la crisis política, económica, social y moral en Bolivia, además de provocar un descontento generalizado en la población que ha perdido las cifradas esperanzas del cambio hacia un futuro de bienestar para las generaciones que nacieron en la presente coyuntura.

La situación planteada desde la perspectiva social, muestra al país una coyuntura contraria a los intereses nacionales y colectivos de la sociedad, por su naturaleza que estimula la ilegalidad, informalidad y el poder paralelo que impone decisiones contrarias a la lucha, en especial, contra el narcotráfico, el contrabando, la corrupción y el tráfico de influencias, en un Estado donde la justicia no administra ni cumple sus atribuciones constitucionales, sino obedece de manera obsecuente al poder central.

El diagnóstico de coyuntura no muestra acciones destinadas a desarrollar eficiencia y eficacia en las políticas gubernamentales y menos que estructuren mecanismos de organización y promoción de nuevas estrategias y tácticas que hagan frente a la crisis política, económica, social y moral, con una nueva visión de país que devuelva la esperanza y erradique la frustración de la sociedad boliviana; que devuelva al ciudadano, las elementales libertades vigentes en el presente siglo y faciliten el ejercicio objetivo del sistema democrático y la pregonada participación activa de todos los sectores sociales, basada en el respeto a la Constitución, la Ley y toda la normativa que rige en el país.

Lo contrario, significará que Bolivia mantenga como característica hacia el futuro, lo que Franz Tamayo definía en 1931, como país de “múltiples sufrimientos”, de “cultura incipiente, medios de civilización incompletos o nulos, aspiraciones imprecisas, desconocimiento del propio mal, agónica ilusión de porvenir, esperanzas delusivas que en cada nuevo desengaño nos hacen más impotentes –en suma- aquel estado paradójico y estupendo que somos hoy: Un gran territorio y una gran raza, innegable, y con todo eso, una historia que no acaba de miseria, de impotencia y de desesperanza”. Así es, como está nuestra democracia.

Para tus amigos: