Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Bolivia celebra 30 años de democracia con luto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Bolivia celebra hoy 30 años de democracia en medio de luto por la muerte de dos civiles en la localidad de Challapata, situada a 120 kilómetros al Sur de la ciudad de Oruro, durante un enfrentamiento con militares que llegaron hasta dicha población dentro las acciones de lucha contra el contrabando de vehículos indocumentados.
Cuando los ciudadanos se preparaban a recordar el 10 de octubre de 1982, 30 años de la recuperación de la democracia, se encontraron con la noticia de la intervención militar a esa localidad, que tenía la finalidad de poner orden por la ilegalidad que reinaba, por el narcotráfico, contrabando y lavado de dinero.
DEMOCRACIA
El proceso democrático en Bolivia fue interrumpido el 4 de noviembre de 1964, cuando el jefe de la célula militar, René Barrientos se hizo del poder con golpe de Estado al presidente Víctor Paz. Las acciones duras estuvieron en el cerro Laikakota de La Paz, con la muerte de civiles. La masacre de San Juan fue otro hecho negro de la dictadura, porque en el distrito de Catavi, los militares mataron a 27 mineros. El presidente René Barrientos murió en accidente aéreo durante su segundo Gobierno y asume el vicepresidente civil, Luis Siles Salinas. El 26 de septiembre de 1969, el Gral. Alfredo Ovando Candia lo derrocó.
En ese periodo ocurrió la Guerrilla de Teoponte con 66 muertes civiles y 53 militares. Tras la renuncia de Ovando por la muerte de su hijo, el 6 de octubre de 1970 se origina una pugna militar por el poder, en Oruro se producen enfrentamientos con un número indeterminado de muertos que terminó con la posesión de Juan José Torres en el poder el 7 de octubre. Torres fue despojado del Gobierno por el dictador, Hugo Banzer Suárez el 19 de agosto de 1971. Ese día murieron 98 personas, los más universitarios y se reportó más de 560 heridos, a lo largo de ese Gobierno fueron varios los desaparecidos.
Cuatro mujeres mineras hicieron caer al Gobierno de Banzer, con una huelga de hambre declarada. Al dictador solo le quedó la opción de convocar a elecciones que se realizaron el 9 de julio de 1978 y no pudo entregar el poder al ganador, porque hubo fraude del militar Juan Pereda Asbún, quien derrocó a Banzer el 21 de julio de 1978. Su Gobierno duró solo hasta noviembre cuando fue derrocado por el Gral. David Padilla, quien apostó por la democracia y convocó a elecciones para el 1 de julio de 1979. Se empantanó el resultado entre Hernán Siles y Víctor Paz y dieron a Walter Guevara, como alternativa para ser presidente.
Guevara salió tras golpe de estado de Natusch Busch el 1 de noviembre de 1979, hubo más de un centenar de muertos y medio millar de heridos. La COB desafió a Busch, quien renunció y designaron a Lidia Gueiler como presidente, autoridad que convocó a elecciones que fueron ganadas por Hernán Siles, luego sería derrocada por Luis García Meza el 17 de julio de 1980, cuyas fuerzas cobraron la vida de Marcelo Quiroga Santa Cruz y los crímenes de la calle Harrington. Los mismos militares desestabilizaron a García e ingresó la junta militar de Celso Torrelio, Waldo Bernal y Oscar Pammo. Luego quedó solo Torrelio y fue sustituido el 21 de julio de 1982 por el Gral. Guido Vildoso. A petición de empresarios privados, partidos políticos y el periódico Última Hora se convocó al Congreso Nacional. Finalmente, el 10 de octubre de 1982, se dio fin a 18 años de dictadura, después que se definió que asuma el poder, el ganador de las elecciones de junio de 1980, Hernán Siles Suazo.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.