Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
“PEN Bolivia” en la Feria Internacional del Libro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 09 de octubre de 2012

Portada Principal
Martes 09 de octubre de 2012
ver hoy
Asalariados lo tomaron como provocación
Cooperativistas aseguran que su alegría de retornar a Colquiri fue mal interpretada
Pág 1 
Minero cooperativista Guillermo Estallani fue aprehendido en posesión de dinamitas
Pág 1 
En Bolivia
Destacan unión y crecimiento de la oposición venezolana
Pág 1 
MAS reconoce que fue un “error” haber procesado a Adriana Gil
Pág 1 
Demanda caminera obliga a gobernador a permanecer en municipio de Salinas
Pág 1 
En Chapultepec
Pinturas de México y Europa "dialogan" con la historia
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Inequidad en un seguro de vida
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
A 80 años de la Batalla en Boquerón
Pág 3 
“PEN Bolivia” en la Feria Internacional del Libro
Pág 3 
Para los padres.... y su obra indispensable
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
La Fe Abraham
Pág 3 
Se espera que la obra finalice el próximo año
Cuatro tramos del Circuito Lago Poopó están concluidos
Pág 4 
Afirma el dirigente de la COD, Germán Chaparro
Toque de queda no soluciona el conflicto en distrito minero Colquiri
Pág 4 
Habitantes de Machacamarca en emergencia por problemas ediles
Pág 4 
Gerente general de la Cámara de Industrias, José Peñaranda
Victoria de Chávez no favorece a las exportaciones bolivianas
Pág 4 
Cadepquior considera a Challapata como mercado “negro” de la quinua
Pág 4 
En Challapata
Aumentan a cuatro los heridos del enfrentamiento entre militares y “chuteros”
Pág 4 
Mareos y dolor de cabeza son síntomas frecuentes de la hipertensión arterial
Pág 4 
Ya no quieren enfrentamientos
Cooperativistas envían comisión para firmar acta de pacificación en Colquiri
Pág 5 
A través del Sistema Único de Salud
Redes funcionales resolverán los problemas de salud en la población
Pág 5 
Oruro ocupa el cuarto lugar en la producción de papa
Pág 5 
En coloquio prevén encontrar soluciones para ordenar la ciudad
Pág 5 
Mancomunidad Azanakes apoya la producción de plantines en Pazña
Pág 5 
El 24 de octubre la terminal de buses será transferida a la Gobernación
Pág 5 
Bastante expectativa en el primer día de reclutamiento de premilitares
Pág 5 
Largas filas y desorganización en reclutamiento de premilitares
Pág 6 
Para la alimentación escolar
Empieza encuentro de productores campesinos ecológicos y orgánicos
Pág 6 
ONU, preocupada por refugiados sirios en Líbano ante cercanía de invierno
Pág 6 
Rescatan a menores raptadas por presunta red de trata de personas
Pág 6 
El BCB transfirió 53 millones de bolivianos más para YPFB
Pág 6 
Choferes de Cochabamba paran actividades por 24 horas
Pág 6 
Juez determina arraigar al alcalde de Camiri por vender terreno municipal
Pág 6 
Cada kilómetro en carretera Beni- Cochabamba cuesta 691.489 dólares
Pág 6 
Invitación Necrológica
Joven Univ. MIGUEL ÁNGEL SORIA ANDRADE (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. DEMETRIA BALDELOMAR AYALA DE ALANES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. DAMIÁN DURÁN SÁNCHEZ (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Sobre autoría de incendio y sobreprecio de inmueble
Diputado Moya: Hechos irregulares de la ANB no son esclarecidos
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Las elecciones son este viernes 12
Cuatro frentes están habilitados para pugna electoral de la FUL
Pág 7 
Fue para beneficio de la región
Alcalde de Totora pide disculpas a Evo Morales por bloquear carretera internacional
Pág 7 
Masistas piden a las autoridades trabajar con organizaciones sociales
Pág 7 
Horóscopo
Pág 7 
Convergencia propone tomar ejemplo de Venezuela y unificar la oposición en Bolivia
Pág 8 
Fernando Vargas pone en duda el número de comunidades consultadas
Pág 8 
Cronología de la recuperación de la democracia en Bolivia
Pág 8 
Morales dice que no es agresión a Chile definir usos de aguas del Silala
Pág 8 
Presidente boliviano desmiente buenas relaciones con su colega paraguayo
Pág 8 
América Latina debe vencer barreras para la inversión
Pág 8 
Caso Cossío:
Fiscal Romero asegura que demostrará su inocencia en audiencia cautelar
Pág 8 
Actores europeos reconocen talento y esfuerzo de latinos en el arte escénico
Pág 9 
En el aniversario de “Patunka”
“Arte O” y “Ayawaska” uniendo el folklore con lo autóctono en un sola exposición
Pág 9 
Coro y Orquesta Sinfónica Municipal de Buena Vista maravilló al público
Pág 9 
Falsa noticia sobre el deceso de Roberto Gómez Bolaños
Pág 9 
Fito Páez y Dalma Maradona en un video contra trata de personas en Argentina
Pág 9 
Ronald Choque será posesionado como flamante Secretario de Cultura
Pág 9 
Ministerio llevará festival cultural a todos los departamentos
Pág 9 
Editorial y opiniones

“PEN Bolivia” en la Feria Internacional del Libro

09 oct 2012

Por: Demetrio Reynolds

Entre muchos letreros de la feria, hay uno raro que dice: “PEN Bolivia Libros del autor al lector”. Como en esos mercados populares donde el agricultor vende directamente sus productos al consumidor (sin el intermediario comercial), allí se vende libros a precio de costo, sin el valor agregado del autor (energía vital, tiempo y esfuerzo). Quizá lo barato haga suponer otra cosa, pero hay libros que no valen lo que cuestan o cuestan más de lo que valen.

De cualquier forma, el hecho es que existe allí esa rara avis. PEN Bolivia es parte de una organización internacional de escritores con filiales en todo el mundo. En Cochabamba asocia a poetas, ensayistas y narradores que por el gesto que gastan deben de ser parientes espirituales, siquiera lejanos, del sin par Caballero de la Mancha. Por supuesto que no aglutina a todos los que son, pero podría representar simbólicamente el denodado esfuerzo de los escritores en Bolivia. Incluso su dispersión, que es una debilidad institucional del país.

La realización del evento da cierto carácter de oportunidad para más de una reflexión. Bolivia no es precisamente el país de muchos lectores ni con facilidades para publicar libros. Factores estructurales determinan una situación más bien negativa. Hay varios testimonios del pasado que evidencian esa crónica realidad. La pregunta inquietante es si de entonces hemos avanzado algo o seguimos dando vueltas como los caballos de la noria. En medio de la faramalla retórica que habla de “revoluciones”, en lo que hace a las políticas culturales, ¿cuál es la labor del apócrifo Estado de tantas naciones?

“Yo, como escritor, no soy nada, nada valgo ni represento en el país. Antes, de más joven, pude acaso creer que mi obra servía para algo; ahora sé que no sirve para nada”. ¿Quién dijo eso? El famoso autor de “La danza de las sombras”, en 1934. Claro que se ha mencionado a Alcides Arguedas. Más o menos por ese mismo tiempo, otro renombrado escritor decía que si en España escribir es llorar – según Larra -, en Bolivia escribir es matarse. A Medinaceli el medio lo aniquiló, a eso aludía con esa expresión amarga.

Corramos varios decenios. José Camarlinghi es un Quijote criollo en persona; investiga, escribe, edita y vende libros. En 1970 dijo que “el interés de los trabajadores por los libros es mayor que el de los empleados públicos, y el de éstos supera al de los profesionales”. Y los profesores, ¿por supuesto que leen? “No, ellos no leen nada”. Acerquémonos un poco al escenario de hoy. Aparentemente no podrá competir el libro material con la versión digital de la pantalla. Sin embargo, todo indica que no desplazará en mucho tiempo el internet a la imprenta. El prodigio de Gutenberg es todavía para rato. Las exitosas ferias del libro acaso sean una prueba de esa auspiciosa perspectiva.

Con todo, en ese tren de cosas, un intelectual de reconocido prestigio (cuyo nombre se omite por discreción) que visitó el stand de los libros baratos en precio del PEN Bolivia, deslizó esta opinión que no fue una sorpresa: “en el acto inaugural sólo de pasada -y de lejos- se tocó el tema del libro y el escritor. Los escritores siguen siendo los parias de la cultura nacional, los supernumerarios en el comercio bibliográfico. El discurso vacío del funcionario estatal es la genuina muestra de la mentalidad de los que pregonan a rajatabla la descolonización y otras quisicosas fantásticas”.

(*) Pedagogo y escritor

Para tus amigos: