Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
A 80 años de la Batalla en Boquerón - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 09 de octubre de 2012

Portada Principal
Martes 09 de octubre de 2012
ver hoy
Asalariados lo tomaron como provocación
Cooperativistas aseguran que su alegría de retornar a Colquiri fue mal interpretada
Pág 1 
Minero cooperativista Guillermo Estallani fue aprehendido en posesión de dinamitas
Pág 1 
En Bolivia
Destacan unión y crecimiento de la oposición venezolana
Pág 1 
MAS reconoce que fue un “error” haber procesado a Adriana Gil
Pág 1 
Demanda caminera obliga a gobernador a permanecer en municipio de Salinas
Pág 1 
En Chapultepec
Pinturas de México y Europa "dialogan" con la historia
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Inequidad en un seguro de vida
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
A 80 años de la Batalla en Boquerón
Pág 3 
“PEN Bolivia” en la Feria Internacional del Libro
Pág 3 
Para los padres.... y su obra indispensable
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
La Fe Abraham
Pág 3 
Se espera que la obra finalice el próximo año
Cuatro tramos del Circuito Lago Poopó están concluidos
Pág 4 
Afirma el dirigente de la COD, Germán Chaparro
Toque de queda no soluciona el conflicto en distrito minero Colquiri
Pág 4 
Habitantes de Machacamarca en emergencia por problemas ediles
Pág 4 
Gerente general de la Cámara de Industrias, José Peñaranda
Victoria de Chávez no favorece a las exportaciones bolivianas
Pág 4 
Cadepquior considera a Challapata como mercado “negro” de la quinua
Pág 4 
En Challapata
Aumentan a cuatro los heridos del enfrentamiento entre militares y “chuteros”
Pág 4 
Mareos y dolor de cabeza son síntomas frecuentes de la hipertensión arterial
Pág 4 
Ya no quieren enfrentamientos
Cooperativistas envían comisión para firmar acta de pacificación en Colquiri
Pág 5 
A través del Sistema Único de Salud
Redes funcionales resolverán los problemas de salud en la población
Pág 5 
Oruro ocupa el cuarto lugar en la producción de papa
Pág 5 
En coloquio prevén encontrar soluciones para ordenar la ciudad
Pág 5 
Mancomunidad Azanakes apoya la producción de plantines en Pazña
Pág 5 
El 24 de octubre la terminal de buses será transferida a la Gobernación
Pág 5 
Bastante expectativa en el primer día de reclutamiento de premilitares
Pág 5 
Largas filas y desorganización en reclutamiento de premilitares
Pág 6 
Para la alimentación escolar
Empieza encuentro de productores campesinos ecológicos y orgánicos
Pág 6 
ONU, preocupada por refugiados sirios en Líbano ante cercanía de invierno
Pág 6 
Rescatan a menores raptadas por presunta red de trata de personas
Pág 6 
El BCB transfirió 53 millones de bolivianos más para YPFB
Pág 6 
Choferes de Cochabamba paran actividades por 24 horas
Pág 6 
Juez determina arraigar al alcalde de Camiri por vender terreno municipal
Pág 6 
Cada kilómetro en carretera Beni- Cochabamba cuesta 691.489 dólares
Pág 6 
Invitación Necrológica
Joven Univ. MIGUEL ÁNGEL SORIA ANDRADE (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. DEMETRIA BALDELOMAR AYALA DE ALANES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. DAMIÁN DURÁN SÁNCHEZ (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Sobre autoría de incendio y sobreprecio de inmueble
Diputado Moya: Hechos irregulares de la ANB no son esclarecidos
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Las elecciones son este viernes 12
Cuatro frentes están habilitados para pugna electoral de la FUL
Pág 7 
Fue para beneficio de la región
Alcalde de Totora pide disculpas a Evo Morales por bloquear carretera internacional
Pág 7 
Masistas piden a las autoridades trabajar con organizaciones sociales
Pág 7 
Horóscopo
Pág 7 
Convergencia propone tomar ejemplo de Venezuela y unificar la oposición en Bolivia
Pág 8 
Fernando Vargas pone en duda el número de comunidades consultadas
Pág 8 
Cronología de la recuperación de la democracia en Bolivia
Pág 8 
Morales dice que no es agresión a Chile definir usos de aguas del Silala
Pág 8 
Presidente boliviano desmiente buenas relaciones con su colega paraguayo
Pág 8 
América Latina debe vencer barreras para la inversión
Pág 8 
Caso Cossío:
Fiscal Romero asegura que demostrará su inocencia en audiencia cautelar
Pág 8 
Actores europeos reconocen talento y esfuerzo de latinos en el arte escénico
Pág 9 
En el aniversario de “Patunka”
“Arte O” y “Ayawaska” uniendo el folklore con lo autóctono en un sola exposición
Pág 9 
Coro y Orquesta Sinfónica Municipal de Buena Vista maravilló al público
Pág 9 
Falsa noticia sobre el deceso de Roberto Gómez Bolaños
Pág 9 
Fito Páez y Dalma Maradona en un video contra trata de personas en Argentina
Pág 9 
Ronald Choque será posesionado como flamante Secretario de Cultura
Pág 9 
Ministerio llevará festival cultural a todos los departamentos
Pág 9 
Editorial y opiniones

A 80 años de la Batalla en Boquerón

09 oct 2012

Por: José Hurtado Gonzales

El Fortín Boquerón estaba elegido por el destino para servir de escenario a una de las gestas más heroicas de la historia militar de Bolivia en la guerra del Chaco, en los años 1932 – 1935, puesto que el destacamento a cargo del Tte. Cnl. Manuel Marzana, en los 21 días que duró el combate desde el 07 al 28 de septiembre del mencionado año; los que participaron jefes, oficiales y tropas tuvieron una brillante actuación digna de destacar ante un Ejército paraguayo que con mucha anticipación se había preparado y armado, tenían ellos 5.000 hombres, y los nuestros escasamente llegaban a 450, había una desproporción enorme de 10 a 1 y actuaban en su hábitat.

De la larga historia bélica que duró 3 años, solamente relataré las actuaciones más sobresalientes de nuestro Ejército, por el factor espacio y son las siguientes: según el historiador Dn. Roberto Querejazu Calvo en su libro Masamaclay.

A esto debo agregar que desde un comienzo y hasta el final el Alto Mando Militar argentino asesoraba a los paraguayos en su “Estado Mayor”.

Ni qué decir del Canciller Saavedra Lamas en la presencia de Justo, que aparentando ser neutral en las reuniones de cancilleres, delegados, para intentar en la vía diplomática evitar la guerra notoriamente se inclinaba a ellos.

El 1º de septiembre llegó al puesto de mando paraguayo el mayor Manuel garay y le hizo entrega al Tte. Cnl. Estigarribia un documento que decía “Tome Boquerón” el 7 de septiembre con 5.000 hombres del primer cuerpo de ejército recibieron la orden de marchar sobre Boquerón, del lado nuestro no eran más de 450 hombres con muy poca dotación de armamento, nunca comparable a lo que ellos había acumulado, la orden de operaciones del Tcnl. Marzana decía, del destacamento tiene la misión de defender posiciones sin abandonarlas bajo ningún pretexto, los batallones Cuenca y Romero en los sectores que ocupan, la reposición de municiones se hará por estafetas desde el comando, el santo y seña para esta noche es, Oruro Potosí.

Los paraguayos tenían en ese momento 5.00 hombres de las 3 armas, estaban listos para hacer trizas el Fortín Boquerón que estaba en nuestro poder, el 9 de septiembre a las 7 de la mañana se escuchó un atronador “Viva el Paraguay” de las tropas del regimiento Itororó, comenzando el ataque, iniciando el juego, el combate se propagó a todo el frente, los cañones y estoques paraguayos comenzaron el martilleo, las fuerzas de Marzana abrieron fuego, la mortífera barrera de plomo paralizó a los atacantes, en el camino entre Yujra y Boquerón cayó prisionero el mayor Adolfo Lairana, los sobrevivientes retrocedieron desordenadamente hasta Yujra, dejando en el pajonal más de 40 muertos de su batallón, horas más tarde avanzó por el mismo camino una nueva compañía del 14 de Infantería a las órdenes del Tte. Rosendo Villa en orden de combate y con las bayonetas caladas, chocó violentamente con el enemigo y se lanzó a feroz lucha cuerpo a cuerpo. La unidad boliviana quedó diezmada por la superioridad numérica del contrario. Villa, después de hacer derroche de heroísmo y valentía cayó muerto, al pretender tomar un nido de ametralladoras de los contrarios.

Esa noche entró en Boquerón otra compañía del regimiento 14 de infantería comandada por el Cap. Tomás Manchego. Sembrando el desconcierto en filas enemigas; el 13 de septiembre se cerró el cerco al fortín por parte de una compañía del Regimiento Corrales.

LA EXTRAORDINARIA ACTUACIÓN DEL CAP. VÍCTOR USTAREZ

En Boquerón no había desalientos. La presencia de Ustarez resultó un estímulo para los defensores del reducto. A la mañana siguiente a su ingreso al fortín y habiendo descansado muy poco, Ustarez se ofreció al Tcnl. Marzana para hacer una salida con sus soldados del Loa y reconocer la fuerza que el enemigo tenía en el Sur y Sudoeste. Nadie había hecho más que Ustarez para afianzar la soberanía boliviana en los bosques y pajonales del Chaco. “Año tras año, pasó de fortín en fortín, husmeando los puestos paraguayos, explorando caminos, descubriendo sendas…

Llegaba a fortines paraguayos por picadas invisibles, grabando su nombre en los árboles en las proximidades de los mismos”. En 1931, tomado prisionero en Toledo, fugó con sus cinco soldados por entre los centinelas que lo custodiaban y se perdió en el monte. El coronel paraguayo Carlos Fernández ha escrito: “El famoso capitán Ustarez recorría impunemente vastas regiones ocupadas y explotadas por el Paraguay, llegando a hacer un viaje desde el fortín Saavedrs a Concepción por Nanawa, guiado por los misioneros ingleses de la zona, regresando al punto de partida vía Formosa después de descansar unos días en nuestra capital”.

El diario del teniente coronel Marzana relata así la salida del capitán Ustarez esa mañana del 12 de septiembre: “Horas 9:30. Lleva la misión de constatar la cantidad de munición y armamentos abandonados por los paraguayos. Pero dicho capitán lejos de concentrase a la misión encomendada avanza por toda la orilla del monte que se extiende hasta Yujra y se compromete en combates formales contra un enemigo superior y además emboscado”. Le acompañan el teniente Murillo y 46 soldados. Súbitamente le rodean las fuerzas enemigas. El cronista paraguayo Juvenal Villanueva relató esos angustiosos mementos: “Encontrando cerrados todos los caminos que le eran familiares, Ustarez no trepidó en atropellar con sus soldados un puesto defendido por un oficial y un reducido número de tropas. Personalmente manejaba una automática y murió combatiendo cara a cara… en su ley; herido de muerte en el pecho y el vientre, cayó de boca sobre su ametralladora, besándola como se besa una cruz”. El comandante de la división paraguaya que dirigía el cerco declaró: “La muerte del capitán Ustarez fue la primera gran pérdida boliviana, porque ese oficial conocía palmo a palmo el Chaco. Viviente hubiera demostrado en tiempo de paz gran audacia, voluntad acerada y la sutil astucia de su raza. Su muerte es una acabada prueba de osadía y coraje. El destacamento Marzana con todos sus jefes, oficiales y tropa queda claro, QUE NO SE RINDIERON. Cayó el fortín Boquerón; después de una heroica resistencia de 21 días y noches por la falta de lo más esencial el agua y víveres, como también munición, que si lo hubieran tenido como los paraguayos; OTRA SERÍA LA HISTORIA.

El presidente Ayala al referirse en un mensaje al triunfo paraguayo tributó un noble homejaje a los vencidos, manifestando: “Los oficiales y soldados Bolivianos que se batieron en Boquerón y que son nuestros prisioneros… se comportaron con tal bravura y coraje, que merecen toda nuestra admiración y respeto”.

Honor y Gloria Eterna a Villa, Manchego, Ustarez, Marzana, Cuenca, Romero, Pabón, Paz Soldán, Bilbao rioja, Jordán, Murillo, Busch, Villarroel, Hinofuentes, Méndez Rivero, Reynolds, Rivera, Gonzales, Bustillos, Aranda, Ayoroa, Vilaseca, Cárdenas, tapia y muchísimos otros valientes militares que dejaron en alto el nombre de Bolivia. Muchos merecen monumentos y nombrarlos en plazas, avenidas y calles.

Para tus amigos: