Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Inversión hotelera peligra por imposición tributaria establecida en la Ley de Turismo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Inversión hotelera peligra por imposición tributaria establecida en la Ley de Turismo
04 oct 2012
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La inversión hotelera peligra por la reciente imposición tributaria establecida a través de la Ley General de Turismo “Bolivia te espera”, manifestó la presidenta de la Cámara Hotelera, Hilda Ignacio Falco, en el taller denominado: “Socialización del Plan Nacional de Turismo y el Sistema de Registro Turístico (Siretur)”, desarrollado en el Salón de Banderas del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro desde las 09:00 hasta las 18:00 horas.
La presidenta de la Cámara Hotelera, Hilda Ignacio Falco, manifestó que la actividad desarrollada por el Viceministerio de Turismo no fue para socializar la Ley General del Turismo, sólo fue para informar a los empresarios y que estos se acojan a la normativa.
Tras escuchar a los técnicos del Viceministerio, los empresarios hoteleros tuvieron observaciones sobre la mencionada ley, porque no se toma en cuenta a Oruro para aportar con ideas que beneficien al sector, puesto que este municipio es una especie de ciudad intermedia para que los turistas se dirijan ya sea al oriente o el occidente, pero este tema no es considerado por las autoridades de Gobierno.
“Lo único que buscan es aplicar tasas o impuestos sobre lo que ya pagan las agencias de turismo, la hotelería y otros servidores, esto perjudica y pone en peligro a la inversión privada, el sector hotelero está temeroso de lo que pueda pasar”, dijo Ignacio.
SIRETUR
En el taller de socialización del Plan Nacional de Turismo, el Sistema de Registro Turístico (Siretur) y la Ley General de Turismo “Bolivia te espera”, la jefe de la Unidad de Regulación Turística del Viceministerio de Turismo, Josselin Chávez, explicó que esta actividad es para conocer las necesidades y aspectos que se puedan regular en el ámbito hotelero.
Este sector es complejo, mencionó la responsable, porque cada gobernación tiene su propio registro departamental, el mismo que debe ser transformado en datos nacionales porque está orientado para promover los servicios turísticos. Lo que busca el Viceministerio de Turismo es un consenso para la reglamentación y regulación del sector.
La Ley General de Turismo, determina la creación de un Sistema de Registro, Categorización y Certificación a la Calidad de Servicios, una competencia que será asumida por el Gobierno central representado a través del Viceministerio de Turismo, las gobernaciones y los municipios con vocación turística para evitar la duplicidad de esfuerzos y trámites.
Este sistema servirá como un espacio de promoción turística, porque lo primero que hace el turista es consultar una guía telefónica, con esta base de datos, se podrá ofrecer al visitante la información que requiere además de los servicios y las condiciones, diversificando la oferta y posicionando al sector hotelero.
Chávez explicó que se da poca importancia al sector turístico, por este motivo se quiere concienciar a las autoridades para que se invierta en programas y proyectos. Los técnicos tienen desde el 25 de septiembre, fecha en la que se promulgó la Ley General de Turismo “Bolivia te espera”, 180 días para trabajar en forma consensuada la reglamentación de esta normativa.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.