Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Estudio sugiere acciones para evitar inundación en municipios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Estudio sugiere acciones para evitar inundación en municipios
04 oct 2012
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Un estudio realizado por el asistente técnico internacional del Programa Cuenca Poopó, David Solans sugiere varias recomendaciones para evitar la inundación de municipios que se encuentran las subcuencas del río Desaguadero.
Solans es el asistente técnico internacional a corto plazo del Programa Cuenca Poopó, y tiene el fin de asesorar a la Unidad de Gestión del Programa en temas relacionados a la hidráulica fluvial del río Desaguadero y al impacto hidráulico como producto de las obras a ser realizadas entre los lagos Uru Uru y Poopó.
Ayer fue presentado el informe, que refiere que una de las necesidades para posibilitar un manejo adecuado de los caudales de las avenidas circulantes por ambos brazos del río Desaguadero, es la adquisición de maquinaria como volquetas, motoniveladora, topadora, camión cisterna, pala cargadora frontal y compactadora.
Esa maquinaria serviría para ejecutar las obras de protección del tramo bajo del río Desaguadero y el dragado de la unión entre lagos, además de retroexcavadoras de brazo largo.
Según el informe, el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro dispone de una retroexcavadora con la que se realizan las obras de dragado del río y que, de acuerdo a la información recibida, su vida útil está próxima a concluir por lo que sería recomendable disponer de otra máquina de remplazo.
“Dada la longitud del tramo encauzado del río Desaguadero sería recomendable disponer de un remolque de cama baja o low-boy para poder transportar la maquinaria por carretera hasta las cercanías del lugar donde se requiera en la máxima brevedad posible”, se indicó.
“El objetivo de la misión es ver cuál es el efecto de las grandes crecidas que tiene el río Desaguadero sobre el sector de Oruro y los lagos, con este primer informe se quiere ver qué obras o qué intervenciones se deben aplicar para mitigar el tema de las inundaciones, que todos los años se presentan en la época de lluvias sobre todo”, manifestó el jefe asistente técnico internacional del Programa Cuenca Poopó, Ronald Pasig.
Se señaló que las actividades antrópicas (humanas) presentes en la cuenca como la minería y algunas prácticas agrícolas favorecen a la erosión de los suelos por lo que, la adopción de buenas prácticas en el almacenamiento de los residuos de la minería y la construcción de terrazas en los campos de cultivo situados en laderas de fuerte pendiente contribuirían a mitigar este problema.
Asimismo, la reforestación es otro factor que contribuiría a la fijación de los suelos aunque dadas las dimensiones de las cuencas deberían plantarse grandes superficies para obtener un efecto apreciable.
Sobre el río Huanuni se indica que por la alta concentración de sólidos en suspensión que transporta el mismo, sería conveniente la construcción de estructuras transversales al cauce que actuarán como trampa de sedimentos, reduciendo la llegada de estos al cauce del río Desaguadero.
“Estas estructuras deberían tener una altura reducida, del orden de 1 metro y se dispondrían escalonadas a lo largo del cauce. La construcción se podría realizar por fases construyendo nuevas estructuras a medida que se fueran colmatando las existentes”, sugiere el informe.
También se propone realizar monitoreos de caudales, niveles de agua y sedimentos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.