Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El derecho del público a saber es el derecho a vivir - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 29 de septiembre de 2012

Portada Principal
Sábado 29 de septiembre de 2012
ver hoy
A 80 años de la caída
Boquerón, la historia escrita con valor y amor a la Patria
Pág 1 
Central Obrera Boliviana cerró su paro con masiva marcha de teas
Pág 1 
Morales se queja de sacerdote que dijo que Satanás está en su Palacio
Pág 1 
Ministra Suxo niega que su hija maltrató en Alemania a trabajadora del hogar
Pág 1 
Chile: “Bolivia carece de un derecho para reclamar una salida soberana al mar”
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Perjuicios con un mapa distorsionado
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El satélite de la Luna
¿Jesús tuvo esposa?
Pág 3 
No es de los nuestros
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Detrás de las redes de gas (II)
Pág 3 
El derecho del público a saber es el derecho a vivir
Pág 3 
Año nuevo de Jesús
Pág 3 
Ahora serán remitidas al Tribunal Constitucional
Concluyó elaboración de cartas orgánicas en once municipios
Pág 4 
Oruro aguarda un fin de semana nuboso y con vientos débiles
Pág 4 
Niños, jóvenes y adultos serán capacitados en alfabetización digital
Pág 4 
Según concejal, Germán Delgado
Urbanizaciones que avasallaron áreas ediles no tendrán aprobación de planos
Pág 4 
Fue fundador del ente cívico
Comité Cívico declaró duelo por deceso del profesor Adán Rioja
Pág 4 
Por irresponsabilidad paterna 4 niños están acogidos en centros del Sedeges
Pág 4 
Donará Bs. 2.500.000
“Fondo Canasta” trabaja en Oruro para combatir desnutrición en municipios
Pág 4 
En protesta contra acciones del Gobierno
COB pretende reeditar la “Marcha por la vida”
Pág 5 
Según la COD paro de 72 horas se cumplió en un 70 %
Pág 5 
Por mayoría
Concejo aprobó informe de comisión que establece tarifa de Bs. 4 para taxis
Pág 5 
Coridup cuestiona informe de auditoría ambiental a Kori Kollo
Pág 5 
Ocho municipios se benefician con recursos para obras deportivas
Pág 5 
Potencial hidrocarburífero de Oruro estará inmerso en Estatuto Autonómico
Pág 5 
Haz algo por tu salud en el Día Mundial del Corazón
Alimentación en base a frutas y verduras previene las enfermedades cardiacas
Pág 5 
Empleos
Pág 6 
Hay cuatro detenidos, producto del tiroteo
Un presunto narco muerto y Policía se incauta de 350 kilos de cocaína
Pág 6 
Personas con discapacidad auditiva marcharon en su día
Pág 6 
Buscan reducir desnutrición en los internados infantiles
Pág 6 
Inauguran centro de emisión de pasaportes bolivianos en Washington
Pág 6 
EDICTO
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. FILOMENA CONDORI MAMANI DE ZOLÁ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Ministerio de Defensa rechaza declaración de diputado Roy Moroni sobre el TAM
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Fiscal Patricia Santos investiga muerte del minero de Colquiri
Pág 7 
Órgano Judicial solicita al Legislativo modificar artículo que suspende a jueces
Pág 7 
ANB fijará precios referenciales de productos domésticos importados
Pág 8 
Exigiendo atención a sus demandas
Tarija y Potosí anuncian mayores medidas de presión
Pág 8 
Mineros asalariados no asistieron al diálogo programado por el Gobierno
Pág 8 
Asesino confeso sentenciado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto
Pág 8 
Diputados viajarán para notificar a consejeros de la Magistratura
Pág 8 
Santa Cruz
Rueda de Negocios aumentó en 22 por ciento los proyectos de transacciones
Pág 8 
Entre enero y agosto
Aumentó exportación de gas natural y a la vez creció importación de combustibles
Pág 8 
Declaran en rebeldía a Santiestéban y determinan orden de aprehensión
Pág 8 
En la Noche de Museos
Para querer más a Oruro se debe conocer su historia
Pág 9 
Premio “Orlando Alandia Pantoja” concita atención de 17 compositores
Pág 9 
México integrará Red Mundial para la Diversidad Lingüística
Pág 9 
Nuevas propuestas piden paso en feria chilena de arte Contemporáneo
Pág 9 
Nueva York: Feria del Libro celebra la literatura y cultura del Caribe
Pág 9 
Beni postula 29 trabajos a Premio Plurinacional Eduardo Abaroa
Pág 9 
En el hall de la Carrera de Antropología
Artistas muestran en obras la realidad social de un pueblo minero y campesino
Pág 9 
Ingrid Nava dona fondos recaudados en concierto a la escuela “Virgen del Mar 1”
Pág 9 
Buenos Aires despenaliza el aborto por violación o riesgo para la madre
Pág 11 
Condolencia
Prof. ADÁN RIOJA PÉREZ (Fundador del Comité Cívico en 1958) (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Prof. ADÁN RIOJA PÉREZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. TERESA HURTADO BERRÍOS DE CHECA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Srta. Enfermera IRENE MEDINA DOCKAR (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Profesor ADÁN RIOJA PÉREZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. HUGO ZAMBRANA CASTILLO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. DELIA RODRÍGUEZ GUEVARA DE ARCE (Q. D. D. G.)
Pág 11 
In Memoriam
Pág 11 
Condolencia
Prof. ADÁN RIOJA PÉREZ (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Parte Necrológico
Prof. ADÁN RIOJA PÉREZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Yoani Sánchez presenta denuncia contra Cuba ante CIDH y pide medida cautelar
Pág 12 
Estudiantes de Buenos Aires mantendrán ocupación de colegios una semana más
Pág 12 
Unicef pide fondos urgentes para atender necesidad educativa de los niños sirios
Pág 12 
En Katmandú
Incendio de un avión provocó la muerte de diecinueve personas
Pág 12 
Para superar la crisis
Rousseff y Cameron proponen más comercio e inversiones
Pág 12 
Tres muertos y 5.000 desalojados por fuertes lluvias en España
Pág 12 
México: Miles de cuerpos continúan en fosas comunes sin ser identificados
Pág 12 
Editorial y opiniones

El derecho del público a saber es el derecho a vivir

29 sep 2012

Por: Carlos A. Camacho Azurduy

Un tema que comienza a discutirse en los países latinoamericanos en el marco de la demanda de los ciudadanos y la predisposición de los Estados en la búsqueda de su real democratización (“democratizar la democracia”), es el de facilitar y asegurar el Derecho Humano a la Información como mecanismo que coadyuva en la formación y ejercicio de la ciudadanía porque sirve de soporte y fortalecimiento al rol ciudadano. Éste implica un ejercicio responsable y conciente en la toma de decisiones frente a cualquier ámbito de acción en la vida pública.

Para cumplir efectivamente este rol las personas requieren tener, en primera instancia, asegurado y reconocido formalmente —con fuerza de ley— el acceso a la información que produce y maneja el sector público, como instrumento que promueva la participación política, la lucha contra la corrupción y la interlocución con las diferentes instancias estatales, en relación a temas que los afectan inmediata y directamente en la construcción de su propio desarrollo. La labor del Estado es fundamental para brindar las condiciones apropiadas para que las personas puedan acceder libremente a la información que requieren en su vida cotidiana.

Sin embargo, es un hecho que en América Latina, en general, los gobiernos no aseguran la publicidad de sus actos, impidiendo el acceso, la participación y el monitoreo efectivos de la ciudadanía. La mayoría de las dependencias gubernamentales no entrega la información que se les solicita. Las pocas que sí lo hacen, ni siquiera cumplen los plazos legales. En consecuencia, al igual que en la región andina, no existe un acceso efectivo a la información pública por parte de la ciudadanía.

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

El acceso a la información es un derecho humano protegido por el derecho internacional, por medio del cual toda persona puede tener conocimiento de los datos que se encuentran en cualquier entidad pública y privada, no sólo la que de ella exista sobre sí misma sino, también, sobre sus bienes, en base de datos, registros, documentos, informes y archivos, con objeto de conocer el uso que se haga de ésta y su propósito, además de tener la posibilidad de actualizar, rectificar y/o eliminarla para que no afecte su intimidad personal y familiar. Los Estados tienen obligaciones positivas de garantizar el ejercicio de este derecho, comenzando por otorgar la información en su poder.

En cuanto a la definición de información pública, concretamente no cuenta tanto el carácter del sujeto o entidad que la elaboró, la forma misma de su producción, la fecha de elaboración o el formato en que se encuentra (documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético o digital, etc.), sino el hecho objetivo de que contiene datos que han sido creados u obtenidos o que se encuentran en posesión o bajo control de las instituciones estatales, y que, en consecuencia, no deben ser mantenidos en reserva por expresa disposición de la ley.

El libre acceso a la información pública es un derecho humano indispensable para el funcionamiento mismo de la democracia. Su efectivo ejercicio permite monitorear y controlar la gestión pública, promover la rendición de cuentas y procurar el mayor nivel de transparencia dentro del Estado para el bien colectivo. Este derecho es interdependiente ya que a través de éste, la ciudadanía ejerce otros derechos constitucionales, como la participación política, votación, petición, educación y asociación, entre otros.

En los Estados modernos, la publicidad de la información ―concebida como un derecho― habilita a las personas para asumir un papel activo en el gobierno, es decir, constituirse en ciudadanos a través de sistemas de participación y control efectivos, que coadyuvan en la conformación de un clima democrático que garantiza el respeto por todos los derechos humanos. De ahí que la información es necesaria para la formación de opinión y la realización de un debate público sólido y sustentado. Posibilita la participación ciudadana en los asuntos públicos y fomenta la transparencia en la gestión del Estado, mejorando la calidad de sus instituciones. En definitiva, ayuda a los ciudadanos a tomar opciones fundamentadas en su vida cotidiana.

Concretamente, este derecho habilita a la ciudadanía de un conocimiento amplio sobre las gestiones de los diversos órganos del Estado relacionados con temas de interés común (por ejemplo, lucha contra la corrupción), lo que permite la transparencia y responsabilidad de la administración y, la publicidad y efectividad de los actos de la gestión gubernamental. Es evidente que sin la información en poder del Estado a la que todas las personas tienen derecho, y que ha sido manejada a través de una “cultura del secreto”, no puede ejercerse la libertad de expresión como un mecanismo efectivo de participación ciudadana ni de control democrático.

(*) Dr.(c) Comunicador Social

www.carloscamacho.net

Para tus amigos: