Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La Cumbre de Salud no despega - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Después de los graves problemas que confrontaron los profesionales de salud, junto a los trabajadores del sistema con el Gobierno, en un prolongado conflicto que dejó a la población sin los elementales servicios del cuidado de la salud, excepto las emergencias, se definió una pausa en tales movilizaciones que buscaban reivindicaciones sociales para el sector, pero también la aplicación de cambios sustanciales en el sistema, se convino en realizar luego una Cumbre de Salud, contando con todos los elementos proporcionados por las partes en pugna.
La gran reunión se postergó en una primera instancia al reconocerse que las partes no habían concluido la elaboración de sus documentos conteniendo sus propuestas. Se habló también de la necesidad de coordinar elementos del sistema de salud, en base a experiencias recogidas tanto en los servicios de salud pública, como en los que corresponden al seguro social y al sector privado de salud para tener una idea más próxima a la realidad sobre el cuidado de la salud ciudadana, esos detalles aún no han sido armonizados.
La realización del censo fue otro motivo, posiblemente justificado, para posponer la ejecución de la Cumbre de Salud y en ese sentido coincidieron los diferentes actores del evento cuyo gran objetivo es lograr un cambio sustancial en el cuidado de la salud ciudadana, tratando de que todos los servicios cumplan ciertas normas más próximas a las condiciones sociales de la colectividad.
Si bien es muy difícil encarar la vigencia de un sistema de salud general y gratuito para todos, por lo menos la intención política es que los actuales centros de salud pública, en el caso de los hospitales de tercer nivel en las ciudades y de otras instalaciones en el área rural, como los que corresponden a la Caja Nacional de Salud, amplíen su cobertura, pero lo hagan con mayor efectividad, con calidad y calidez de modo que disminuyan los índices de enfermos y sea posible tener una población más saludable y con derechos de recibir garantizada atención médica en todas las instituciones habilitadas para el efecto.
Con motivo de la reciente celebración del Día del Médico, profesionales del ramo en nuestra ciudad han planteado “revolucionar el sistema de salud y producir un verdadero cambio”, claro que para alcanzar esa meta es necesario también mejorar la infraestructura hospitalaria de manera general, complementando la misma con adecuada implementación de equipos, laboratorios y medicamentos suficientes para atender la demanda de la población.
Los médicos aseguran su concurso en los planes de cambio en los sistemas de salud, actualizando sus conocimientos y su formación por especialidades de modo que la atención médica no sea simplemente rutinaria, sino más bien preventiva y eficazmente curativa. Esa buena intención debe ser parte de una adecuación más responsable y seria a tiempo de modernizar las formas de gestión y atención de los pacientes, con menos incomodidades y con más consultorios, con médicos y personal de salud que cumplan sus tareas con sensibilidad y responsabilidad.
Falta coordinar una serie de factores, tiempo tienen de sobra si la Cumbre de Salud se posterga hasta marzo del año próximo, lo importante es que todos los involucrados en mejorar los servicios de salud hacia la comunidad, piensen en superar su trabajo, exigiendo y comprometiendo paralelamente las mejoras necesarias en todo el aparato de salubridad nacional.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.