Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La exploración petrolera en el Altiplano central - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 17 de septiembre de 2012

Portada Principal
Lunes 17 de septiembre de 2012
ver hoy
Conflicto en Colquiri continúa sin solución
Pág 1 
Presupuesto asignado a Seguridad Ciudadana sólo fue ejecutado en un 11 %
Pág 1 
En arbitraje
Jindal reclamaría más de 100 millones de dólares de inversión y el lucro cesante
Pág 1 
Indígenas expulsan a Quintana de una comunidad del Tipnis
Pág 1 
Viceministerio de Descolonización seguirá demandas contra Percy
Pág 1 
Karachipampa necesita 50 millones de dólares para comprar minerales
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Ley contra avasallamientos
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
La exploración petrolera en el Altiplano central
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
La “magistratura” pedagógica del ejemplo
Pág 3 
La sencillez
Pág 3 
La boda del año
Pág 3 
Compartir
Pág 3 
Superando postergaciones
Escara cumplió 48 años con el anhelo de tener una carretera asfaltada
Pág 4 
Miles de cristianos evangélicos marcharon por el mes de la Biblia
Pág 4 
Unidad de Defensa al Consumidor
Productos decomisados en el Carnaval serán incinerados hoy
Pág 4 
Sobre violencia y acoso político
Presidente del Concejo asegura que denuncia en su contra caerá “en vacío”
Pág 4 
Este fin de semana
Tránsito detuvo a tres conductores ebrios cuando retornaban de Cala Cala
Pág 4 
Albergue “Mi Casa”
Adolescentes fortalecen sus valores para su reinserción en la sociedad
Pág 4 
“Puntos Vida” trabajan para prevenir enfermedades no transmisibles
Pág 4 
Sugerencia de un vocal judicial
Sesiones de Sala Plena en Tribunal de Justicia deben ser públicas
Pág 5 
Mujer iracunda agrede a policías de la Brigada de Protección a la Familia
Pág 5 
Peregrinos con fe y devoción
Veneran al Tata Lagunas
Pág 5 
Dique de colas para mina de azufre en Capurata costará Bs. 42 millones
Pág 5 
En gratitud al Tata Lagunas
Miles de devotos visitaron Cala Cala recordando los 100 años del Santuario
Pág 5 
Mujeres exigen sanción para imputado por homicidio
Pág 5 
Hombre trató de violar a una niña de ocho años en la localidad de Colquiri
Pág 5 
Al celebrar 17 años de vida institucional
UNPE reconoce aporte de intelectuales a la literatura
Pág 6 
Consejo de Culturas advierte improvisación en organización del Festival de la Canción
Pág 6 
“ARAFest 2012” promete una gran variedad de actividades al estilo pop
Pág 6 
Instituto de Belleza y Cosmetología
“Wuillman” celebra Bodas de Plata con capacitación y exposición de arte
Pág 6 
Monseñor Gualberti: Es difícil ser servidor y seguidor de Jesucristo
Pág 6 
Parte Necrológico
Srta. BERTHA ARANÍBAR LEDEZMA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Lic. RAÚL SERGIO CABALLERO CORREA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Papa implora a Dios por la paz en Oriente Medio en una misa en Beirut
Pág 7 
Policía colombiana captura a presunto jefe de grupo paramilitar de disidentes
Pág 7 
Decomisan más de 12 toneladas de cocaína y marihuana en Colombia
Pág 7 
Humala pide apoyo para las fuerzas peruanas que combaten a terroristas
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
HORÓSCOPO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Diputado Felipe Dorado cuestiona lenta aprobación de leyes de “cumbre social”
Pág 8 
Etapa de resolución de impugnaciones de candidatos a Fiscal General culmina hoy
Pág 8 
Finaliza proyecto de prevención de desastres en carreteras
Pág 8 
Exgerente general de Emprelpaz se encuentra prófugo de la justicia
Pág 8 
Doria Medina:
Morales debería apelar a la OEA por informe de EE.UU.
Pág 8 
Diputados investigan al Tribunal Constitucional por devolución de causas
Pág 8 
ONU presentará el informe sobre cultivos de hoja de coca en Bolivia
Pág 8 
INE:
El 60% del Tipnis posee cartografía actualizada con miras al Censo 2012
Pág 8 
Editorial y opiniones

LA PALABRA ENCARNADA

La exploración petrolera en el Altiplano central

17 sep 2012

Por: Jorge Lazzo Valera

La posibilidad de explorar petróleo en el Altiplano central de Bolivia, concretamente en la región de Oruro, estará siempre latente y se debe asumir con responsabilidad esa decisión para no dejar otra vez postergada la necesidad de identificar yacimientos que tienen petróleo y gas que podrían ser a futuro otra fuente de ingresos para nuestro departamento.

Recién surgió una opción a partir de la primera vicepresidencia de la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que a través del Comité de Energía, Hidrocarburos, Minería y Metalurgia para definir un Plan de Inversiones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación, en beneficio del departamento, con destino exclusivo a la exploración petrolera en Oruro.

La propuesta no deja de ser interesante, empero se debe actuar con responsabilidad, para que no resulte ser otro saludo a la bandera y además un discurso de cumplimiento de gestión parlamentaria como ocurrió en pasadas gestiones, cuando se anunciaron planes y programas en función de futuras inversiones para áreas específicas en los rubros de exploración, explotación y producción de hidrocarburos, sin que hasta la fecha se tenga ningún resultado.

En Oruro se tiene la seguridad que hay reservas no cuantificadas de petróleo y de gas natural, que fluye bajo la corteza terrestre de igual modo que los demás líquidos o gases, requiriendo una gran inversión para llegar a las napas petroleras que permitirán establecer el potencial de los yacimientos que hasta ahora se conocen simplemente como bolsones petroleros, lo que demuestra que la exploración realizada en la década del noventa, los años 1994 y 1995, no completó su cometido por lo que todavía se deben realizar perforaciones más profundas.

En esa oportunidad la estadounidense Exxon realizó la perforación de cuatro pozos exploratorios, que luego de llegar al límite previsto y no alcanzar la profundidad requerida por falta de recursos económicos, selló los pozos, dejando en Toledo la expectativa de tener petróleo sin explicar empero a qué profundidad ni la calidad de la reserva que ahora podría ser la base de una futura exploración y ojalá algún día podamos llegar a la fase de explotación y producción, para tener regalías por nuestra propia producción de hidrocarburos.

Los recursos que produce la minería a través del pago de regalías deberían ser destinados a esa exploración petrolera, para así compensar en parte el apoyo incondicional que dio la región altiplánica para desarrollar y construir la nueva economía del petróleo en el oriente del país, donde su desarrollo y crecimiento avanza a pasos gigantescos, mientras el occidente languidece por falta de planificación y proyectos sostenidos que permitan primero diversificar la minería y segundo buscar el oro negro que resultará ser una alternativa de crecimiento económico y social en el corto plazo.

Las reservas de petróleo en las regiones de Toledo, donde se sellaron los pozos X-1, 2, 3 y 4 deben ser la pauta para continuar con la exploración hidrocarburífera, para instalar nuevamente los campamentos que además deben abarcar ahora a otras zonas de las provincias Saucarí, Ladislao Cabrera y Salinas de Garci Mendoza, donde se comunicó hace varios años que incluso hay lugares donde brota un líquido que los pobladores de la zona utilizan como carburante para prender sus mecheros y preparar sus alimentos.El trámite iniciado por la Asamblea Legislativa del Gobierno Autónomo Departamental ante la gubernamental petrolera para reanudar las tareas de exploración petrolera tampoco debe quedar en un anuncio sino al contrario ser la acción efectiva para lograr el objetivo de establecer la existencia de reservas probadas de petróleo en Oruro.

Asimismo, no se pueden dejar de lado los informes de técnicos que realizaron tareas de exploración en el Altiplano central, determinando que varias regiones de nuestro departamento tienen grandes extensiones con reservas de hidrocarburos fósiles que estarían ubicados en zona aledaña a Pampa Aullagas, en los “pullukeris”, como anunció el investigador Emilio Oquendo, sin que ninguna autoridad adopte una decisión al respecto para aprovechar el “hielo inflamable”, material que bien se puede utilizar como fuente energética aprovechando los materiales que existen en la denominada zona pantanosa donde emana metano durante todo el año, producto de la existencia de gases hidratados que resultan ser depósitos de hidrocarburos.

Ojalá la decisión de tener un plan de inversiones para la exploración petrolera en el Altiplano central se concrete y se asuma con decisión esa tarea para establecer y cuantificar en definitiva las reservas petroleras que tiene Oruro y su proyección futura para diversificar la producción extractiva minera a la hidrocarburífera. La tarea es compartida de autoridades y legisladores.

(*) Periodista

Para tus amigos: