Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
ONU presentará el informe sobre cultivos de hoja de coca en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 17 de septiembre de 2012

Portada Principal
Lunes 17 de septiembre de 2012
ver hoy
Conflicto en Colquiri continúa sin solución
Pág 1 
Presupuesto asignado a Seguridad Ciudadana sólo fue ejecutado en un 11 %
Pág 1 
En arbitraje
Jindal reclamaría más de 100 millones de dólares de inversión y el lucro cesante
Pág 1 
Indígenas expulsan a Quintana de una comunidad del Tipnis
Pág 1 
Viceministerio de Descolonización seguirá demandas contra Percy
Pág 1 
Karachipampa necesita 50 millones de dólares para comprar minerales
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Ley contra avasallamientos
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
La exploración petrolera en el Altiplano central
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
La “magistratura” pedagógica del ejemplo
Pág 3 
La sencillez
Pág 3 
La boda del año
Pág 3 
Compartir
Pág 3 
Superando postergaciones
Escara cumplió 48 años con el anhelo de tener una carretera asfaltada
Pág 4 
Miles de cristianos evangélicos marcharon por el mes de la Biblia
Pág 4 
Unidad de Defensa al Consumidor
Productos decomisados en el Carnaval serán incinerados hoy
Pág 4 
Sobre violencia y acoso político
Presidente del Concejo asegura que denuncia en su contra caerá “en vacío”
Pág 4 
Este fin de semana
Tránsito detuvo a tres conductores ebrios cuando retornaban de Cala Cala
Pág 4 
Albergue “Mi Casa”
Adolescentes fortalecen sus valores para su reinserción en la sociedad
Pág 4 
“Puntos Vida” trabajan para prevenir enfermedades no transmisibles
Pág 4 
Sugerencia de un vocal judicial
Sesiones de Sala Plena en Tribunal de Justicia deben ser públicas
Pág 5 
Mujer iracunda agrede a policías de la Brigada de Protección a la Familia
Pág 5 
Peregrinos con fe y devoción
Veneran al Tata Lagunas
Pág 5 
Dique de colas para mina de azufre en Capurata costará Bs. 42 millones
Pág 5 
En gratitud al Tata Lagunas
Miles de devotos visitaron Cala Cala recordando los 100 años del Santuario
Pág 5 
Mujeres exigen sanción para imputado por homicidio
Pág 5 
Hombre trató de violar a una niña de ocho años en la localidad de Colquiri
Pág 5 
Al celebrar 17 años de vida institucional
UNPE reconoce aporte de intelectuales a la literatura
Pág 6 
Consejo de Culturas advierte improvisación en organización del Festival de la Canción
Pág 6 
“ARAFest 2012” promete una gran variedad de actividades al estilo pop
Pág 6 
Instituto de Belleza y Cosmetología
“Wuillman” celebra Bodas de Plata con capacitación y exposición de arte
Pág 6 
Monseñor Gualberti: Es difícil ser servidor y seguidor de Jesucristo
Pág 6 
Parte Necrológico
Srta. BERTHA ARANÍBAR LEDEZMA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Lic. RAÚL SERGIO CABALLERO CORREA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Papa implora a Dios por la paz en Oriente Medio en una misa en Beirut
Pág 7 
Policía colombiana captura a presunto jefe de grupo paramilitar de disidentes
Pág 7 
Decomisan más de 12 toneladas de cocaína y marihuana en Colombia
Pág 7 
Humala pide apoyo para las fuerzas peruanas que combaten a terroristas
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
HORÓSCOPO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Diputado Felipe Dorado cuestiona lenta aprobación de leyes de “cumbre social”
Pág 8 
Etapa de resolución de impugnaciones de candidatos a Fiscal General culmina hoy
Pág 8 
Finaliza proyecto de prevención de desastres en carreteras
Pág 8 
Exgerente general de Emprelpaz se encuentra prófugo de la justicia
Pág 8 
Doria Medina:
Morales debería apelar a la OEA por informe de EE.UU.
Pág 8 
Diputados investigan al Tribunal Constitucional por devolución de causas
Pág 8 
ONU presentará el informe sobre cultivos de hoja de coca en Bolivia
Pág 8 
INE:
El 60% del Tipnis posee cartografía actualizada con miras al Censo 2012
Pág 8 
Bolivia - Nacional

ONU presentará el informe sobre cultivos de hoja de coca en Bolivia

17 sep 2012

Fuente: La Paz, 16 (EFE).-

La oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Droga y el Delito (Unodc) y el Gobierno boliviano presentarán mañana (hoy) el informe anual sobre la superficie de cultivos de hoja de coca en Bolivia que, según diversas fuentes, se ha reducido de forma neta.

La cifra de los cultivos de coca, base para la fabricación de la cocaína, será presentada en un acto en la Cancillería por el representante de la Unodc en La Paz, César Guedes, y el Ministerio de Gobierno, encargado de la lucha contra el narcotráfico.

El viceministro bolivano de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, que depende de ese ministerio, anticipó que el informe mostrará ante la comunidad internacional el esfuerzo de Bolivia en su lucha contra el narcotráfico y la reducción de cultivos ilegales de coca.

El informe reflejará la situación de las plantaciones en 2011 respecto de las 31.000 hectáreas calculadas en 2010, cifra que representó un crecimiento del 22 % frente a las 25.400 reportadas antes de que el Presidente Evo Morales llegara al poder en 2006.

La ley antidroga solo reconoce 12.000 hectáreas de coca como legales, aunque el Gobierno de Morales quiere subir esa cifra a 20.000 con el argumento de que se alentará su uso en la industria de harinas, refrescos, tónicos e infusiones.

Pese a su condición de presidente, Morales aún es líder de los mayores sindicatos de producción de hoja de coca de Bolivia.

Cáceres dijo que los datos de la disminución de cocales ilegales serán "la mejor respuesta" ante las críticas que se hacen a Bolivia, en alusión al informe publicado el viernes por Estados Unidos en el sentido de que el país andino ha incumplido acuerdos antidroga.

Según un memorando del presidente estadounidense, Barack Obama, Bolivia y Venezuela, junto con Birmania, "han fracasado manifiestamente durante los últimos 12 meses en adherirse a sus obligaciones bajo los acuerdos antinarcóticos internacionales".

El presidente Morales ha rechazado el informe de Obama y ha sostenido que EE.UU. no tiene "ninguna moral, autoridad, ni ética" para hablar de lucha contra el narcotráfico porque, según dijo, allí está el mercado más grande para la cocaína y sigue creciendo.

El Gobierno boliviano también ha señalado que no reconoce el informe de Estados Unidos porque es elaborado de forma unilateral y que en esta materia solo considera validas las evaluaciones de las instituciones antidroga de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión de Naciones Suramericanas y de la Unodc.

También ha informado que desde 2006 se decomisaron 182 toneladas de cocaína, mientras que en el quinquenio previo, de los antecesores al Gobierno de Morales, la cifra fue de 49 toneladas.

Fuente: La Paz, 16 (EFE).-
Para tus amigos: