Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Jindal reclamaría más de 100 millones de dólares de inversión y el lucro cesante - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Jindal reclamaría más de 100 millones de dólares de inversión y el lucro cesante
17 sep 2012
Fuente: La Paz, 16 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En arbitraje internacional Jindal Steel Bolivia demandará la restitución de 100 millones de dólares que habría invertido en el país, además de los ingresos proyectados por la explotación y comercialización del hierro en la mitad del cerro Mutún.
“De momento no le podría establecer un monto especifico por el cual podría demandarse para la reparación del daño ocasionado a Jindal Steel Bolivia”, afirmó el abogado de esta firma, Jorge Valda, al recordar que también “interviene Jindal Steel and Power, que es una empresa multinacional que forma parte del contrato de riesgo compartido, y en ese sentido tendrá que determinarse quién incumplió el contrato, en qué forma y cuál la responsabilidad”.
“Consideramos que el arbitraje es la salida idónea y además reconocida por ley del Estado”, que el mismo contrato lo señala, asegura el abogado al afirmar que “necesariamente, tendría que ser un tribunal, un juez imparcial, independiente y para ello tendría que ser resuelto en el extranjero”.
Valda detalla que después de cerca de nueve meses de reuniones extraordinarias con la estatal Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) “en las que no se ha llegado a ningún acuerdo, procederá entonces a iniciar el proceso arbitral para determinar cuál el grado de incumplimiento de ambas partes”.
INVERSIONES
“Jindal Steel Bolivia está con toda la disposición de continuar en el proyecto, porque justamente ya se ha realizado una inversión de más de cien millones de dólares y no podemos dejar que esa inversión de cien millones de dólares se quede prácticamente en la nada”, remarcó Valda.
El compromiso de la India fue invertir 2.100 millones de dólares en siete años de desarrollo del proyecto siderúrgico, pero en los dos primeros años ejecutar 600 millones.
Al respecto el abogado señala que el cumplimiento exigía la participación del Estado, pues, debía garantizar el suministro de gas natural y en los volúmenes necesarios, además entregar predios saneados, y hasta el momento ni la mitad de los terrenos están con papeles, es más, en áreas necesarias para instalar las plantas, todavía hay gente que no se retira.
“Como ni el Estado ni Jindal Steel Bolivia están decididos a perder, sobre todo JSB que es la empresa que ha invertido”, entonces “la mejor forma de solución” es, justamente, el arbitraje internacional.
Dejó en claro que son “más de cien millones de dólares”, puesto que “cuando se califica el daño y la responsabilidad civil por parte de una empresa no solamente se establece cuánto es lo que se ha invertido, sino cuánto es lo que no se ha ganado como se pensaba ganar”, detalló.
ARBITRAJE INTERNACIONAL
En el marco del contrato de riesgo compartido, que establece la modalidad para conciliar diferencias entre socios, se está tratando de “coordinar una reunión” con EMS y el Gobierno, lo antes posible, “para definir la forma de resolver el contrato si es que se va a resolver”. Entonces así se tomarían las “resoluciones definitivas”.
El arbitraje al que se recurriría sería el segundo, pues, la filial boliviana de la siderúrgica india ya inició uno en la Corte Internacional de París, por la ejecución de la boleta de garantía de 18 millones de dólares.
De todas maneras, el abogado de Jindal dejó en claro: “Ahora estamos analizando la posibilidad de iniciar y de establecer la forma de conciliar las cuentas y si no se puede conciliar por la vía de la conciliación y de las reuniones que se deben mantener con ESM, entonces la solución más idónea es comenzar con el arbitraje internacional”.
Con la certeza de que el contrato de riesgo compartido establece esta opción, al dejar sentado que un arbitraje se enmarcará en la Ley 1770, Valda afirmó que “las partes pueden renunciar al arbitraje nacional y someterse a un arbitraje internacional”, por ahora, la firma india aún no determinó cuál.
“Jindal Steel Bolivia tiene la voluntad de continuar con el proyecto” en Bolivia, pero “siempre y cuando se le brinde garantías para poder realizar este trabajo”, remarcó el abogado.
Fuente: La Paz, 16 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.