Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ley contra avasallamientos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Por fin se sabe de la preparación de un proyecto de ley contra el avasallamiento a la propiedad privada y pública en todas sus formas, es decir, la ocupación ilegal de tierras, minas e inmuebles como ha está sucediendo en diferentes partes del país, causando serios perjuicios en los afectados y mostrando una imagen de inseguridad jurídica en el ámbito nacional.
La intención de preparar el proyecto de ley es parte de una propuesta que surge en la Cámara de Diputados, pero que según su presidente tendría que ser tratada con dirigentes de algunos sectores del empresariado privado para que puedan rescatarse algunas sugerencias en base a los hechos reales que han alterado las condiciones de respeto a la propiedad privada, especialmente con el avasallamiento a propiedades mineras, ocupación indebida de áreas de trabajo, incautación de minerales, equipos y herramientas, inclusive viviendas de mineros con daño directo a la economía empresarial.
Es un hecho casi rutinario el avasallamiento de tierras, en unos casos áreas de cultivo, especialmente en el oriente, como también es parte de la cotidianidad saber que grupos denominados “los sin techo” ocupan terrenos en las ciudades, inclusive alterando urbanizaciones con dueños y hasta con construcciones.
El abuso de fuerza en ciertos organismos lleva también a la “posesión” de algunos inmuebles privados o públicos, bajo el pretexto de “necesidad social” para cumplir algunas actividades sectoriales con características prepotentes y al margen de las leyes.
La máxima autoridad de la Cámara Baja señaló que el proyecto de ley contra los avasallamientos podría estar listo hasta fines de octubre próximo para su análisis en la instancia legislativa que deberá adecuar la norma a la exigencia que existe en la población, para frenar “la toma” de tierras, minas y otras propiedades, de momento sin que puedan aplicarse sanciones, pues el actual Código Penal en esa materia no tiene todos los elementos que sirvan para frenar estos actos de ilegalidad y abuso contra la propiedad pública y privada.
Tendrá que desarrollarse un intenso trabajo de comparación jurídica para que la nueva ley contra avasallamientos esté concordante con el sentido, más no con la práctica de una medida contemplada en la CPE y que hace referencia precisamente al uso de la tierra y territorio, y que es por falta de reglamentación la causa de algunos atropellos a título de una defensa de esa territorialidad.
Lo importante en la nueva ley tendrá que estar en concordancia con el interés nacional, partiendo del principio establecido en la Carta Magna que señala que todos los recursos naturales son propiedad de los bolivianos, lo que significa que su uso y aprovechamiento racional debe beneficiar al conjunto de la colectividad nacional, bajo ciertos parámetros que seguramente establecerá la nueva norma que defenderá los derechos y la propiedad privada y pública frente a los irregulares y violentos avasallamientos.
Apuntando esa premisa se alcanzará el objetivo de restablecer el respeto a la propiedad, al derecho de trabajar en la exploración y uso de los recursos naturales como hidrocarburos y los minerales para fortalecer la economía nacional y mejorar las condiciones de vida allí donde se produzcan emprendimientos para el desarrollo colectivo.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.