Lunes 17 de septiembre de 2012

ver hoy


























































¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El conflicto entre asalariados y cooperativistas mineros de Colquiri suma el daño económico para ese yacimiento, pues, las pérdidas diarias oscilan entre 200 y 250 mil dólares. Y continuará subiendo este detrimento, pues, comienza una semana que se anuncia con la reanudación del apremio en ese centro minero de La Paz.
Las cooperativas mineras están exceptuadas de pagar los impuestos al valor agregado (IVA) y a las utilidades (IU), que son fondos para el erario nacional. En tanto que las regalías son gravadas en igual porcentaje para los tres operadores, pero son recursos para las arcas departamentales y municipales.
El Gobierno está seguro que ambos sectores pueden convivir explotando el estaño de esa mina, pues, los dos “tienen derechos constitucionales, por tanto tienen la obligación de entenderse”, había señalado en días pasados, el Jefe de Estado. En tanto que el ministro de Minería, Mario Virreira, señala que la solución pasa por un entendimiento entre familias y coterráneos.
La estatal Empresa Minera Colquiri fue creada en junio, dejando una parte de la rica veta Rosario para la cooperativa 26 de Febrero. Sin embargo, un decreto supremo posterior, el 1337, que “delimita” el área reanudó el conflicto. Los trabajadores asalariados piden que se revierta incluso esta área. Pero Virreira afirma que ya está “nacionalizada” y que lo único que se hará con los “rentapropistas” es arrendar la veta.
Fuente: La Paz, 16 (ANF).-