Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ACFO ratifica su autonomía en la organización del Carnaval - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
ACFO ratifica su autonomía en la organización del Carnaval
14 sep 2012
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Tras una serie de discusiones y desacuerdos con la Alcaldía y el Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro, la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) ratificó su autonomía en la organización del Carnaval, presentando informes ante sus afiliados, además de extraer una resolución en defensa de la entidad por algunos dichos del oficial mayor de Cultura, Miguel Guerra Tolín.
El presidente de la ACFO, Jacinto Quispaya Sánchez, señaló que la resolución de asamblea ordinaria de la institución folklórica resolvió en su artículo segundo, “declarar personas no gratas del Carnaval de Oruro, a todos quienes vayan en contra del ente matriz y sus 48 conjuntos afiliados a la ACFO, y si el caso amerita expulsar a estos malos danzarines una vez identificados. Asimismo, “desconocer cualquier convocatoria que se emita sin la participación de la ACFO”.
Respecto a este circular, Quispaya explicó que esa resolución se dio por las acusaciones que hace el oficial mayor de Cultura, Miguel Guerra, “indicando que nosotros no quisiéramos transparentar, de que ocultamos la información y no podemos permitir que tanto a los 48 presidentes más el directorio de la Asociación se nos pueda tildar de algún tipo de corrupción que estuviera existiendo al interior de la Asociación, esa es la molestia de los dirigentes”, manifestó de forma enérgica Quispaya.
Por otra parte, dejó claro que no participarán en el Taller de Análisis y Diagnóstico del Carnaval de Oruro 2012, porque es una invitación, y esto quiere decir que es optativo, manifestó el presidente de la ACFO.
Al margen de la resolución emitida, Quispaya señaló que se intentó tener un acercamiento para realizar actividades sin dañar a las instituciones o personas; sin embargo, esto no fue entendido por el ejecutivo municipal, ya que en la última reunión desarrollada el jueves (6 de septiembre en despacho de la Alcaldía) no se pudo llegar a ningún acuerdo.
Quispaya considera que se pretende dañar la imagen de la ACFO, se decidió convocar a conferencia de prensa para que se conozca la administración de la entidad folklórica, “porque nosotros no tenemos que tapar cosas negativas que estuviera haciendo el directorio de la institución”, dijo.
Así también, fue enfático al señalar que cada institución tiene sus competencias para cumplir la organización del Carnaval de Oruro.
Quispaya explicó, además, que en ningún momento la Unesco exigió un informe sobre el Carnaval de Oruro, “creo que se busca cuestionamientos a la institución, hacernos pecar de irresponsables. En octubre del 2009, hemos recibido mediante el Ministerio de Culturas, un documento que refleje los cambios existentes desde la declaratoria del Carnaval como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, antes de los diez años.
Se realizó un trabajo junto al Ministerio de Culturas en octubre de 2010, actualizando la información, además de los cambios producidos después de la declaratoria, el mismo que fue enviado con videos y fotografías del Carnaval, manifestó Quispaya.
Por su parte, Jorge Arenas, integrante del directorio de la ACFO, explicó que los delegados no cuentan con un sueldo, pero sí perciben una dieta de 3.000 bolivianos anual, como retribución por el trabajo que realizan durante las actividades desarrolladas por Carnavales, pago que llega después de la culminación de éstas. El dinero se descuenta en caso que los directivos incumplan con su participación.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.