Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Boliviana de Aviación discrimina - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Definitivamente, una competencia libre y en el marco de una lealtad aceptable, es siempre saludable, tanto para las empresas de transporte aéreo; pero, especialmente para quienes son usuarios de esos servicios.
La desaparición de dos líneas áreas (Lloyd Aéreo Boliviano y AeroSur) ha reducido considerablemente un servicio caracterizado por la calidad y calidez que debieran gozar siempre los usuarios. Con dos líneas estatales como son TAM y BOA, los pasajeros que hacen uso de esos servicios, han visto muy, pero muy disminuidos, sus privilegios como viajeros. Porque, siendo las dos únicas líneas, y sin una competencia que les obligue a tener esmero en su servicio, como se dice popularmente “hacen lo que quieren” y los pasajeros deben soportar largas filas y el trato discriminatorio que practican con aquellos usuarios que, por ley, gozan de ciertos privilegios en el precio de los pasajes.
Ahora, los pasajeros de la tercera edad y los niños, deben esperar que exista un reducido cupo de reserva, porque ambos grupos pagan menos y para la empresa, especialmente para Boliviana de Aviación, no es negocio; prefieren a quienes pagan un pasaje completo. Sólo si existen algunos espacios disponibles, son atendidos. Cuando, en verdad, debieran ser los pasajeros que merezcan mayor y mejor atención y preferencia.
Una competencia en el rubro, obliga a las empresas a que tengan una atención esmerada con todos los usuarios, ese es un principio de economía empresarial. Con el monopolio, casi siempre han salido perjudicados quienes hacen uso de los servicios; en este caso, de transporte aéreo.
Es verdad, que para la desaparición de dos importantes líneas aéreas (Lloyd Aéreo Boliviano y AeroSur) han sido culpables los ejecutivos que han manejado la administración con mucha irresponsabilidad; pero, también el Gobierno tuvo su culpa, al no supervisar adecuadamente el manejo administrativo y, naturalmente, porque les guió más el interés de crear un monopolio estatal en el trasporte aéreo, que los beneficios que pudiera tener el usuario.
Por disposiciones establecidas por ley, tanto las personas de la tercera edad como los niños, tienen preferencia, no sólo en el precio diferenciado de los pasajes; sino también, en el trato que se les debe dispensar en los mostradores de venta. Algo, que se está dejando de lado, privilegiando los intereses económicos.
Boliviana de Aviación, siendo una empresa estatal, debiera dar ejemplo de una atención esmerada, donde la calidad y calidez a todos los pasajeros, sea una norma; pero, especialmente a las personas de la tercera edad y a los niños, como en cualquier lugar del mundo. Privilegiando, lo social y humano, antes que lo económico: Lo demás puede considerarse como discriminación; esa, a la que el actual Gobierno, supuestamente, combate. Pero, que no olviden que la niñez es el futuro de la patria, y los adultos mayores, aquellos que dieron su vida por ella.
Lo de la promoción de “pasaje gratis por cada cinco vuelos”, mejor ni hablemos.
Por lo menos… esa es mi opinión.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.