Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Pactos programáticos para el desarrollo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 07 de septiembre de 2012

Portada Principal
Viernes 07 de septiembre de 2012
ver hoy
Obra debía entregarse el 28 de septiembre
Obstáculos físicos continúan retrasando entrega del aeropuerto “Juan Mendoza”
Pág 1 
Ante la Fiscalía
Concejo Municipal presentará propuesta de incompetencia en juicio contra medios
Pág 1 
En la segunda jornada del juicio oral
Fiscalía fundamentará acusaciones contra exautoridades en caso Puerto Seco
Pág 1 
Gobierno acuerda incremento del 4 % con la UTO y San Francisco Xavier
Pág 1 
Estados Unidos rechaza el pedido de extradición de Sánchez de Lozada
Pág 1 
Porco: Toman de rehenes a tres funcionarios de Comibol
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Pactos programáticos para el desarrollo
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
Manos largas - lengua suelta
Pág 3 
Me gustaría que me echaran de mi trabajo
Pág 3 
¿Otra oportunidad perdida?
Pág 3 
La pulcritud
Pág 3 
¿Quién discrimina a quién?
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Proyecciones en 3D para la ciencia
Planetario virtual “Pléyades” un aporte para el abordaje de temas científicos
Pág 4 
La Biblia palabra de Dios que la ciudadanía tiene que conocer
Pág 4 
Líderes ambientales aseguran que Ley Minera profundizará saqueo de minerales
Pág 4 
Ejecutivo de la COD, Germán Chaparro
“Por ética y moral Llorenti no debía asumir cargo de embajador a la ONU”
Pág 4 
Advierten con aplicar “justicia comunitaria” a cazadores de vicuñas
Pág 4 
Para disminuir los desastres naturales
Gobernación y Cosude firman convenio para fortalecer las UGR’s municipales
Pág 4 
Provincia Cercado se movilizará si persisten conflictos del Puerto Seco
Pág 4 
Crece la ilusión de los bolivianos
Pág 4 
Otras poblaciones no poseen personal capacitado
Trece municipios de Oruro no cuentan con defensorías de niñez y adolescencia
Pág 5 
Internet y redes sociales: Herramientas básicas para el trabajo periodístico
Pág 5 
En la semana epidemiológica 35
Casos de resfríos en estudiantes se incrementaron en un 01%
Pág 5 
Ejército incautó 241 vehículos en 83 días
Pág 5 
En la Velasco Galvarro y Aldana
Antisociales agreden con una piedra a librecambista y se llevan casi $us 9.000
Pág 5 
Ante conflicto con distribuidores de GLP
Organizaciones orureñas conminan a Agencia de Hidrocarburos a “dar la cara”
Pág 5 
Por segundo día
Bloqueo en Machacamarca se mantuvo y ocasionó protesta de viajeros
Pág 5 
Sube el consumo de gas natural a 55,7 millones de metros cúbicos por día
Pág 6 
Senador Antezana rechaza propuesta de ampliar a dos años el servicio militar
Pág 6 
Chuquisaca comienza a recibir regalías por campo compartido
Pág 6 
Por disturbios
Tribunal condena a ex dirigente indígena a dos años de prisión
Pág 6 
Invitación Necrológica
MERITORIO Prof. Jub. GUILLERMO DURÁN GUZMÁN (Q.E.P.D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
TRIANA E. PUMA DE GALLIATH (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Sentida Condolencia
Dn. ARMANDO FERNÁNDEZ GUZMÁN (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
MERCEDES OPORTO BELTRÁN Vda. DE FLORES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
FILATELIA
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Caso desacato: Costas ratifica su postura de no asistir a La Paz
Pág 7 
FMI ayudará en agilizar despachos aduaneros
Pág 7 
Víctimas de octubre negro lamentan decisión de Estados Unidos sobre Goni
Pág 8 
Exrector de la Unipol responsabiliza a Santiesteban del ingreso de bachilleres
Pág 8 
En las especialidades de Radio, Tv y Prensa
La ANP, Coborse y Petrobras convocan a Premio de Periodismo
Pág 8 
Embajador Justiniano: “Hay temas más importantes que Pinto y la revista Veja”
Pág 8 
Alcalde de La Paz cierra posibilidad de cambio del nombre de Plaza Murillo
Pág 8 
ATT coadyuvará en la constatación de datos en el proceso contra tres medios
Pág 8 
No hubo control policial
Niña viajó sin documentos desde El Alto a Potosí y Santa Cruz
Pág 8 
Mariana García, Miss Mundo Bolivia
“Quiero a Oruro como si fuera mi segundo hogar”
Pág 9 
Niños del Kínder “José Víctor Zaconeta” muestran sus aptitudes para el dibujo
Pág 9 
Río de Janeiro será transformado en un museo al aire libre a partir de hoy
Pág 9 
Solo 22 cinéfilos siguen en una maratón boliviana tras seis días sin dormir
Pág 9 
Adultos mayores tuvieron momentos de esparcimiento con fans de Michael Jackson
Pág 9 
“Noche Oscura”: una nueva propuesta de la literatura orureña
Pág 9 
La poesía como expresión del alma fue cultivada por estudiantes del “Adolfo Mier”
Pág 9 
“Borrando Fronteras” impulsa la cultura y a los artistas de siempre
Pág 9 
Invitación Religiosa
Sra. CARMEN LAZCANO TERÁN (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. NICOLÁS MARTÍNEZ CANELAS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. NIEVES AYALA AGUILAR VDA. DE VELIZ (Q.E.P.D)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. CARMEN ROSA AZURDUY A. DE SALAZAR (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. FLORENCIO SALAZAR TÉLLEZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. MAURA GODOY GONZALES DE CAMACHO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Sentida Condolencia
Prof. GUILLERMO DURÁN GUZMÁN (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Prof. GUILLERMO DURÁN GUZMÁN (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. MARÍA LUISA ARZADÚM T. (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. FLORENCIO SALAZAR TÉLLEZ (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Terremoto no logra robarle la tranquilidad a costarricenses
Pág 12 
Chile: Gobierno rechaza llamado de líder estudiantil a "boicotear" elecciones
Pág 12 
Perú prorroga por 60 días estado de excepción en provincias selváticas
Pág 12 
CORRESPONDE TESTIMONIO ESCRITURA PÚBLICA UN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE.-N°1.237/2012
Pág 12 
Editorial y opiniones

Editorial

Pactos programáticos para el desarrollo

07 sep 2012

Fuente: LA PATRIA

Un suplemento semanal que se refiere a temas municipales nos permite rescatar la idea de promover con mucha esperanza la posibilidad de que las autoridades de los gobiernos comunales alcancen el objetivo de coordinar, mínimamente, sus programas de acción a través de acuerdos o pactos programáticos o políticos que beneficien a la gran comunidad.

Pero si la opción planteada en notas especiales “municipalistas” podrían ampliarse también a las gobernaciones estaríamos hablando de “pactos programáticos para el desarrollo de cada departamento”, en función a las necesidades propias de cada región y las responsabilidades que en los niveles de autonomía deben asumir las autoridades encargadas de velar por la adecuada ejecución de proyectos que sirvan en las ciudades y en las provincias.

La idea es que alcaldes y concejales, gobernadores y asambleístas limen asperezas, además de los parlamentarios y pongan fuera de la mesa de debates los problemas político – partidistas y negocien abiertamente la aprobación de proyectos para que los mismos puedan ejecutarse en función de los recursos disponibles y las posibilidades de fortalecerlos con créditos institucionales del país o el extranjero, para cristalizar anhelos que por mucho tiempo están pendientes de ejecución precisamente por la falta de coordinación entre quienes son los responsables de encarar el desarrollo general de cada departamento.

Este proceso debe ampliarse aún más en la coordinación básica de las responsabilidades, los deberes y las obligaciones que tienen todas las autoridades, respondiendo por supuesto a los fines específicos que deben aprobarse además en el marco de las autonomías, definiendo claro está la obligatoriedad de consensuar criterios para encarar planes conjuntos de desarrollo.

La posibilidad de alcanzar pactos programáticos deberá estar acompañada de la predisposición cívica y patriótica de autoridades para responder de modo práctico a la confianza del pueblo, que eligió a sus representantes con votos más o menos, pero igualmente producto de la conciencia ciudadana.

Lamentablemente lo que todavía prima en el ámbito de los servicios públicos a favor del pueblo es una competencia en el sentido de sobresalir frente al rival partidario, sin considerar las prioridades y las necesidades más sentidas de los núcleos de vecinos o comunarios.

Por esa razón y bajo esas circunstancias es que se hace más discursos que obras, porque a la hora de las grandes decisiones falta acuerdos, voluntad de trabajo y coordinación precisa y práctica para atender prioritariamente los asuntos de mayor necesidad y utilidad de la gente.

Para avanzar en la estructuración de un verdadero pacto programático es necesario deponer intereses sectarios y aportar con ideas comunes, primero para fortalecer la consolidación de los instrumentos normativos, como el reglamento autonómico y las cartas orgánicas, que trabajadas de manera conjunta, fortalecerán el propósito, el objetivo de sellar un verdadero pacto para el desarrollo del Departamento.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: