Loading...
Invitado


Martes 28 de agosto de 2012

Portada Principal
Martes 28 de agosto de 2012
ver hoy
La prensa cierra filas y el Gobierno dice que denuncia es para investigar
Pág 1 
Proyecto Puerto Seco no avanza y demandó uso de recursos estatales
Pág 1 
Diputado Bonifaz dice que está abierta la posibilidad de modificar Ley de Imprenta
Pág 1 
El Gobierno quiere ampliar la Consulta de manera indefinida
Pág 1 
Bolivianos indultados por Sebastián Piñera llegarán el miércoles a Oruro
Pág 1 
Los ingresos gasíferos se emplean en todo menos en desarrollo
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Democracia y libertad de información
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Moral actual
Pág 3 
LO QUE NO DEBEMOS CALLAR
¿Qué hacer con Diremar?
Pág 3 
El Censo Nacional de Población y Vivienda y sus aberraciones conceptuales
Pág 3 
La perseverancia
Pág 3 
Evocación de Iroco
Pág 3 
Ocurrió en el Salón Rojo del GAMO
Cívicos critican distorsión del mapa de Oruro en acto oficial
Pág 4 
Centro de Investigación de la Quinua aumentará valor agregado al producto
Pág 4 
Periodistas convocados a marcha en solidaridad con medios enjuiciados
Pág 4 
Metalúrgicos relocalizados piden la demolición de casas de avasalladores
Pág 4 
Según diputado Marcelo Elío
Ley de Imprenta indica que si existe delito de calumnia es un caso penal
Pág 4 
Ante procesos iniciados por el Gobierno central
COD no permitirá abusos contra medios de prensa
Pág 4 
Contratos de trabajo anacrónicos fueron analizados por entidades
Pág 4 
Son más de 400 internos
Se posterga por un día la llegada de reclusos bolivianos indultados en Chile
Pág 5 
Derechos de los adultos mayores deben ser respetados por ciudadanos
Pág 5 
En uno de los pasillos del Concejo Municipal
Comerciantes recurren al ayuno para defender sus puestos de venta
Pág 5 
Sondeo con autoridades
Poca coordinación entre autoridades de Oruro para recibir a reclusos de Chile
Pág 5 
Niños del Kínder Zaconeta homenajearon al adulto mayor
Pág 5 
Nivel de consumo de bebidas alcohólicas crece entre colegiales
Pág 5 
ANP: No existe delito en el caso de ANF, Página Siete y El Diario
Pág 6 
Ministro boliviano presentará dos demandas contra revista Veja
Pág 6 
Denuncian trabas al proceso de producción en Fancesa
Pág 6 
Empresario boliviano fue calificado como “El hombre que mueve al móvil”
Pág 6 
Jorge Quiroga asegura que proceso contra medios de comunicación viola la CPE
Pág 6 
Tres personas mueren en un accidente de tránsito cerca a la ciudad de Sucre
Pág 6 
Formulario único garantizará viaje de niños y adolescentes
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. ROSA MARY GARCÍA CADIMA DE BARRAL (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Concejal, Alfredo Valles
Hay consenso con taxistas para establecer que tarifa sea de Bs. 4
Pág 7 
SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS DE ARTESANOS POSESIONÓ NUEVA DIRECTIVA, GESTIÓN 2012 -2013
Pág 7 
Dentro del proceso estatutario
Políticos y civiles expondrán criterios de la visión política económica de Oruro
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
HORÓSCOPO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
El talentoso dibujante y humorista visitó LA PATRIA
Inolvidables chascarrillos de “El Mosquito” marcaron la vida de José Luque Medina
Pág 9 
El jueves 30 de agosto
Promoverán Festival de la Canción después de cambios en el convenio
Pág 9 
El peligro en el Cerro Rico de Potosí continúa latente
Pág 9 
La histórica “Marcha por la Vida” será recordada en acto especial
Pág 9 
De Juana Reyna Ramos Apaza
“Cuentos y Leyendas de Copacabana” manuscrito que mantiene viva una cultura
Pág 9 
AGENDA CULTURAL
Pág 9 
POEMAS
No hablo de ella...
Pág 9 
Perú invertirá anualmente 1.030 millones de dólares contra desnutrición infantil
Pág 10 
Bolivia - Nacional

Empresario boliviano fue calificado como “El hombre que mueve al móvil”

28 ago 2012

Fuente: Redacción Central, 27 (ANF).-

Un reportaje de La Prensa de Honduras (www.laprensa.hn), da cuenta que Marcelo Claure es un empresario boliviano que hizo su fortuna en Estados Unidos de Norteamérica y que su historia comenzó a los pocos años de graduarse en la universidad, por lo que es destacado como uno de los “Latinos que pesan oro” y conocido como el “hombre que mueve el móvil”.

La crónica señala que Claure fue a buscar empleo a Boston y en la entrevista le dijeron que debía tener un teléfono móvil, porque podían llamarlo en cualquier momento. Fue a comprar uno de inmediato y el dueño de ese negocio ofreció venderle su tienda de teléfonos. Con el tiempo se hizo con ella y con 200 más, con las que formó Brightstar, corporación que vende un 8 % de los móviles que se venden anualmente en el mundo.

Los ingresos de Brightstar oscilan entre los 3.000 y 3.500 millones de dólares; la revista Forbes la ubica en el número 154 de las mayores compañías privadas y la más grande entre las de origen hispano en 2007, 2008, 2009 y 2011.

Marcelo Claure es también dueño del equipo de futbol Bolívar, en Bolivia. En 2012 creó el primero primer fondo de inversión de litio de la Bolsa de Valores de Nueva York, que en su opinión se va a convertir en el metal del futuro por la demanda para la fabricación de baterías.

El reportaje, fechado en los Ángeles, Estados Unidos, señala que uno de los engranajes que mueven la economía del país más poderoso del mundo, Estados Unidos, es de manufactura hispana; porque entre los más de 50 millones de pobladores de primera, segunda o tercera generación, provenientes de cualquier país de Iberoamérica, hay empresarios, artistas y deportistas que, con su talento, engrasan día con día la maquinaria de EE.UU.

Convertida en la primera minoría del país y la de más rápido crecimiento, la presencia de hispanos indica siempre “áreas de crecimiento” demográfico, dice Leo F. Estrada, profesor de Planificación Urbana de la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles).

Estrada agrega: “Aquellos territorios o estados donde no están tan presentes los hispanos no crecerán” y precisó que ya “es imposible pensar en el futuro de Estados Unidos sin pensar en el futuro de los hispanos”.

Así, su potencial ha quedado plasmado con la incursión en negocios como Amazon de Jeff Bezos, o Alicia Cervera y su imperio inmobiliario Cervera Real Estate; a estos se suma la conquista del público estadounidense por parte de Ricky Martin, Jennifer López o el beisbolista Alex Rodríguez, entre otros, que no solo han obtenido fama, sino fortuna.

También es conocido el nombre de Marcelo Claure, dueño de Brightstar, una compañía de telefonía móvil que se ha convertido en la empresa hispana más grande de EE.UU. Ellos llegaron a “la tierra de las oportunidades”, dice Estrada y, “al igual que los otros 50 millones, han trabajado para lograr una vida mejor, no sólo para ellos, sino también para el país que habitan”.

Otros, como César Conde, ha llegado a lo alto de una de las empresas de comunicación más importantes de EE.UU.: Univisión.

Fuente: Redacción Central, 27 (ANF).-
Para tus amigos: