Loading...
Invitado


Martes 28 de agosto de 2012

Portada Principal
Martes 28 de agosto de 2012
ver hoy
La prensa cierra filas y el Gobierno dice que denuncia es para investigar
Pág 1 
Proyecto Puerto Seco no avanza y demandó uso de recursos estatales
Pág 1 
Diputado Bonifaz dice que está abierta la posibilidad de modificar Ley de Imprenta
Pág 1 
El Gobierno quiere ampliar la Consulta de manera indefinida
Pág 1 
Bolivianos indultados por Sebastián Piñera llegarán el miércoles a Oruro
Pág 1 
Los ingresos gasíferos se emplean en todo menos en desarrollo
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Democracia y libertad de información
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Moral actual
Pág 3 
LO QUE NO DEBEMOS CALLAR
¿Qué hacer con Diremar?
Pág 3 
El Censo Nacional de Población y Vivienda y sus aberraciones conceptuales
Pág 3 
La perseverancia
Pág 3 
Evocación de Iroco
Pág 3 
Ocurrió en el Salón Rojo del GAMO
Cívicos critican distorsión del mapa de Oruro en acto oficial
Pág 4 
Centro de Investigación de la Quinua aumentará valor agregado al producto
Pág 4 
Periodistas convocados a marcha en solidaridad con medios enjuiciados
Pág 4 
Metalúrgicos relocalizados piden la demolición de casas de avasalladores
Pág 4 
Según diputado Marcelo Elío
Ley de Imprenta indica que si existe delito de calumnia es un caso penal
Pág 4 
Ante procesos iniciados por el Gobierno central
COD no permitirá abusos contra medios de prensa
Pág 4 
Contratos de trabajo anacrónicos fueron analizados por entidades
Pág 4 
Son más de 400 internos
Se posterga por un día la llegada de reclusos bolivianos indultados en Chile
Pág 5 
Derechos de los adultos mayores deben ser respetados por ciudadanos
Pág 5 
En uno de los pasillos del Concejo Municipal
Comerciantes recurren al ayuno para defender sus puestos de venta
Pág 5 
Sondeo con autoridades
Poca coordinación entre autoridades de Oruro para recibir a reclusos de Chile
Pág 5 
Niños del Kínder Zaconeta homenajearon al adulto mayor
Pág 5 
Nivel de consumo de bebidas alcohólicas crece entre colegiales
Pág 5 
ANP: No existe delito en el caso de ANF, Página Siete y El Diario
Pág 6 
Ministro boliviano presentará dos demandas contra revista Veja
Pág 6 
Denuncian trabas al proceso de producción en Fancesa
Pág 6 
Empresario boliviano fue calificado como “El hombre que mueve al móvil”
Pág 6 
Jorge Quiroga asegura que proceso contra medios de comunicación viola la CPE
Pág 6 
Tres personas mueren en un accidente de tránsito cerca a la ciudad de Sucre
Pág 6 
Formulario único garantizará viaje de niños y adolescentes
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. ROSA MARY GARCÍA CADIMA DE BARRAL (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Concejal, Alfredo Valles
Hay consenso con taxistas para establecer que tarifa sea de Bs. 4
Pág 7 
SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS DE ARTESANOS POSESIONÓ NUEVA DIRECTIVA, GESTIÓN 2012 -2013
Pág 7 
Dentro del proceso estatutario
Políticos y civiles expondrán criterios de la visión política económica de Oruro
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
HORÓSCOPO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
El talentoso dibujante y humorista visitó LA PATRIA
Inolvidables chascarrillos de “El Mosquito” marcaron la vida de José Luque Medina
Pág 9 
El jueves 30 de agosto
Promoverán Festival de la Canción después de cambios en el convenio
Pág 9 
El peligro en el Cerro Rico de Potosí continúa latente
Pág 9 
La histórica “Marcha por la Vida” será recordada en acto especial
Pág 9 
De Juana Reyna Ramos Apaza
“Cuentos y Leyendas de Copacabana” manuscrito que mantiene viva una cultura
Pág 9 
AGENDA CULTURAL
Pág 9 
POEMAS
No hablo de ella...
Pág 9 
Perú invertirá anualmente 1.030 millones de dólares contra desnutrición infantil
Pág 10 
Editorial y opiniones

Evocación de Iroco

28 ago 2012

Por: Juan Bautista Del C. Pabón Montiel

Una inmensa soledad rodea Iroco, los cerros desnudos o desnudándose, o simplemente abriéndole cavernas en su mismo corazón. El Centro de Retiros a cargo del obispado de Oruro, cuya administración fue concedida a las Siervas de María Reparadoras que se encuentran en Bolivia sirviendo a la colectividad nacional.

Aquí, se encuentra la Empresa Minera Inti Raymi, explotando las riquezas mineralógicas que cobijan en el seno de la tierra orureña, fecunda y grande. Las movilidades de lujo, con sus ejecutivos, con tres guardias que custodian un pequeño palacete junto a la placita en la que se distingue un busto del industrial desaparecido don Mario Mercado Vaca Guzmán.

El pueblo parece apacible, sin embargo, hay un intenso movimiento interno de extracción de oro y otros minerales que, naturalmente, con los impuestos benefician al país. Debemos insistir y ratificar nuestra posición: requerimos inversión privada para que la nación salga adelante, necesitamos capitales que son los que duplican riquezas. Se debe garantizar a todos el derecho de ganar invirtiendo pero, aquí señores se advierte una destrucción de la naturaleza con la desaparición y voladura de sus cerros, para extraer el metal. El precio definitivamente es, muy alto porque se dispara en la cabeza de la vida.

Hace dos décadas, conocimos por primera vez Iroco en un retiro que lo guardamos con mucha valoración. Hoy, amables lectores comienza una planicie artificial fruto de los dinamitazos de la Empresa Inti Raymi y otras empresas con concesiones para extraer piedras para la construcción. Evidentemente se debe construir, edificar, progresar precisamente con monstruos de piedra en una capital que requiere la conservación de la naturaleza. El precio es muy alto, la geografía de esta pequeña ciudadela va perdiendo su encanto y constituyéndose en una amenaza pues; los siglos que tardó la naturaleza en formar estas bellísimas formaciones se están destruyendo sin ningún control por parte de las autoridades llamadas a cumplir con sus deberes.

Cruzamos a pié un cerro aledaño a las oficinas de Inti Raymi y la Casa de Retiro por una camino de herradura o desecho como comúnmente se habla en la jerga del pueblo; de allí se divisa un laguna envenenada, por los elementos químicos que procesan el oro. Aplanadoras y camiones de alto tonelaje de la citada Empresa trabajan con una precisión de reloj. Con toda seguridad que la Inti Raymi paga impuestos y tiene contrato legal. Es lo correcto y legítimo. Preguntamos: ¿Quién controla? ¿Qué autoridad supervisa la destrucción cual aplanadora de todo un territorio?

La fiesta de la localidad se celebra el 2 de febrero, como es corriente una fiesta religiosa a las que acuden los naturales, con la misa de fiesta y presencia de autoridades. Vecinos y lugareños nos comentan que hubo toma hace años del Centro de Retiros cuya construcción se debe a la infatigable labor del Siervo de María, Pbro. Alfonso Massignani en la época que fue Vicario General del Obispado. Esa toma, fue instigada por personas interesadas en encontrar una posible veta de oro. Unos dicen que fue orquestada por poderosos intereses cercanos a la actual Empresa Inti Raymi. Otros por intereses político partidarios por personas afines al actual gobierno. Debemos dejar en claro en homenaje a la verdad y rigor periodístico: ningún rumor o corrillo, es información digna de crédito para publicarla como noticia seria. Ahora, viene la normal pregunta: ¿Se investigó las causas de la toma de una propiedad de la Iglesia Católica, en tiempos que el Estado Nacional se declaró laico? Evidentemente, el obispado puso sus documentos al día y recuperó la propiedad que en derecho les correspondía.

Iroco, se deshace en nombre del oro y, con ésa desmedida ambición de poseer, de disfrutar, de explotar el valioso mineral, no se tiene misericordia con la vida que, es sujeto cabalmente de nuestra presencia en la tierra. Iroco es la misma soledad del pueblo boliviano que, muchos en su nombre hablan, discursan, elaboran leyes, las más avanzadas de América y nunca cumplen, porque precisamente los mecanismos y las autoridades encargadas de hacerlas cumplir son las que cometen de omisión y negligencia en el cumplimiento de sus deberes. Por otro lado, ahora comprobamos que, no es un problema de leyes, si ninguna persona, institución, ministerio, gobernaciones, la cumplen porque no hay un culto a la ley: la honra a la fuerza espiritual que emana de las leyes radicando ahí su fuerza moral.

Una nación ácrata, es una nación que vá hacia el precipicio. No tenemos una conciencia moral del desastre que lo vemos venir y, sin embargo no hacemos algo de lo mucho que debería hacerse para defender la tierra, su geografía, sus riquezas, sus lagunas que son el presente, el pasado y el mañana de nuestros afanes.

En el momento que adjetivizamos que, no tenemos conciencia moral del desastre, es por el mismo hecho que, el país, como sostiene don Mariano Baptista Gumucio, va "de tumbo en tumbo" sin que se pueda atajar la caída al precipicio...!

Los primeros días de agosto se marchan y, también toca ausentarnos de esta tierra apuñalada en sus pulmones y corazón por la voracidad humana, por la depredación sin Dios, menos ley.

(*) Escritor

Para tus amigos: