Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cuba evacúa a 25.000 personas por tormenta "Isaac" y sufre sus coletazos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cuba evacúa a 25.000 personas por tormenta "Isaac" y sufre sus coletazos
27 ago 2012
Fuente: La Habana, 26 (EFE).-
Por: Raúl Cortés
La tormenta tropical "Isaac" ha dejado hasta ahora en Cuba más de 25.000 evacuados, daños materiales menores, inundaciones en zonas costeras y ríos próximos a desbordarse, y mantiene todavía en vilo a las autoridades y la población de la isla pese a que se aleja hacia Estados Unidos.
Según la dirección del Consejo de Defensa Nacional, reunida en La Habana, no se ha reportado por el momento ninguna víctima por el paso de "Isaac", que tocó tierra el sábado en la provincia de Guantánamo (extremo este de la isla), y salió al mar cinco horas después por la provincia nororiental de Holguín.
Desde entonces la tormenta se ha dirigido con rumbo noroeste por el mar en paralelo a la costa norte cubana hasta situarse a 115 kilómetros al norte de Varadero, y a 160 kilómetros al nordeste de La Habana, en la mitad occidental del país, según el último informe del Instituto Meteorológico cubano (Insmet), de las 17:00 GMT.
En el boletín, el jefe del Centro de Pronósticos del Insmet, José Rubiera, anunció, entre otras cosas, "lluvias muy fuertes en toda la costa norte de Matanzas", provincia vecina de La Habana y donde está Varadero.
En ese destino de playa internacional no se han producido evacuaciones aunque los turistas permanecen a resguardo en sus hoteles.
La capital, donde el sábado hubo alguna racha aislada de viento de 76 kilómetros por hora, amaneció con un fuerte oleaje en algunos puntos del malecón que bordea la ciudad y donde permanece cerrado al tráfico de vehículos un tramo de cinco kilómetros "debido a las penetraciones del mar".
Sin embargo, el temporal no ha provocado por ahora la caída de árboles o postes de electricidad, y la entrada de agua en los barrios ubicados más cerca de la costa, que en 2005 provocó graves daños a causa del huracán "Wilma", es de momento mínima.
Más compleja es la situación en la provincia nororiental de Olguín, donde según informó la televisión nacional más de 22.000 personas dejaron sus hogares para alojarse con familiares y medio millar permanecen evacuadas en albergues por precaución.
El caudaloso río Sagua de Tánamo ha sufrido allí una crecida de seis metros y 40 centímetros y la situación "es seguida minuciosamente por las autoridades del municipio y de la provincia" por el peligro de desbordamiento, según la Agencia de Información cubana.
También en Holguín ha subido de nivel el Río Grande, lo que ha forzado el traslado de 412 personas a lugares seguros.
Tras cruzar el extremo oriente de Cuba el sábado, "Isaac" arrastró consigo una columna de lluvias y vientos que este domingo se sentían en todo el territorio nacional, aunque a intervalos y con intensidades muy diferentes según el lugar.
Según el Insmet las mayores precipitaciones en las últimas veinticuatro horas se registraron en la mitad oriental de la isla.
Encabezaron las estadísticas Caujerí, con 228,9 milímetros, y Jamal (155,8), ambas en Guantánamo; seguidas de Pinares de Mayarí (147,9), en Holguín; Contramaestre (144,2), en Santiago de Cuba, y Cayo Coco (127,3), en Ciego de Ávila.
Fuente: La Habana, 26 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.