Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Comprar más sano, alimentarse mejor - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 27 de agosto de 2012

Portada Principal
Lunes 27 de agosto de 2012
ver hoy
Sociedad boliviana debe respetar y brindar amor a los adultos mayores
Pág 1 
Envasadoras de aceite bajan precio en el mercado interno
Pág 1 
Según alcaldesa, Rossío Pimentel
Terrenos de Cochiraya pueden usarse para construcción del Puerto Seco
Pág 1 
Adolescentes que transgredieron la ley
Problemas familiares son reflejados en los 28 internos del albergue “Mi Casa”
Pág 1 
En defensa de la libertad de expresión
Organizaciones de prensa anuncian movilizaciones
Pág 1 
Ya no sufrirán en época de lluvias
Más de 500 familias se beneficiaron con empedrado en la barrio “El sapo”
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Centro ferroviario por excelencia
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
El fin no justifica el juicio a los medios
Pág 3 
Comprar más sano, alimentarse mejor
Pág 3 
El perdón
Pág 3 
El jubileo de hidrocarburos
Pág 3 
“Mi novio… es demasiado ahorrativo”
Pág 3 
Según el director Obras Públicas, Marcelo Medina
Piedra escasea en la ciudad de Oruro por el “boom” de la construcción
Pág 4 
Salía de un night club
Desconocidos roban vehículo tras amenazar a su dueño con una pistola
Pág 4 
El 96% de proyectos del programa “Mi Agua I” fueron entregados
Pág 4 
En sectores aledaños a San José
Trámite para compra de bombas de agua para minas inundadas se dilata
Pág 4 
Se anticipan elecciones para el 20 de septiembre
Estudiantes de la UTO podrían contar con una FUL después de más de cuatro años
Pág 4 
Conscripto es asaltado por dos sujetos le roban su celular y le rompen la cabeza
Pág 4 
Roban varios artefactos electrónicos de una vivienda a plena luz del día
Pág 4 
Respetando la CPE
SeLA busca precautelar el consumo de agua en la ciudadanía orureña
Pág 5 
De acuerdo a nueva estructura organizacional
Salario mínimo en la Gobernación desde septiembre será de Bs 1.800
Pág 5 
UTO proyecta ambiente para instalar fábrica de plásticos
Pág 5 
Además de recordar 26 años de la “Marcha por la vida”
COD convoca a marcha de reivindicación regional
Pág 5 
Cívicos piden a autoridades asumir con seriedad el proyecto Puerto Seco
Pág 5 
Asambleísta, Hugo Ticona
Camino Oruro con el Norte Potosí debe ser prioridad para el departamento
Pág 5 
Determinación del II Encuentro Nacional de Fiscales
Ministerio Público priorizará cerca de 1.800 causas rezagadas desde el 2009
Pág 5 
En el siglo XX
Helados de canela se elaboraban artesanalmente en época de invierno
Pág 6 
Cultura en mi Barrio
Danza, música, poesía y pintura exhibieron en el barrio Kantuta
Pág 6 
Universidad Católica apoya “educación Inclusiva” con danza en silla de ruedas
Pág 6 
Primera versión del premio nacional de Cultura de Paz “Ana María Romero” será en septiembre
Pág 6 
Hoy serán presentados
Más de 20 adultos mayores serán guías turísticos en el Carnaval 2013
Pág 6 
Condolencia
Profa. MARÍA RENÉ BALLÓN TÉLLEZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. HILDA BUTRÓN RODRÍGUEZ Vda. DE ARANCIBIA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Ciudad venezolana trata de retomar la normalidad luego de siniestro en refinería
Pág 7 
Mueren 2 heridos y suman 41 muertos por explosión de refinería venezolana
Pág 7 
Chile tiene el doble de adultos mayores en comparación a 1990
Pág 7 
Cuba evacúa a 25.000 personas por tormenta "Isaac" y sufre sus coletazos
Pág 7 
Encuentran 11 cadáveres en México en aparente pugna entre narcotraficantes
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Adultos Mayores: Exigen respeto a sus derechos
Pág 8 
Para la perforación del pozo Sararenda
YPFB-Andina invertirá alrededor de $us 20 millones en sísmica 2D
Pág 8 
No hubo enfrentamiento en Yungas de Vandiola según el ministro Romero
Pág 8 
Gobierno sostiene que universidades no necesitan mayor subvención
Pág 8 
Esta semana Ministerio Público recibirá declaración de Leopoldo Fernández
Pág 8 
Oposición: Juicio a medios sentaría “jurisprudencia” contra libertad de expresión
Pág 8 
Editorial y opiniones

Comprar más sano, alimentarse mejor

27 ago 2012

Por: Laura Vallejo

Dar prioridad a las frutas, verduras y hortalizas, así como a la legumbre, el arroz y la pasta integrales, consumir lácteos desnatados y seleccionar las carnes, pescados frescos y alimentos envasados más bajos en grasas. En eso consiste el método que propone la nutrióloga española Pilar Munné.

Para que esos productos no falten en la despensa, recomienda organizarse para hacer las compras, confeccionando previamente una lista, con el fin de saber lo que ya tenemos y lo que nos falta, y para que la falta de tiempo no sea excusa, fijar un día a la semana en la agenda para la visita al supermercado.

Su libro Mismos alimentos, menos calorías puede utilizarse como guía durante las compras en la que consultar la información nutricional de los principales alimentos, así como las calorías y contenido en grasas de numerosos productos, organizada en tablas para facilitar al lector la comparación y ayudarle a hacer las elecciones más sanas.

La obra se completa con consejos sobre el orden más adecuado para hacer la compra sin romper la cadena de frío que precisan congelados, pescados y carnes, entre otros productos, así como sobre el modo más indicado de colocarlos en el frigorífico o descongelarlos para su uso, para ayudar a los que acaban de independizarse en esas tareas.

“Haciendo la compra así, tendrás en casa alimentos saludables y vas a hacer unos menús equilibrados”, subraya Munné. De este modo también se puede adelgazar, “sobre todo si tenías hábitos alimentarios muy malos, ya que empiezas a reducir el consumo de embutidos y productos muy grasos”, añade la experta.

Elegir mejor tampoco tiene que incrementar el coste de la cesta de la compra, según la nutricionista, lo que en un momento económico como el actual es importante, ya que “por suerte en España la verdura y la fruta no es cara, en comparación con otros países, y el arroz, los cereales y las legumbres, si eliges las secas, en lugar de las de bote, y las cueces en casa, da para hacer bastantes platos y también es asequible”, asegura.

Una alimentación saludable, como la que propone también puede ayudar a mejorar algunos problemas de salud, entre ellos el exceso de colesterol o la hipertensión, cada vez más frecuentes.

La dietista recomienda prestar especial atención al etiquetado de los productos, para no consumir los que contienen grasas saturadas y trans, ya que “actúan como colesterol en el organismo y se acumulan en arterias y venas. Si en el etiquetado no está detallado el contenido en dichas grasas, lo mejor es optar por los alimentos que sí informan sobre ellas, añade Munné.

Asimismo, recuerda a las personas con exceso de colesterol que los aceites vegetales como el de oliva tienen un contenido en grasas saturadas mucho menor que las mantecas animales. Los hipertensos también deben tener muy en cuenta qué alimentos tienen menos sal.

En el extremo opuesto, los que experimentan ciertas carencias, como la falta de hierro, minerales y vitaminas, “cuanto más naturales y frescos y menos refinados sean los productos que consumen”, mayor será su contenido en vitaminas y minerales, lo que ayudará a combatir esos déficits, según la experta.

Tan importante como comprar bien es preparar y cocinar los alimentos adecuadamente. La experta también mantiene un blog, donde muestra las combinaciones que admiten alimentos saludables como las verduras, las legumbres, el arroz o los cereales si se cuenta con los ingredientes adecuados y un poco de imaginación.

El impacto de la producción de los alimentos en el medioambiente es un tema al que también presta atención. Munné es partidaria de los métodos sostenibles para producir lo necesario “para alimentar al mundo”, por eso recomienda una dieta basada en alimentos frescos, ya que normalmente son locales y, al precisar menos transporte, tienen un impacto medioambiental menor. Además, es más fácil saber cuál es el tipo de agricultura y pesca de la que proceden esos productos.

También aconseja reducir el consumo de carnes de bovino, ovino y caprino, porque la cría de estos animales genera importantes emisiones de gas metano, que contribuye más al calentamiento global que el CO2. Por otro lado, los métodos intensivos de los que proceden muchos de estos productos cárnicos, así como los derivados del cerdo y los avícolas, son poco respetuosos con el sufrimiento de los animales.

(*) Periodista

Para tus amigos: