Loading...
Invitado


Miercoles 22 de agosto de 2012

Portada Principal
Suplemento Policial

Cómo hablar de las drogas con nuestros hijos

22 ago 2012

Fuente: LA PATRIA

Curso de Prevención para Padres, Profesores y Estudiantes • Por: Tte. Jorge O. Saravia Jaldín - Jefe de Inteligencia FELCN Oruro Drogas Ilícitas: Cocaína (2da. Parte)

4. Efectos.- La cocaína es la segunda droga que presenta mayores efectos negativos entre las 20 drogas de abuso más usuales, sólo superada por la heroína. La cocaína aumenta el riesgo de sufrir trombosis, derrame cerebral e infarto de miocardio, acelera la arterioesclerosis y provoca paranoia transitoria en la mayoría de los adictos. El uso continuo mediante la aspiración nasal de la cocaína (esnifar) puede producir congestión nasal, ulceración de la membrana mucosa, hasta incluso perforación del tabique nasal. Si bien la cocaína produce excitación sexual, también puede provocar impotencia sexual o disfunción eréctil. La cocaína puede producir complicaciones cardiovasculares en las arterias del corazón y del cerebro, lo que puede provocar infarto del corazón. La cocaína tiene una alta peligrosidad de adicción y la marcada toxicidad.

5. Potencial de adicción y otros peligros.- Después del consumo de cocaína se presenta una fuerte depresión. Este estado induce al cocainómano a incidir nuevamente en la droga sin importarle nada más. Este mecanismo conduce a una dependencia psicológica de la droga (adicción), entendiéndose como una necesidad emocional intensa por su uso. Un efecto específico aquí es que puede conducir a una ansiedad extrema de consumir más, cuando el efecto disminuye. En el caso extremo la dinámica del consumo puede tener como consecuencia que dure algunas horas o días. Un caso especial del consumo de cocaína de larga duración es la aparición de la llamada locura dermatozoica, en la que el consumidor está convencido de que los insectos se mueven debajo de su propia piel. Además con la dependencia de cocaína se tiene a menudo un deterioro de la conciencia que hace desvanecer la conciencia social, por este efecto el consumidor hará cualquier cosa para conseguir la droga.

6. Riesgos para la salud.- El riesgo de morir por sobredosis de cocaína es aproximadamente 20 veces menor que para los consumidores de heroína. El riesgo de morir por una intoxicación de mezcla con otras drogas (alcohol, marihuana, etc.) es sensiblemente mayor. La cocaína puede producir psicosis cocaínica, síndrome de conducta que guarda gran parecido con la esquizofrenia paranoide, con la que a veces se ha confundido. Aspirar la cocaína lesiona las membranas nasales, fumarla daña los pulmones y la inyección es peligrosísima por la alta probabilidad de sobredosis en esta forma de administración. La dosis mortal de cocaína, es de un gramo aproximadamente. El uso intravenoso de cocaína se asocia a un aumento en el riesgo de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), en realidad, este riesgo depende del uso compartido de las jeringuillas entre posibles infectados. Además, la notable estimulación que provoca a menudo ha llevado a tener o provocar accidentes a los consumidores.

7. Adicción a la cocaína.- La cocaína es una droga muy potente para el cerebro. Una porción variable de las personas que la consumen desarrollan adicción. Algunos de los problemas comunes más graves provocados por grandes dosis y/o consumo constante son:

Problemas cardíacos, incluyendo infartos.

Efectos respiratorios, incluyendo insuficiencia respiratoria.

Problemas en el sistema nervioso, incluyendo derrame cerebral.

Problemas digestivos, incluyendo estreñimiento.

"TU FAMILIA ESPERA LO MEJOR DE TI, NO CONSUMAS DROGAS"

DENUNCIAS E INFORMACIONES:

Celular: 72473688 y línea gratuita 800-1000-80

www.policiaoruro.com/felcn

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: