Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Brasil lanza señales claras - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 11 de agosto de 2012

Portada Principal
Sábado 11 de agosto de 2012
ver hoy
Está integrada por delincuentes bolivianos y peruanos
Policía captura banda responsable del sangriento atraco en Apolo
Pág 1 
Problema entre asalariados y cooperativistas
Dos heridos y 11 detenidos en pugnas entre mineros de Colquiri
Pág 1 
De forma oficial
Descartan el emplazamiento del Puerto Seco en Khasa Huasa Jiquilla
Pág 1 
Villena destaca la propuesta de indultar a reos con delitos menores
Pág 1 
Maestros de La Paz exigen abrogación pese a la modificación del D.S. 1302
Pág 1 
Peruanos explotan ilegalmente mina Puerta del Sol usurpada hace 5 años
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
El Palacio del Concierto
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Olimpiadas y reglas del juego
Pág 3 
Brasil lanza señales claras
Pág 3 
LO QUE NO DEBEMOS CALLAR
El problema de la corrupción
Pág 3 
Sida, letal para los sin papeles en España
Pág 3 
Ley No. 996 “Código de Familia” Capítulo III de la Asistencia Familiar
Pág 3 
En la Asamblea Departamental
Retoman tratamiento de ley para sancionar a ciudadanos que ensucian la ciudad
Pág 4 
Consejeros salientes de Coteor se despidieron con informe de actividades
Pág 4 
Cancha de pasto sintético en Caracollo tiene avance del 80 %
Pág 4 
Tres nuevas líneas de transporte posibilitan acceso a zonas alejadas
Pág 4 
Mediante presión a las autoridades de Caracollo
Pasto Grande exigen abrogatoria de ordenanza que aprueba urbanización
Pág 4 
Con una inversión de Bs. 199.900
Inauguran vivero forestal en Pazña
Pág 4 
Por vulnerar derechos de la niñez y adolescencia
Autoridades femeninas repudian declaraciones de Doria Medina
Pág 4 
A propósito de la intención de empresario vietnamita
Huanuni invertirá $us. 4 millones en construcción de fundición de fierro
Pág 5 
Sólo un funcionario y en horario de oficina atiende trámite para viaje de menores
Pág 5 
Colegio San Miguel donó imagen sagrada al Santuario del Socavón
Pág 5 
En las provincias
YPFB recomienda no pagar más de Bs. 22,50 por garrafa de GLP
Pág 5 
El 24 % de los niños menores a 5 años en Oruro están desnutridos
Pág 5 
Comisión de infraestructura pedirá auditoría a proyectos del programa “Mi Agua”
Pág 5 
Asambleístas sostienen que no tienen infraestructura adecuada
Pág 5 
Existe malestar en las filas del MAS contra la presidenta de Diputados
Pág 6 
Invitación Religiosa
NATIVIDAD CHOQUE VILLCA DE SORIA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Dr. MARIO GARCÍA MARIÑO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. EMILIA SILES DE DÁVILA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Srta. Lic. P. DELMA AGUILAR MORALES
Pág 6 
Condolencia
Lic. DELMA P. AGUILAR MORALES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. MARINA LUNARIO ROMERO Vda. DE ROJAS (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Ministra demanda a líder opositor que acusó a Morales de embarazar a su hija
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Cruceños promoverán referéndum para modificar ley de autonomías
Pág 8 
Aduana y ANH detectan conversiones “falsas” de gasolina a gas natural vehicular
Pág 8 
Industriales plantean incluir preguntas de orden económico en el Censo
Pág 8 
“Formas Periodísticas, Relaciones Públicas y Humanas”
Libro de Edmundo Rocabado fue valorado por periodistas y académicos
Pág 9 
Tras acuerdo con artistas
Mientras elaboran estatuto autonómico asambleístas se quedan en el Palais
Pág 9 
“Orientación a la Administración” un texto básico para preuniversitarios
Pág 9 
“Salud, Dinero y Humor”, nueva propuesta del Teatro Espuac
Pág 9 
Alcalde de San Antonio será el paladín de los latinos en convención demócrata
Pág 11 
Inundaciones en Filipinas dejan 60 muertos y millones de afectados
Pág 12 
Séptima jornada de huelga de metro desquicia a Buenos Aires
Pág 12 
En secta islámica
Niños que vivieron por años bajo tierra fueron alojados en orfanatos
Pág 12 
Proyecto de paz nasa moviliza a pueblos aborígenes de Colombia
Pág 12 
Editorial y opiniones

Brasil lanza señales claras

11 ago 2012

Por: Mauricio Aira

Varios temas se agolpan en la mente a la hora de mover los dedos. Discurso presidencial. Escándalo de corrupción en YPFB. Asilo del senador Pinto. Maestros preparan artillería por Ley inconsulta. Regimiento Ecológico. Persecución a líderes del Tipnis. Golpes de Estado e ideología. Desfalco en Cooperativa San Luis… Diez más parecidos, por lo que nos quedamos con el tema del título.

Los Tiempos nos alerta acerca de la decisión de la Presidenta Rousseff de lanzarse con todo a la quinta edición de la Operación Ágata. Su editorial menciona las causas profundas que motivan tan aparatosa movilización de armas y tropas hacia sus fronteras con Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay además de las oficialmente publicitadas de “garantizar la paz y proteger nuestros recursos por la disuasión ante posibles amenazas externas”. Es que Itamaraty es toda una institución en materia de Derecho Internacional y de Acción Diplomática respetada globalmente, quiere dejar marcados algunos principios indiscutibles.

La batalla abierta contra lo delictivo, el crimen y el narcotráfico. Vemos en ello una ratificación de las Convenciones que ha suscrito y que mantiene vigentes. La lucha contra el crimen organizado y contra los carteles de la cocaína que desde siempre dibujaron un cuadro de inseguridad y peligro. Cuánto han hecho para tipificar a Brasil como un antro de drogadictos, de corruptos, de bandoleros agazapados en las favelas de sus grandes ciudades y hasta antes de ahora inexpugnables guaridas de malvivientes y subversivos. Fácil recordar que hasta hace poco, ni siquiera la policía podía adentrarse en las caóticas edificaciones, para llamarlas de algún modo, que caracterizan el submundo de pobreza y miseria física y espiritual.

Bolivia es por tanto el punto sensible del objetivo propuesto porque hasta ahora es el proveedor de la droga que va a las favelas, lo han proclamado a gritos, su prensa, sus políticos, sus policías y su acción diplomática. Lo han hecho en forma reiterada y elevando el tono de la prevención que ahora y este es un punto a favor de sus gestores, está concertado con los gobiernos de Bolivia y de los Estados Unidos que prestan apoyo logístico y de inteligencia a toda la operación.

Revisando la crónica de la toma de las favelas en forma violenta, con sangre y fuego que se sucede todo el 2011, que culmina con la toma del Morro los Macacos y Rocinha que ocultaba casi una tonelada de droga proveniente de Bolivia, de donde no resulta extraño la afirmación de VEJA, “cocaína boliviana inunda las favelas” las lapidarias sentencias de la revista: “hay un gobierno en cuya gestión se expanden los cultivos de coca para cocaína que no ha logrado o no ha querido combatir al narcotráfico que desde su territorio inunda…” Todo parece ser una secuencia lógica que nos tiene que preocupar y que se repite desde Argentina, Uruguay y Paraguay.

Sorprende por ejemplo que en las redes sociales estén actuando simpatizantes del Régimen que bajo diversas formas, utilizando una suerte de argumentos intentan justificar, ¡oh conducta inaudita! La producción de cocaína, el enriquecimiento de los productores de coca y hasta aplauden “la bonanza económica que vive la Nación, como nunca antes en su historia”. Se ha impermeabilizado la sensibilidad colectiva, ya no parece clasificarse como delito, la producción, el tráfico y hasta el consumo de cocaína. Leemos ya sin asombro “la popularidad del consumo que hace 20 años espantaba a padres de familia, maestros, la gente mayor”.

Brasil ha levantado el brazo y nos está mostrando que no debemos transigir con el narcotráfico, que debemos asumir la lucha sin cuartel de un mal tan grave y severo que está provocando la muerte del cuerpo y del alma de miles de seres que ven en su consumo un zafe a los problemas comunes que por desgracia subsisten el hambre, la desocupación, la pobreza extrema y la carencia de estímulos en la formación profesional de nuestros universitarios.

No es cuestión de sacudirse de hombros y transferir el problema a los otros, corresponde admitir el grado de culpa y demostrar en los hechos que Bolivia, su Gobierno, instituciones y la sociedad responden a las advertencias y al pedido de ser solidarios en la lucha anti narcótica.

(*) Tomado de hoybolivia.com

Para tus amigos: