Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Educación y Seguridad Vial - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 11 de agosto de 2012

Portada Principal
Suplemento Policial

Educación y Seguridad Vial

11 ago 2012

Fuente: LA PATRIA

Ciclo de Prevención y Educación (2da. Parte) • Por: Organismo Operativo de Tránsito

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La vía.- es un lugar acondicionado para la circulación de peatones, vehículos y semovientes y se clasifican en dos, vía pública urbana y vía pública rural.

VÍA PÚBLICA URBANA

La vía pública urbana es toda vía comprendida dentro las zonas urbanizadas de las poblaciones, sin que exista discontinuidad de edificaciones. Estas vías comprenden la autopista, considerada como vía expresa con limitación total de accesos y con cruces a desnivel.

Las vías expresas son las destinadas al tránsito expreso con limitación parcial de accesos y generalmente sin cruces a nivel en las intersecciones, construidas para vehículos a motor y prohibidas a otras formas de tráfico, como los peatones o ciclistas.

Las avenidas son vías de ancho relativamente grande, donde el tránsito circula con carácter preferente respecto a las calles adyacentes.

Las calles están formadas por aceras y calzadas, la calzada destinada a la circulación de vehículos y semovientes, las aceras de uso exclusivo de peatones.

Los pasajes son considerados como paseos públicos entre dos calles, algunas veces cubierto. Los paseos son lugares destinados exclusivamente a la circulación de peatones.

VÍA PÚBLICA RURAL

La vía pública rural es toda vía situada fuera del área poblada como las carreteras, los caminos o sendas.

La carretera es toda vía de circulación pública de características modernas destinada a la circulación de un número relativamente grande de vehículos motorizados.

El camino es una vía rural destinada al tránsito de peatones, vehículos y semovientes y las sendas son las vías destinadas al uso de peatones y semovientes.

Las carreteras se clasifican en fundamentales, complementarias y vecinales, las fundamentales son las que vertebran el territorio nacional y lo vinculan internacionalmente, las complementarias son las que vinculan capitales de departamento con provincias y complementan la red fundamental, y las vecinales son las que vinculan poblaciones rurales.

SEÑALES

En las vías públicas urbanas y rurales, también se evidencian señales, especialmente luminosas, que están constituidas por semáforos, semáforos peatonales y semáforos con flechas de giro, cuyo propósito es dirigir la circulación vehicular y peatonal en las intersecciones de las vías.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: