Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Consejeros salientes de Coteor se despidieron con informe de actividades - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 11 de agosto de 2012

Portada Principal
Sábado 11 de agosto de 2012
ver hoy
Está integrada por delincuentes bolivianos y peruanos
Policía captura banda responsable del sangriento atraco en Apolo
Pág 1 
Problema entre asalariados y cooperativistas
Dos heridos y 11 detenidos en pugnas entre mineros de Colquiri
Pág 1 
De forma oficial
Descartan el emplazamiento del Puerto Seco en Khasa Huasa Jiquilla
Pág 1 
Villena destaca la propuesta de indultar a reos con delitos menores
Pág 1 
Maestros de La Paz exigen abrogación pese a la modificación del D.S. 1302
Pág 1 
Peruanos explotan ilegalmente mina Puerta del Sol usurpada hace 5 años
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
El Palacio del Concierto
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Olimpiadas y reglas del juego
Pág 3 
Brasil lanza señales claras
Pág 3 
LO QUE NO DEBEMOS CALLAR
El problema de la corrupción
Pág 3 
Sida, letal para los sin papeles en España
Pág 3 
Ley No. 996 “Código de Familia” Capítulo III de la Asistencia Familiar
Pág 3 
En la Asamblea Departamental
Retoman tratamiento de ley para sancionar a ciudadanos que ensucian la ciudad
Pág 4 
Consejeros salientes de Coteor se despidieron con informe de actividades
Pág 4 
Cancha de pasto sintético en Caracollo tiene avance del 80 %
Pág 4 
Tres nuevas líneas de transporte posibilitan acceso a zonas alejadas
Pág 4 
Mediante presión a las autoridades de Caracollo
Pasto Grande exigen abrogatoria de ordenanza que aprueba urbanización
Pág 4 
Con una inversión de Bs. 199.900
Inauguran vivero forestal en Pazña
Pág 4 
Por vulnerar derechos de la niñez y adolescencia
Autoridades femeninas repudian declaraciones de Doria Medina
Pág 4 
A propósito de la intención de empresario vietnamita
Huanuni invertirá $us. 4 millones en construcción de fundición de fierro
Pág 5 
Sólo un funcionario y en horario de oficina atiende trámite para viaje de menores
Pág 5 
Colegio San Miguel donó imagen sagrada al Santuario del Socavón
Pág 5 
En las provincias
YPFB recomienda no pagar más de Bs. 22,50 por garrafa de GLP
Pág 5 
El 24 % de los niños menores a 5 años en Oruro están desnutridos
Pág 5 
Comisión de infraestructura pedirá auditoría a proyectos del programa “Mi Agua”
Pág 5 
Asambleístas sostienen que no tienen infraestructura adecuada
Pág 5 
Existe malestar en las filas del MAS contra la presidenta de Diputados
Pág 6 
Invitación Religiosa
NATIVIDAD CHOQUE VILLCA DE SORIA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Dr. MARIO GARCÍA MARIÑO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. EMILIA SILES DE DÁVILA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Srta. Lic. P. DELMA AGUILAR MORALES
Pág 6 
Condolencia
Lic. DELMA P. AGUILAR MORALES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. MARINA LUNARIO ROMERO Vda. DE ROJAS (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Ministra demanda a líder opositor que acusó a Morales de embarazar a su hija
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Cruceños promoverán referéndum para modificar ley de autonomías
Pág 8 
Aduana y ANH detectan conversiones “falsas” de gasolina a gas natural vehicular
Pág 8 
Industriales plantean incluir preguntas de orden económico en el Censo
Pág 8 
“Formas Periodísticas, Relaciones Públicas y Humanas”
Libro de Edmundo Rocabado fue valorado por periodistas y académicos
Pág 9 
Tras acuerdo con artistas
Mientras elaboran estatuto autonómico asambleístas se quedan en el Palais
Pág 9 
“Orientación a la Administración” un texto básico para preuniversitarios
Pág 9 
“Salud, Dinero y Humor”, nueva propuesta del Teatro Espuac
Pág 9 
Alcalde de San Antonio será el paladín de los latinos en convención demócrata
Pág 11 
Inundaciones en Filipinas dejan 60 muertos y millones de afectados
Pág 12 
Séptima jornada de huelga de metro desquicia a Buenos Aires
Pág 12 
En secta islámica
Niños que vivieron por años bajo tierra fueron alojados en orfanatos
Pág 12 
Proyecto de paz nasa moviliza a pueblos aborígenes de Colombia
Pág 12 
Oruro - Regional

Consejeros salientes de Coteor se despidieron con informe de actividades

11 ago 2012

Fuente: LA PATRIA

Un informe de actividades de gestión fue la característica del último día de trabajo de los consejeros salientes de la Cooperativa de Telecomunicaciones de Oruro (Coteor), que invitaron a la prensa para que conozcan a detalle las acciones que se cumplieron al mando de dicha entidad durante la gestión 2010 – 2012.

El presidente saliente, Wilford Condori, manifestó que en el informe se refleja el trabajo que se hizo en la parte administrativa financiera y el otro respecto a los proyectos que se encararon a lo largo de los dos años.

La explicación del informe administrativo económico estuvo a cargo del consejero de Administración, David Choque.

“Evidentemente, nosotros al concluir nuestra gestión, hemos asumido retos que son interesantes en temas administrativos y los proyectos que han sido ejecutados en este periodo con la mayor responsabilidad, transparencia y el profesionalismo que llevamos adelante”, afirmó.

Indicó que se realizaron 23 actividades y resaltó entre ellas el servicio que brindaron a los sectores alejados al centro de la ciudad, con televisión por cable que se dio a Iroco. En junio dijo que se gestionó la rebaja del servicio de internet, para tener utilidades.

“Se firmó un convenio con la empresa AXS y a través de ese convenio lanzamos programas de marketing agresivos, respecto al plan Lechuza que consiste en que los usuarios pueden utilizar con un costo diferenciado desde las 23:00 horas hasta las 08:00 horas”, explicó.

Afirmó que ese aspecto permitió el mejoramiento de los costos por el servicio de internet. Paralelamente con motivo del Mundial 2010 se promocionó el servicio de televisión por cable y aumentaron socios en un 20 por ciento, que mejoraron los ingresos de la Cooperativa.

En otras actividades, Choque dijo que tras un estudio técnico se hizo una reorganización de las grillas de la televisión por cable. En el tema de telefonía e internet se habilitó el servicio para varias entidades públicas y también en el área rural del departamento de Oruro.

En su informe destacaron las actividades solidarias que realizaron como la asistencia social, que fue aprobada mediante una consulta. La vigencia de la tarjeta PIN-prepago, la habilitación de una plataforma de atención múltiple, el incentivo navideño, la entrega de guías telefónicas, entre otras.

En el informe se dijo que la liquidez corriente de Coteor es de 4.64, índice calificado como positivo. Mientras que el capital de trabajo se mantuvo en un promedio de 70 mil bolivianos en los últimos años.

“Para el 2011, la relación de rentabilidad es negativa, como efecto de presentar en el estado de resultados un déficit de gestión de Bs. 17.969.283,08”, se indicó. Se argumentó que para ello existen dos aspectos, el primero, la expresión de los estados financieros de Coteor a moneda de valor constante que de acuerdo a norma son las Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV’s).

“Aspecto que da lugar al asiento contable con un valor negativo de Bs. 11.690.122,93 por ajuste por inflación y tenencia de bienes. Y el otro aspecto, por la aplicación de factores de depreciación altos sobre activos fijos que perdieron su valor por obsolescencia tecnológica y tiempo de vida útil. La depreciación calculada para la gestión 2011 alcanza a Bs. 17.353.096,65”, se estableció en el informe.

En relación a las actividades de operación se obtuvo un importe de Bs. 11.073.936,50. Asimismo, se señaló la recuperación de inversiones de Boliviatel, que en una primera instancia fue de Bs. 2.497.400 y en agosto del 2012, 5.029.000 que están depositados en las cuentas de Coteor.

El activo circulante de la cooperativa es de 40 millones de bolivianos que están en las cuentas bancarias, cuenta corriente, caja de ahorro y depósito a plazo fijo.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: