Jueves 09 de agosto de 2012

ver hoy































































Editorial y opiniones
La educación del Estado plurinacional como intra, multi e interculturalidad
09 ago 2012
Por: Lic. Elmer Veizaga Rojas
En el presente trabajo abordamos la Intraculturalidad; debemos primeramente tratar la Intracivilización, intraindividualidad, partir de las condiciones humanas, el prefijo de Intra significa mirarnos desde adentro, por tanto podemos afirmar que es un instrumento de colonización y evangelización y no podemos negar que vivimos tanto en la intraculturalidad como en la interculturalidad aplicados en la educación socio-comunitaria productiva.
La implementación de intracultiuralidad se da revalorizando la sabiduría y apoyando la autoestima de los pueblos indígenas originarios. Es bueno hacer hincapié que este trabajo debe ser priorizado en las Universidades públicas a través de un nuevo tratado del Ser en general.
La Interculturalidad podemos entenderla como la manera de hacer conocer mi intracultura lo que es mi identidad cultural y que puedo transmitir a otros. La interculturalidad se pude comprender como el entendimiento del otro o sea debe existir respeto mutuo de persona a persona.
Desde nuestra perspectiva podemos entender a la multiculturalidad como la existencia de varias y distintas culturas en un territorio o espacio nacional e Internacional, Bolivia cuenta con 36 etnias con culturas diferentes como la quechua, aymara, chipaya, chiquitana y guaraní, la multiculturalidad nos exige un reto educativo de hallar los valores universales que permitan el diálogo, la igualdad entre seres humanos sin discriminación.