Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Francisco Tito Yupanqui, Siervo de Dios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 09 de agosto de 2012

Portada Principal
Jueves 09 de agosto de 2012
ver hoy
Artistas no permitirán que Teatro Palais se convierta en palacio legislativo
Pág 1 
El Censo 2012 no contemplará consultas sobre religión ni sexualidad
Pág 1 
Vicepresidente: afirma que “todos somos mestizos biológicamente”
Pág 1 
Dirigentes del Tipnis tienen mandamientos de aprehensión
Pág 1 
Trascendido sobre paternidad de Morales deriva en guerra de adjetivos
Pág 1 
Detienen a mujer que lideró motín policial por bloquear el Comando
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
Leyes para una vida segura
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Francisco Tito Yupanqui, Siervo de Dios
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Asociándonos con los jóvenes
Pág 3 
¿Una nueva Guerra Fría?
Pág 3 
La educación del Estado plurinacional como intra, multi e interculturalidad
Pág 3 
Océanos al límite
Pág 3 
Desde el lunes: Horario escolar de invierno se modifica en media hora
Pág 4 
Utilizando dinamita
Albañil se suicida por deudas contraídas con un familiar
Pág 4 
Minero con múltiples enfermedades espera colaboración ciudadana
Pág 4 
En Challacollo
Posesión del Subalcalde dio fin al bloqueo de carretera internacional
Pág 4 
Encuentran asfalto y equipos agrícolas enterrados en terreno de ex prefecta
Pág 4 
Según gobernador, Santos Tito Veliz
Oruro tiene escenarios aptos para la realización de acontecimientos macros
Pág 4 
Gobernador viajará a Corea para gestionar proyectos mineros y productivos
Pág 4 
Aumentaron las enfermedades diarreicas
Pobladores de Challacollo beben agua contaminada y la comparten con animales
Pág 5 
En Jiquilla
Pobladores asumirán medidas de presión por retraso en ejecución del Puerto Seco
Pág 5 
En el Puente Español
Un minibús sin conductor se “estrelló” contra patrulla policial
Pág 5 
En operativo de rutina bultos de ropa ilegal fueron incautados por el COA
Pág 5 
Joven planeó su secuestro y con su enamorado pidió rescate de Bs. 3.000
Pág 5 
Sedes confirma 19 casos de rabia canina en primer semestre 2012
Pág 5 
Instituciones trabajan proyecto
Reglamento sanitario para pasos fronterizos busca eliminar epidemias
Pág 5 
Bolivia estudia indulto para miles de pobres en cárceles hacinadas
Pág 6 
Desacato: Postergan audiencia conclusiva contra Rubén Costas
Pág 6 
En la Asistencia Pública
Oruro contará con su primer mamógrafo a partir de octubre
Pág 6 
Víctimas de las dictaduras mantienen presión para exigir pago de resarcimiento
Pág 6 
Cumbre de Salud: Suspenden reunión de comisiones para el 16 de agosto
Pág 6 
MSM presenta proyecto de ley para "profundizar" la democracia
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Cerro Rico de Potosí tiene daños severos y se pretende evitar colapso
Pág 8 
Piérola recuerda que Evo fue el más flojo de los diputados en su momento
Pág 8 
Diputados se lesionaron por viajar en “aviones cargueros”
Pág 8 
Senado suspende pago de haberes a Roger Pinto
Pág 8 
A través de seminario
Afianzan turismo sostenible para el departamento de Oruro
Pág 9 
Gobierno realizará conferencias y una feria por el día de los pueblos indígenas
Pág 9 
Gobernación se distancia de organización de Festival de la Cultura de Sucre
Pág 9 
Arte urbano se filtra en Semana de la Moda de Buenos Aires
Pág 9 
Previo al taller público de evaluación del Carnaval
Organizadores del Carnaval analizarán factores que hacen a la Obra Maestra
Pág 9 
Presentación del Festival de la Canción Boliviana se suspende
Pág 9 
AGENDA CULTURAL
Pág 9 
López Obrador aumenta presión sobre Tribunal Electoral de México
Pág 11 
La inflación de Brasil en julio fue cinco veces mayor que la de junio
Pág 11 
Médicos españoles preparan objeción para atender a inmigrantes irregulares
Pág 11 
Alcalde de Bogotá insiste en creación Centros de Atención para drogadictos
Pág 11 
Correa: Relación con Colombia está en uno de los mejores momentos
Pág 11 
Violentos disturbios en protesta no autorizada de estudiantes en Chile
Pág 12 
Caso de torturas en penales argentinos destapa violación de derechos humanos
Pág 12 
Caso de supuesto robo de documentos
Vaticano anunciará el resultado de instrucción al mayordomo del Papa
Pág 12 
En seis meses en Colombia asesinaron a 29 defensores de derechos humanos
Pág 12 
Editorial y opiniones

Francisco Tito Yupanqui, Siervo de Dios

09 ago 2012

Por: Miguel Manzanera, SJ

El 5 de agosto se celebra en la Diócesis de El Alto la fiesta de la Virgen de Copacabana, venerada imagen cuyo origen se remonta a finales del siglo XVI y cuyo culto, a causa de las numerosas curaciones milagrosas, se extendió no sólo en el Altiplano también en otros lugares de América y de Europa. Fue entronizada como Reina de Bolivia en 1925 por las autoridades eclesiásticas y civiles.

Este año de 2012 la tradicional fiesta ha adquirido una significación especial, ya que el docto sacerdote agustino, Dr. Hans van den Berg, actual rector de la Universidad Católica Boliviana, ha presentado su libro “Francisco Tito Yupanqui, Siervo de Dios”, donde se recogen los estudios y documentos históricos más importantes sobre la vida y obra del artífice de la imagen de la Virgen de la Candelaria.

Esta investigación adquiere una importancia capital. En primer lugar aporta datos fidedignos sobre la vida de Tito Yupanqui, contrarrestando así la opinión de que habría sido simplemente un personaje legendario. En el estudio se afirma que muy probablemente era hijo (natural) de Don Balthasar Chalco Yupanqui, converso al cristianismo, cacique principal del pueblo de Copacabana y nieto de Viracocha Inca Yupanqui. Tito se casó con Catalina Chuqui y tuvo tres hijos legítimos: Alonso Viracocha Inca, Domingo Quispe Sucso y Alonso de León, quienes fueron exentos del servicio personal y mita de Potosí por ser descendientes del Viracocha Inca. Su muerte se sitúa en Copacabana en 1608.

En su relato autobiográfico Tito se muestra como fervoroso cristiano y gran devoto de la Virgen. Esto hay que subrayarlo ya que en esa época la región del lago Titicaca, donde él vivía, se encontraba bajo el gobierno incario. El Inca se hacía reverenciar como Hijo del Dios Sol (Inti) y obligó a los territorios conquistados a dar culto al Sol con la intencionalidad política de uniformarlos dentro del imperio del Tawantinsuyo. Para ello impuso la cosmovisión, la lengua quechua y la administración agrícola y económica. Entre los ritos que se hacían en la región del Titicaca, considerado lago sagrado, se incluían también sacrificios humanos de niños y de doncellas, ofrendados al cruel ídolo de Copacabana.

La historia de Tito revela cómo ya en la segunda mitad del siglo XVI los indígenas del incario y también los comunarios del Altiplano aceptaron la religión cristiana predicada por los misioneros dominicos. Hubo también fervorosos catequistas.

Este estudio otorga mayor consistencia científica al proceso de beatificación y canonización del Siervo de Dios, Tito Yupanqui, iniciado en el año 2011 por el Obispo de El Alto, Mons. Jesús Juárez, siendo Mons. Fernando Bascopé el Juez Delegado y el P. René Vargas, OFM, el Postulador en este proceso. Para asegurar la validez de los estudios históricos se nombró una comisión de peritos, entre ellos el mencionado sacerdote Hans van den Berg y también Xavier Albó y el historiador Marcelo Arduz.

En la primera etapa del proceso se trata de demostrar cómo el Siervo de Dios ejerció de modo extraordinario las virtudes teologales de fe, esperanza y caridad y asimismo las virtudes cardinales. Aquí destaca su enorme perseverancia para capacitarse como artista y para superar los prejuicios racistas incluso de autoridades eclesiásticas que desconfiaban del talento de los indígenas. Además supo ejercer la virtud de la prudencia, consiguiendo por medio de la hermosa imagen de la Virgen pacificar a sus paisanos, enfrentados entre ellos.

Tito destaca por su gran celo evangelizador a través de varias imágenes de la Virgen que talló y que fueron llevadas a diversos lugares. Puede ser considerado como el precursor de la inculturación a través del arte, elemento clave en la catequesis indígena. De esta manera la fe católica, no exenta de cierto sincretismo, pasó a ser ya en los primeros tiempos de la colonización española una característica propia de los pueblos indígenas. Esta evangelización en Sudamérica a partir de Copacabana tiene rasgos similares a la que en México y Centro América se originó por la imagen de la Virgen de Guadalupe en la tilma del indio Juan Diego, declarado santo por Juan Pablo II en el año 2002.

Debemos pues, alegrarnos profundamente con este impulso dado al proceso de beatificación. A partir de ahora se allanarán los obstáculos sobre la historicidad del Siervo de Dios y sobre la heroicidad de sus virtudes. Elevemos nuestra plegaria al Dios de la Vida por intercesión de la Virgen de Copacabana y del mismo Tito para que este proceso culmine según las normas de la Congregación para la Causa de los Santos y pueda ser enviada a Roma, donde después de la aprobación de teólogos y cardenales, el Papa pueda proclamar al tallador de la Virgen como “venerable”, paso necesario para su posterior beatificación.

Para tus amigos: