Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Veranos "locos" y cambio climático - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los veranos de calor extremo que se han visto recientemente en distintos puntos del planeta se deben probablemente al calentamiento global, según un nuevo estudio de científicos de la NASA.
La sequía del año pasado en Texas y Oklahoma, las temperaturas extremas en Moscú en 2010 y la ola de calor en Francia en 2003 pueden ser atribuidas al cambio climático, aseguró el climatólogo James Hansen, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. Hansen es uno de los científicos más prominentes que ha advertido durante años sobre el impacto del cambio climático.
Debido a una columna escrita por Hansen el fin de semana en el Washington Post, datos del estudio fueron divulgados antes de su publicación prevista para esta semana en la revista de la Academia de Ciencias de EE.UU., Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS.
En su columna titulada "El cambio climático está aquí y es peor de lo que pensábamos", el científico señala que cuando testificó ante el Senado en el verano inusual de 1988, pintó "un panorama oscuro sobre las consecuencias del aumento continuo de temperatura impulsado por el uso de combustibles fósiles". Hansen asegura ahora: "Tengo una confesión que hacer, fui demasiado optimista", agregando "mis proyecciones sobre el aumento de temperatura global han demostrado ser verdaderas. Pero fallé en prever la rapidez".
"EXTREMADAMENTE CALIENTE"
La variabilidad climática natural puede ser tan amplia que ha sido difícil establecer un vínculo causal entre fenómenos extremos y el calentamiento global. La conexión entre ambos fenómenos es tema de intensa controversia.
Hansen afirma que el nuevo análisis estadístico que realizó con sus colegas muestra claramente la existencia de un vínculo.
Los investigadores de la NASA analizaron la temperatura promedio (media aritmética obtenida dividiendo la suma total entre el número de sumandos) en verano desde 1951 y mostraron que en décadas recientes aumentó la probabilidad de lo que definen como veranos "calientes", "muy calientes" y "extremadamente calientes".
Los veranos extremadamente calientes, definidos por una temperatura promedio experimentada en menos del 1 % de la superficie en tierra (no sobre el mar) en el planeta entre 1951 y 1980, se han vuelto más frecuentes.
Desde 2006, cerca del 10 % de la superficie en tierra en el Hemisferio Norte ha experimentado estas temperaturas extremas cada verano.
Hansen se mostró profundamente preocupado, apuntando "la necesidad de que el público aprecie el significado del calentamiento global debido a la acción humana".
"Nuestro análisis muestra que no es suficiente (...) repetir la advertencia de que ningún evento climático individual puede relacionarse directamente con el cambio climático. Al contrario, nuestro análisis muestra que, debido al clima extremadamente caliente del pasado reciente, prácticamente no hay otra explicación distinta al cambio climático", señaló Hansen.
"Es poco probable que las acciones para reducir las emisiones de gases de invernadero logren los resultados necesarios mientras el público no reconozca que el cambio climático causado por la acción humana está teniendo lugar y perciba además que tendrá consecuencias inaceptables si no se toman acciones efectivas para desacelerar este proceso".
Fuente: Redacción BBC Mundo
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.