Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Una culebrita andina habita en el Zoológico de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 09 de agosto de 2012

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Llegó hace varias semanas

Una culebrita andina habita en el Zoológico de Oruro

09 ago 2012

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Una culebrita andina de poco más de 30 centímetros habita en el Zoológico Municipal de Oruro, donde fue dejada hace aproximadamente tres meses. Su estado de salud es óptimo y se hizo el enriquecimiento ambiental del espacio que habita.

Es sorprendente ver este tipo de animales en el parque, porque en la imaginación de una persona es extraño concebir la idea de tener a estas especies en el altiplano, sin embargo, sí existen y un ejemplar está en el Zoo.

Este ejemplar es atendido con bastantes cuidados en el parque, ya que al margen de brindarle una adecuada alimentación, se le elaboró el calendario sanitario.

CULEBRITA

Esta especie mide hasta 40 centímetros en el caso de las hembras y 60 centímetros en el caso de los machos. El color dorsal es pardusco, más bien claro o pálido, con matices grisáceos.

Escamas más claras que el fondo dorsal en la línea vertebral, regularmente marginadas por otras más oscuras, a las cuales siguen unas tres hileras de escamas más abajo, una línea continua de escamas marrón oscuro o negruzco, por encima de las cuatro hileras inferiores que van hasta la extremidad de las vertebras.

La zona ventral es blanquecina con matiz gris azulado. La región gular es blanquecina con puntos melánicos en las suturas de las escamas. Cabeza del color del fondo dorsal, con supralabiales claras y una raya negra oblicua desde el borde inferior del ojo a la comisura bucal. Es de constitución robusta y ventralmente algo aplanado.

CLIMA

Se encuentran adaptadas a los rigores climáticos de las grandes alturas, pasan la mayor parte del día escondidas entre raíces y tallos de plantas rastreras o espinales y entre los pedregales de las laderas montañosas. Se alimentan principalmente de batracios.

Es de reproducción vivípara. El desarrollo embrionario tiene inicio en agosto y las crías nacen en octubre, por lo general nacen entre siete a diez culebritas.

Esta especie se distribuye en la región andina del Perú y Bolivia, desde la altiplanicie desde Junín (Perú) hasta Oruro, Potosí y Sucre. En Chile se encuentra en la región andina de Tarapacá. En Argentina se encuentra en la provincia de Jujuy, desde Javi y Humahuaca a Yuto y Sierra de Santa Bárbara. Viven a más de 3.000 metros sobre el nivel de mar.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: