Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Vicepresidente: afirma que “todos somos mestizos biológicamente” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Vicepresidente: afirma que “todos somos mestizos biológicamente”
09 ago 2012
Fuente: La Paz, 8, LA PATRIA.-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
“No hay un ser humano que sea biológicamente puro”, aseguró ayer el vicepresidente Álvaro García Linera para responder a los periodistas que en una conferencia de prensa indagaron las razones por las que el Gobierno decidió omitir la opción “mestizo” de la casilla de identificación de origen.
El gobernante Movimiento Al Socialismo ( MAS) construyó su argumentación política con base en los resultados del Censo 2001 cuando la mayoría de la población se autoidentificó como indígena, ante la ausencia de la opción mestizo. El fundador del MAS y ahora disidente, Román Loayza justificó en la campaña de diciembre de 2004 la elección del actual Presidente Evo Morales como máxima autoridad del país en su condición de indígena porque Bolivia, según esos resultados es un país habitado por una mayoría de indígenas.
Pero una encuesta publicada por un medio de comunicación escrito de Cochabamba el fin de semana, estableció que al menos siete de cada 10 bolivianos se considera “mestizo”.
Varias autoridades del Gobierno anticiparon que al no haber sido contemplada la opción “mestizo” en la boleta censal pedirán que se marque “ninguno” en la casilla correspondiente a la identidad.
EXPLICACIÓN
García Linera explicó que el término mestizo no es una “identidad” sino una condición biológica de todo ser humano.
Criticó a los representantes de la oposición que anunciaron una campaña por el voto “ninguno” en el Censo.
“La boleta censal lo que hace es preguntar a cuál de esas identidades indígenas pertenece el pueblo boliviano. Algunos despistados han planteado el tema que mestizo es una identidad, eso es una falsedad, todos somos mestizos biológicamente, no hay un ser humano que sea biológicamente puro", fundamentó.
“Otra cosa son las identidades culturales que tienen nombre y apellido y lo que hace el Censo de Población y Vivienda es colocar lo que la Constitución ha trabajado al reconocer a los pueblos indígenas”, dijo el segundo mandatario.
La boleta censal preguntará sobre la identidad cultural de cada boliviano, en caso de que se identifiquen con una de las 36 nacionalidades reconocidas por la Carta Magna.
La Constitución Política del Estado en su artículo 3 establece que “la nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano”.
El artículo 5 determina que son “idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco”.
Los habitantes que sean encuestados podrán responder con una de esas opciones pero no tendrán la opción de declararse mestizos.
Anteriormente, el Gobierno anunció la posibilidad de incluir la opción “boliviano” en lugar de mestizo.
García Linera defendió esa decisión y argumentó que “una es la casa grande que es la bolivianidad que nos cobija a todos y dentro de esa casa grande la mayoría personas tienen alguna identidad indígena”.
El Gobierno realizará el Censo de Población y Vivienda el próximo miércoles 21 de noviembre.
García Linera anticipó que cuando le acerquen la boleta censal pedirá que se marque la opción “no pertenece” a ninguna identidad indígena.
“Ese día nos van a preguntar: ¿Usted como boliviano con qué identidad indígena se reconoce, yo diré con ninguna, soy boliviano, esa es mi identidad superior, y no soy indígena”, dijo García Linera.
El Censo movilizará a 230 mil empadronadores, entre estudiantes, universitarios, maestros, profesionales y personas que deseen colaborar con este proceso, informó ayer el Gobierno.
Fuente: La Paz, 8, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.