Loading...
Invitado


Lunes 06 de agosto de 2012

Portada Principal
Lunes 06 de agosto de 2012
ver hoy
BOLIVIA
Pág 2 
CONTENIDO
Pág 4 
Mirando al pasado para construir un mejor presente
Pág 6 
Himno Nacional de Bolivia
Pág 7 
Las acciones precursoras para la Independencia de Bolivia (Primera parte)
Pág 9 
Las acciones precursoras para la Independencia de Bolivia (Segunda parte)
Pág 10 
Capítulos importantes como antecedentes de la Independencia de Bolivia
Pág 13 
La identidad del tiempo precursor de Oruro y el proceso de la Independencia de Bolivia
Pág 16 
Personajes que coincidieron en el principio de libertad (Primera parte)
Pág 19 
Personajes que coincidieron en el principio de libertad (Segunda parte)
Pág 21 
Para gozar de libertad
Simón Bolívar proclamaba la unidad (Primera parte)
Pág 23 
Simón Bolívar proclamaba la unidad (Segunda parte)
Pág 24 
De la Asamblea Constituyente de 1825 a la refundación de la República
Pág 27 
Pabellón tricolor: Orgullo de la bolivianidad
Pág 30 
Ejército de Bolivia, creado para mantener la soberanía de un país (Primera parte)
Pág 33 
Ejército de Bolivia, creado para mantener la soberanía de un país (Segunda parte)
Pág 35 
PRESIDENTES DE BOLIVIA 1825-2012 (Primera parte)
Pág 37 
PRESIDENTES DE BOLIVIA 1825-2012 (Segunda parte)
Pág 40 
PRESIDENTES DE BOLIVIA 1825-2012 (Tercera parte)
Pág 43 
PRESIDENTES DE BOLIVIA 1825-2012 (Cuarta parte)
Pág 46 
Medallas Presidenciales
Pág 48 
Bolivia celebra 187 años con el reto de afirmar su valor indígena
Pág 49 
Salve ¡Oh! Patria
Pág 52 
CHUQUISACA: Cuna de la libertad (Primera parte)
Pág 53 
CHUQUISACA: Cuna de la libertad (Segunda parte)
Pág 55 
LA PAZ: Ciudad del imponente Illimani (Primera parte)
Pág 57 
LA PAZ: Ciudad del imponente Illimani (Segunda parte)
Pág 59 
SANTA CRUZ: Génesis del poder económico del Oriente (Primera parte)
Pág 61 
SANTA CRUZ: Génesis del poder económico del Oriente (Segunda parte)
Pág 63 
POTOSÍ: Colonial de historia inmortal (Primera parte)
Pág 65 
POTOSÍ: Colonial de historia inmortal (Segunda parte)
Pág 67 
LITORAL: La añoranza boliviana
Pág 69 
COCHABAMBA: Valle de gente valerosa (Primera parte)
Pág 72 
COCHABAMBA: Valle de gente valerosa (Segunda parte)
Pág 74 
ORURO: Todo el mundo de pie te saluda (Primera parte)
Pág 76 
ORURO: Todo el mundo de pie te saluda (Segunda parte)
Pág 78 
TARIJA: El paraíso de la uva y el vino (Primera parte)
Pág 81 
TARIJA: El paraíso de la uva y el vino (Segunda parte)
Pág 83 
BENI: Ganadero por excelencia (Primera parte)
Pág 85 
BENI: Ganadero por excelencia (Segunda parte)
Pág 87 
PANDO: El paraíso de la Amazonía boliviana (Primera parte)
Pág 89 
BIBLIOGRAFIA
Pág 93 
Separata 6 de Agosto

COCHABAMBA: Valle de gente valerosa (Segunda parte)

06 ago 2012

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Otros personajes importantes que lucharon por la independencia son: Melchor Guzmán, Mariano Antezana y Manuela de Gandarillas reconocida por su valor y heroísmo.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

LUGARES

Entre los atractivos turísticos que tiene Cochabamba están las ruinas arqueológicas de Incallajta, Toro Toro, Pasorapa, Tupuraya; los templos coloniales como La Catedral, Santo Domingo, San Francisco y Santa Clara; el Palacio Portales que es considerado una joya arquitectónica, fue construido en el año 1915, en dicha infraestructura funciona el Centro Pedagógico Patiño.

En general todos los valles de la Llajta son considerados atractivos turísticos por sus paisajes y clima agradable ideal para realizar un día de campo, entre ellos mencionamos a la población de Punata, Arani, Sipe Sipe, Tarata pueblo colonial; además de los lugares tropicales tales como el parque Tunari que alberga varios espacios recreacionales, los parques nacionales Carrasco e Isiboro Sécure.

En la ciudad, existen varios lugares turísticos, como el Parque Acuático o el Cristo de la Concordia desde donde se puede apreciar toda la ciudad, entre otros.

DANZA Y MÚSICA

Como danzas típicas de Cochabamba se conoce al bailecito, la cueca y las comparsas carnavaleras; las tres danzas tienen un ritmo bastante movido y contagioso.

El bailecito cochabambino es una danza grupal, los danzantes se dividen en parejas, se puede ejecutar diferentes coreografías, lo singular es el estilo picaresco que debe emplearse. La cueca se baila en parejas y representa la conquista del hombre hacia la mujer.

GASTRONOMÍA

La gastronomía cochabambina se caracteriza por los suculentos platos propios de la región valluna, entre ellos el p’anpaku, plato hecho a base de carne de pollo, res, cordero, papa, camote, yuca y plátano, estos ingredientes deben ser colocados en un recipiente cerrado y enterrado en una fosa, la que es recubierta con piedras y ladrillos, previamente calentados mediante fuego de leña o carbón, se sirve acompañado de ensalada de verduras frescas.

Otro plato es el pichón, hecho de paloma tierna, hervida y dorada a la brasa, acompañada de arroz y papa cocida, asimismo el sillp’ancho que es un plato seco con carne de res apanada y frita, acompañada con huevo frito y ensalada cruda de cebolla, tomate y locoto.

Y por supuesto el exquisito chicharrón de cerdo o de pollo acompañado de mote, llajua, y la infaltable chicha.

LEYENDAS

Una de las leyendas más conocida de la región valluna es la de la Virgen de Urqupiña. Según cuentan en la época colonial, cuando Quillacollo era parte de la provincia Tapacarí, una niña que pastoreaba ovejas y un día se encontró con una hermosa y deslumbrante señora que se convirtió en su amiga, esta moza llegó con un niño en los brazos.

La niña observaba este hecho con toda naturalidad, ya que la señora conversaba con ella en su propio idioma (quechua) y a veces el infante que normalmente se encontraba en el brazo de la mujer, jugaba con la niña.

La niña comentó el hecho a sus padres, quienes sorprendidos la escuchaban, entonces decidieron dar aviso al sacerdote del lugar y a algunos vecinos.

Un 15 de agosto la niña se encontraba pasteando como de costumbre junto a la señora y su niño, cuando se presentaron en el lugar los padres de ésta y un grupo de vecinos observaron cómo la dama junto a su hijo subían lentamente a los cielos.

Algunos vecinos que no podían creer lo que veían preguntaban ¿dónde está la señora? a lo que la niña respondía gritando, señalando con el dedo a la señora “Ork’o piña”, “Ork’o piña”, que quiere decir “ya está en el cerro”, posteriormente se dirigieron al lugar donde la señora tomaba asiento con su hijo en brazos, es allí que encontraron la imagen de la Virgen María de Urkupiña, nombre castellanizado, que actualmente es venerada desde aquella época.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: