Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 COCHABAMBA: Valle de gente valerosa (Primera parte) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
COCHABAMBA: Valle de gente valerosa (Primera parte)
06 ago 2012
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El departamento de Cochabamba también conocido como “la Llajta” (que significa pueblo, en quechua), considerado el corazón de Bolivia por su ubicación, acoge en sus tierras a gente valerosa que con coraje y heroísmo defendieron su libertad.
Esta región valluna tiene un clima templado con grandes riquezas geográficas y paisajes atractivos que permiten la convivencia del hombre con la naturaleza.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Está ubicado en el centro de Bolivia a 2.558 metros de altura sobre el nivel del mar, tiene una extensión de 55,631 kilómetros cuadrados; limita al Norte con Beni, al Sur con Potosí y Chuquisaca, al Este con Santa Cruz y al Oeste con La Paz y Oruro.
Este territorio es montañoso en parte y está atravesado por la Cordillera de los Andes que cruza una agrupación de montañas entre las más conocidas, Tunari, Cocapata, Mazo Cruz, Totora.
DIVISIÓN POLÍTICA
Cochabamba actualmente se divide en 16 provincias: Cercado, Campero, Ayopaya, Esteban Arze, Arani, Capinota, Germán Jordán, Quillacollo, Chapare, Tapacarí, Carrasco, Mizque, Punata, Bolívar, Tiraque, Arque; tiene 42 municipios y 201 cantones, la capital ésta en la provincia Cercado.
SÍMBOLOS CÍVICOS
BANDERA
La bandera de Cochabamba es de color celeste, simboliza la encarnación de libertad, ya que es una réplica de la bandera que usaron las fuerzas patrióticas que estaban bajo el mando de Esteban Arze, protomártir de la independencia.
ESCUDO
El escudo tiene características de estilo francés, sobresalen la balanza que expresa la vocación de justicia del pueblo cochabambino, las espigas de trigo que simbolizan la riqueza de sus campos y la espada señala el valor de sus habitantes.
HISTORIA
La palabra Cochabamba deriva de términos quechuas, c’ocha, que significa laguna y pampa que quiere decir llanura, fue habitado por culturas primitivas que fueron rebasadas por el Imperio Inca que se extendió hasta las ricas tierras vallunas.
Según datos históricos la ciudad de Cochabamba, capital del departamento del mismo nombre, se fundó dos veces, la primera el 15 de agosto de 1571 por el capitán Gerónimo de Osorio, después de tres años el 1 de enero de 1574 Sebastián Barba de Padilla refundó la tierra de los valles por mandato del virrey Francisco Toledo, con el nombre de Villa de Oropeza.
El 23 de enero de 1826 Cochabamba nace a la vida independiente en la Presidencia de Antonio José de Sucre, tras demostrar su heroísmo y firme decisión de libertad en la sublevación del 14 de Septiembre de 1810, cuando el pueblo valluno encabezado por el protomártir Esteban Arce se levantaron en contra de la corona española, rompiendo de esta forma las cadenas del yugo peninsular.
La historia cuenta que con un acto heroico se concentraron los pobladores del valle, de espíritu combativo y libertador, pese a estar en desventaja porque no tenían el armamento necesario; sin embargo esto no fue impedimento para combatir contra el Ejército español, es así que armados con lanzas, macanas, cuchillos y algunos sables lucharon por su libertad.
Posterior a esta sublevación se reunió el cabildo abierto que nombró como nuevo gobernador a Francisco del Rivero y Esteban Arze como Jefe de las fuerzas independentistas.
Otra faceta importante es el heroísmo de las mujeres cochabambinas quienes comandadas por la anciana Manuela de Gandarillas se armaron de palos, piedras y mazos en la colina de San Sebastián, más conocida como “La Coronilla” para defender su libertad ante el ataque del general Jerónimo Marrón de Lombera que ingresó a Cochabamba después de vencer la batalla de Pocona, esto ocurrió el 27 de mayo de 1812.
PERSONAJES
Entre los personajes destacados de este departamento, mencionamos a Esteban Arze, caudillo que junto a Francisco del Rivero fue el organizador de la revolución cochabambina. Arze nació en Tarata en 1770, desde muy joven se sintió inclinado hacia la carrera militar, siguió este deseo y formó parte de las fuerzas militares, pero tiempo después abandonó este sueño para dedicarse a la causa emancipadora.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.