Loading...
Invitado


Lunes 06 de agosto de 2012

Portada Principal
Lunes 06 de agosto de 2012
ver hoy
BOLIVIA
Pág 2 
CONTENIDO
Pág 4 
Mirando al pasado para construir un mejor presente
Pág 6 
Himno Nacional de Bolivia
Pág 7 
Las acciones precursoras para la Independencia de Bolivia (Primera parte)
Pág 9 
Las acciones precursoras para la Independencia de Bolivia (Segunda parte)
Pág 10 
Capítulos importantes como antecedentes de la Independencia de Bolivia
Pág 13 
La identidad del tiempo precursor de Oruro y el proceso de la Independencia de Bolivia
Pág 16 
Personajes que coincidieron en el principio de libertad (Primera parte)
Pág 19 
Personajes que coincidieron en el principio de libertad (Segunda parte)
Pág 21 
Para gozar de libertad
Simón Bolívar proclamaba la unidad (Primera parte)
Pág 23 
Simón Bolívar proclamaba la unidad (Segunda parte)
Pág 24 
De la Asamblea Constituyente de 1825 a la refundación de la República
Pág 27 
Pabellón tricolor: Orgullo de la bolivianidad
Pág 30 
Ejército de Bolivia, creado para mantener la soberanía de un país (Primera parte)
Pág 33 
Ejército de Bolivia, creado para mantener la soberanía de un país (Segunda parte)
Pág 35 
PRESIDENTES DE BOLIVIA 1825-2012 (Primera parte)
Pág 37 
PRESIDENTES DE BOLIVIA 1825-2012 (Segunda parte)
Pág 40 
PRESIDENTES DE BOLIVIA 1825-2012 (Tercera parte)
Pág 43 
PRESIDENTES DE BOLIVIA 1825-2012 (Cuarta parte)
Pág 46 
Medallas Presidenciales
Pág 48 
Bolivia celebra 187 años con el reto de afirmar su valor indígena
Pág 49 
Salve ¡Oh! Patria
Pág 52 
CHUQUISACA: Cuna de la libertad (Primera parte)
Pág 53 
CHUQUISACA: Cuna de la libertad (Segunda parte)
Pág 55 
LA PAZ: Ciudad del imponente Illimani (Primera parte)
Pág 57 
LA PAZ: Ciudad del imponente Illimani (Segunda parte)
Pág 59 
SANTA CRUZ: Génesis del poder económico del Oriente (Primera parte)
Pág 61 
SANTA CRUZ: Génesis del poder económico del Oriente (Segunda parte)
Pág 63 
POTOSÍ: Colonial de historia inmortal (Primera parte)
Pág 65 
POTOSÍ: Colonial de historia inmortal (Segunda parte)
Pág 67 
LITORAL: La añoranza boliviana
Pág 69 
COCHABAMBA: Valle de gente valerosa (Primera parte)
Pág 72 
COCHABAMBA: Valle de gente valerosa (Segunda parte)
Pág 74 
ORURO: Todo el mundo de pie te saluda (Primera parte)
Pág 76 
ORURO: Todo el mundo de pie te saluda (Segunda parte)
Pág 78 
TARIJA: El paraíso de la uva y el vino (Primera parte)
Pág 81 
TARIJA: El paraíso de la uva y el vino (Segunda parte)
Pág 83 
BENI: Ganadero por excelencia (Primera parte)
Pág 85 
BENI: Ganadero por excelencia (Segunda parte)
Pág 87 
PANDO: El paraíso de la Amazonía boliviana (Primera parte)
Pág 89 
BIBLIOGRAFIA
Pág 93 
Separata 6 de Agosto

Simón Bolívar proclamaba la unidad (Segunda parte)

06 ago 2012

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Sin embargo, el germen de la discordia apareció. Tres siglos de integración bajo el régimen del coloniaje comenzaba a desintegrarse, apenas se sentía cierto grado de libertad y la desaparición de la oprobiosa dependencia. Aparecieron las ambiciones de los caudillos regionales, y hasta muchos de éstos intentaron absorber áreas con el estigma de la invasión. Los apetitos se mostraban famélicos, y cuando Brasil se preparaba para caer sobre Argentina, y ésta, por su parte buscaba aliados para enfrentar al país agresor, Bolívar se desesperaba y reconocía que la guerra no había proporcionado tiempo para preparar la paz. “El Paraguay se ha ligado al Brasil, y Bolivia tiene que temer de esta nueva liga. El Río de la Plata tiene que temer al Emperador, y a la anarquía que se ha aumentado con la variación de gobierno de Buenos Aires, Chile tiene el corazón conmigo, y su gobierno está aliado a Rivadavia. Córdoba me convida para que sea el protector de la federación entre Buenos Aires, Chile y Bolivia”(2). Los pueblos que había liberado el gran caraqueño no se quedaban atrás y “todo amenaza ruina… en Venezuela todo va peor, porque el ejército tiene un partido y el pueblo otro…”

La mencionada Confederación de los países emancipados por los ejércitos libertadores tenía que ser el precedente, o el modelo del Congreso Anfictiónico, soñado por el Libertador. Pero los resultados de esta reunión estaban muy cerca del fracaso; lo que había esperado Bolívar no era realizable, y esto demostraba que las naciones nuevas no estaban maduras para la unión; la cercanía de los nuevos amos señalaba que otros tipos de dependencia surgirían para mal de la justicia. “Los odios apagados… volverán al galope… cada pensamiento querrá ser soberano, cada mano empuñar el bastón, cada toga la vestirá el más turbulento. Los gritos de sedición resonarán por todas partes…”(3)

Todos los años siguientes empleó el Libertador en hacer gobernable a la América, doblegar a los tiranuelos que brotaban en los nuevos países; y desde sus posiciones de gobierno, en los curules de las ideas, y hasta como ciudadano común, insistió en identificar a los hombres que, como marionetas, se dejaban manipular con las ideologías que las criticaba como extrañas. Por eso sentó que “el que sirve a una revolución ara en el mar”. Presentía que aquéllas iban a producir males incorregibles y caer en el torrente de la demagogia. Uno de los microbios que existió en el interior de los seres, surgió en los últimos años, cuando ya se sentía enfermo; y su esfuerzo para imponerse a esa lucha clandestina, era el germen de la calumnia contra el grande de América, lastrada por la expectativa del daño repentino, la incomprensión, la envidia.

En el mensaje al Congreso de Bolivia (25/V/1826 desde Lima)(4) cuando analizó la Constitución boliviana, redactada por él, recomendó preservar “la ley de leyes – la igualdad: sin ella perecen todas las garantías, todos los derechos. A ella debemos hacer los sacrificios. A sus pies he puesto, cubierta de humillación, a la infame esclavitud.” Ese fue desde antes el razonamiento para convertirse en el victorioso héroe de batallas y portentoso juez de los principios democráticos. Prefirió cualquier fatiga para luchar contra la esclavitud, porque con ella el humano pierde su condición primera. Fortificado en su libertad personal puede buscar la unión con sus semejantes, cohesionar sus facultades para que crezcan y sean aceptadas; de esa manera se logra la unidad de los pueblos al desaparecer el aislamiento de los despreciados en cualquiera de las sociedades. “Y no me persuado que haya un solo boliviano tan depravado que pretenda legitimar la más insigne violación de la dignidad humana. ¡Un hombre poseído por otro! ¡Un hombre propiedad!”(4)

Al escribir el Libertador el estatuto magno de una nación dejó la espada y sus condecoraciones, se afirmó en el llano para hablar sobre los derechos humanos y, aunque sus párrafos tuvieron mucha pertinencia en las discusiones y decisiones sobre políticas descubrió sus profundos conocimientos éticos y axiológicos sobre el concepto de justicia social. Tenía la razón como forma de argumentar sobre la justicia: “Nadie puede romper el santo dogma de la igualdad”. Parece que la voz del legislador atronaría el espacio con este mensaje, porque para él era relevante el conocimiento de este acápite de la materia de justicia en el pensamiento filosófico.

“La entrada de un nuevo Estado en la sociedad de los demás es un motivo de júbilo para el género humano, porque se aumenta la gran familia de los pueblos. ¡Cuál, pues, debe ser el de sus fundadores! ¡¡y el mío!! Viéndome igualado con el más célebre de los antiguos…/…Esta gloria pertenece de derecho a los creadores de las naciones…/…Vuestra munificencia, dedicándome una nación, se ha adelantado a todos mis servicios; y es infinitamente superior a cuantos bienes pueden hacernos los hombres”.(4)

Así como era optimista en su carácter cuando juró libertar a la América hispana (15/VIII/1805), así se mostró al finalizar la elaboración de las normas de una república libre que pudiera evitar el desorden, el caos político y la debilidad de sus ciudadanos. Se podía destruir desde adentro el sostén de la independencia, porque el medio era adverso por la carencia de códigos de justicia, y había predominio de gente ignara. La autonomía en su cruda realidad no podía hacerse efectiva porque las facultades individuales no eran suficientes.

Una nueva forma de dominio tomaría el sitio de la vieja colonización, si se siguiera con la formación de hombres libres abroquelados en una utopía civilizadora que originaría definitivamente la emancipación mental. Hombres técnicos capacitados para desempeñarse con mejores resultados en la agricultura, y en las urbes con obras apropiadas. Es un problema social, así percibía Bolívar, porque no bastan las imágenes que muestra la geografía, no debe haber fronteras personales ni regionales; se debe entender que la unión de las colectividades debe expandirse a la unión de los países para que desaparezcan los problemas.

REFERENCIAS

Cartas de Bolívar: 1. Al general Antonio Gutiérrez de la Fuente del 12 de mayo de 1826, desde Magdalena cerca de Lima. 2. Al general F. de Paula Santander del 7 de mayo de 1826. 3. Al general José Antonio Páez. Lima, 4 de agosto de 1826.

4. Mensaje de Bolívar al Congreso de Bolivia (25/V/1826 desde Lima).

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: