Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Indígenas colombianos exigen a Guerrillas desocupar sus tierras - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 03 de agosto de 2012

Portada Principal
Viernes 03 de agosto de 2012
ver hoy
Hasta hoy a las 7:00 horas
Cooperativistas declaran receso en bloqueo de carretera Oruro-La Paz
Pág 1 
El empadronamiento se realizará el 21 de noviembre
Se excluyó la opción mestizo del Censo de población y vivienda
Pág 1 
Robo frustrado termina con balacera y un detenido
Pág 1 
Morales promulga leyes y decretos en Día de la “Revolución Agraria y Productiva”
Pág 1 
Poderes Legislativo y Ejecutivo lanzan críticas contra el Defensor del Pueblo
Pág 1 
Gobierno promulga decreto de reversión de Mallku Khota
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Reducirán uso de bolsas plásticas
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
El verdadero rostro de Bolívar
Pág 3 
43 años de labor por la infancia
Pág 3 
¿Fertilizantes para el Chapare?
Pág 3 
El nuevo liberalismo norteamericano y su raigambre totalitarista
Pág 3 
Olimpiadas y política
Pág 3 
En medio de un “caos”
Niños demostraron su patriotismo y rindieron homenaje a Bolivia
Pág 4 
Cooperativista minero muere tras caer 150 metros al interior de un paraje
Pág 4 
Se anuncia demoliciones
Alcaldía quiere recuperar áreas verdes en “La Tetilla”
Pág 4 
Techo de un aula del Colegio “Ignacio León” se cayó y dañó dos computadoras
Pág 4 
Mala organización del desfile cívico del nivel inicial generó molestia
Pág 4 
Personas con discapacidad del área rural fueron beneficiadas con sillas de ruedas
Pág 4 
Según datos del Centro Crecer
Mujeres adolescentes consumen más bebidas alcohólicas que los varones
Pág 5 
Tras dos años de gestión
Asambleístas prevén concluir primer borrador del Estatuto el 6 de octubre
Pág 5 
Organizaciones demandan mayor presupuesto para desarrollo social
Pág 5 
En un operativo
Material de construcción fue retirado de las vías públicas
Pág 5 
Gobierno busca participación de la población en lucha contra la corrupción
Pág 5 
Control de viaje de menores en la Terminal debe ser continuó
Pág 5 
Habilitan oficina en la Terminal para controlar viaje de menores
Pág 5 
Caro: Autoridades que no faciliten labor de empadronadores serán procesadas
Pág 6 
EE.UU. felicita a Bolivia por el Día de la Independencia
Pág 6 
Juez extinguió proceso contra general Rojas por caso espadines
Pág 6 
Dirigentes esperan mensaje de unidad y no de confrontación
Pág 6 
Costas rechaza “plazos” y garantiza obras en la localidad de Caranda
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Sentenciado por asesinato
Cocarico desconoce que asambleísta sentenciado goza de sueldo estatal
Pág 7 
Cepal: “El Estado debe jugar un rol activo para reducir la desigualdad”
Pág 8 
Oposición califica de “discriminatorio” la exclusión de categoría mestizo para el censo
Pág 8 
Por corrupción en YPFB
Diputados de Comisión de Justicia piden informe oral a Carlos Villegas
Pág 8 
Juez envía a la cárcel a abogada por el caso Unipol
Pág 8 
Magistrados y autoridades judiciales asisten a acto regido por Evo Morales
Pág 8 
Estudiantes disfrutaron proyección de documental sobre la Guerra del Pacifico
Pág 9 
Municipio desarrolla por las fiestas patrias “Agosto Cultural”
Pág 9 
Aplacando el ruido de movilizaciones sociales
Policía edil ofreció retreta en la glorieta de la Plaza 10 de Febrero
Pág 9 
La Garota de Ipanema, mito de la bossa nova, cumple 50 años de éxito mundial
Pág 9 
Civismo infantil dio inicio a festejos patrios
Pág 9 
Gorra de Capriles y publicidad están bajo la lupa del poder electoral venezolano
Pág 11 
Cristina Fernández compara la crisis europea con "crack" argentino de 2001
Pág 11 
Indígenas colombianos exigen a Guerrillas desocupar sus tierras
Pág 11 
Operación del tren del Pacífico abre en Colombia recuperación de red férrea
Pág 11 
Militares detenidos en México niegan nexos con el narcotráfico
Pág 11 
Detenidos en España miembros de Al Qaeda que planeaban atentar en Europa
Pág 12 
Tropas sirias y rebeldes intensifican sus ataques en Alepo y Damasco
Pág 12 
En Cuba
Chofer español protagonista de hecho de tránsito no tenía licencia de conducir
Pág 12 
Juicio por escándalos del Gobierno de Lula se inicia con traspiés de la defensa
Pág 12 
México
Izquierda acusa al PRI de utilizar una cuenta pública para financiar campaña
Pág 12 
Mundo - Internacional

Indígenas colombianos exigen a Guerrillas desocupar sus tierras

03 ago 2012

Fuente: Bogotá, 2 (EFE).-

Representantes de pueblos indígenas de Colombia, reunidos hoy (ayer) en una mesa nacional de concertación en Bogotá, insistieron a los grupos armados, incluidos el Ejército y las guerrillas, salir de sus territorios ancestrales.

"Es necesario que el Gobierno Nacional y la Fuerza Pública reconozcan y respeten el ejercicio jurisdiccional de nuestros pueblos en todo el país y que en el caso del departamento del Cauca (suroeste) se manifiesta entre otros aspectos, en la Guardia Indígena (GI), creada por las autoridades tradicionales de base para el control territorial", señalaron los aborígenes en un comunicado.

Denunciaron, igualmente, que una llamada Organización Pluricultural Indígena de Colombia (Opic), fue creada por el Gobierno anterior (de Álvaro Uribe, 2002-2010) "para deslegitimar la protesta" de las comunidades nativas.

La Opic, insistieron, "genera y promueve en la opinión pública un sentimiento xenófobo, que en nada contribuye a la construcción de paz".

Recordaron, además, que desde octubre de 2010, "cuando el entonces ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, convocó a las organizaciones indígenas para el restablecimiento de los espacios de discusión y concertación", ellos (los indígenas) manifestaron "disposición y voluntad política" para encontrar "caminos de entendimiento".

Sin embargo, y con el correr de los días y "después de acordar temas y rutas metodológicas en algunos casos, se han presentado toda clase de incumplimientos por parte del Gobierno".

Denunciaron también que "de los 96 acuerdos suscritos en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, a la fecha, ninguno ha sido cumplido" y, "en relación con la Ley de Víctimas, los pueblos indígenas y comunidades" no han recibido beneficio alguno.

Por esa situación, advirtieron los delegados aborígenes y según la misma Corte Constitucional, actualmente "hay un alto riesgo de desaparición física y cultural de gran parte" de los pueblos indígenas.

El pasado martes el Gobierno colombiano instó al pueblo Nasa del departamento del Cauca a avanzar en la agenda común acordada después de los disturbios generados por la exigencia aborigen para que salgan de sus territorios los grupos armados, incluido el Ejército.

El ministro del Interior, Federico Renjifo, reiteró ese día "la disposición" del Gobierno para retomar esa agenda de trabajo iniciada el 23 de julio, en el municipio de Santander de Quilichao, con las autoridades indígenas y para atender de manera integral la situación que se vive en la región.

Gobierno e indígenas habían acordado un segundo encuentro el viernes 27 en Popayán, capital departamental del Cauca, que nunca se celebró ante la ausencia de Renjifo y del también ministro, de Defensa, Juan Carlos Pinzón, según dijo ese día a Efe telefónicamente el consejero político de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acín), Feliciano Valencia.

Fuente: Bogotá, 2 (EFE).-
Para tus amigos: