Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Crecimiento de sectores económicos los hace vulnerables al lavado de activos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 29 de julio de 2012

Portada Principal
Domingo 29 de julio de 2012
ver hoy
Morales llama a continuar la actividad política con “base en la hoja de coca”
Pág 1 
Por la bacteria helicobacter pylori
De 200 personas analizadas en Oruro un 75 % podrían padecer cáncer de estómago
Pág 1 
Reserva del Tipnis es una cuenca de agua dulce
Pág 1 
Gobierno incautó 500.000 litros de combustibles de enero a junio
Pág 1 
Para evitar el saqueo de los recursos naturales
Comité plantea administración estatal del yacimiento de El Mutún
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
Elecciones en la Coteor
Pág 3 
¿Y si se produjera una inversión de los polos?
Pág 3 
Recuerdos del presente
Un método erróneo
Pág 3 
Un mensaje a la conciencia
Si tuviera mil vidas
Pág 3 
Nadie tiene derecho a obligar al sufrimiento
Pág 3 
¿Es o no es vedad?
Chavismo y derechos humanos
Pág 3 
Doblar el brazo a Morales
Pág 3 
Para mejorar la imagen de Oruro
Cívicos piden cumplimiento a Ordenanza que prohíbe el empapelado de paredes
Pág 4 
Ciudadanía debe priorizar la salud oral en su vida diaria
Pág 4 
Dirigencia del MAS pide administrar con transparencia la Terminal de Buses
Pág 4 
Según el Comité Electoral
Entre 13 a 14 mil socios de Coteor elijen hoy a sus consejos directivos
Pág 4 
La apertura de sobres es mañana
Futuro del desayuno escolar se define esta semana
Pág 4 
Organizadores califican de exitosa campaña de limpieza
Pág 4 
En los primeros semestres
Casos de tuberculosis disminuyen en comparación a la pasada gestión
Pág 4 
A pesar de cuestionamientos de asalariados
Cooperativistas buscan sobrepasar los Bs. 200 millones en regalías
Pág 5 
Apdhb alerta de enfrentamientos en el Tipnis por consulta previa
Pág 5 
A través de una declaración pública
Vecinos presionan a la Fedjuve para que asuma acción contra Luis Alegría
Pág 5 
Se desconoce el cronograma de trabajo
Gobernación inicia obra de carretera del Occidente sin informe técnico
Pág 5 
Además de industrias
Alcaldía prevé inspeccionar a locales de consumo de bebidas alcohólicas
Pág 5 
En Challapata
Se espera no tener conflictos con comunidades por explotación de hierro
Pág 5 
Para mejorar condiciones de vida
Poblaciones colindantes con Potosí presentan proyectos de desarrollo regional
Pág 5 
Empleos
Pág 6 
Parlamentarios firman convenio por la niñez con la Asociación CUNA
Pág 6 
Bolivia firma memorando con estatal china para proyecto hidroeléctrico
Pág 6 
Delincuentes asaltan a librecambista a una cuadra de un modulo policial
Pág 6 
Según el gobernador, Santos Tito
Más de 50 instituciones fueron invitadas a rendición de cuentas de la Gobernación
Pág 7 
Alcaldesa, Rossío Pimentel
“En la Alcaldía no vamos a dar más padrones, toda la ciudad es un mercado”
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Por su contribución a la Obra Maestra
Concejo declarará a Germán Flores como “Persona Notable Post Mortem”
Pág 9 
Taller experimental “Teatron” inicia actividades este lunes
Pág 9 
Bolivianos en México promocionan el Carnaval de Oruro con dinamismo
Pág 9 
Castillo de Niebla es testigo de la evolución de Ullate desde el flamenco
Pág 9 
Consulta sobre carretera y desarrollo será en 69 comunidades del Tipnis
Pág 11 
Preocupa cambio del director del INE y tareas pendientes para el censo
Pág 11 
En cuatro departamentos de Bolivia
Aduana Nacional dispone de pantallas para trámites del DUI
Pág 12 
“La Paz Líder 2012” será el escenario para que 116 empresas compitan por el galardón
Pág 12 
Hallan en yacimiento de San Just la mayor pieza de ámbar de España
Pág 13 
Las pymes, núcleo de la nueva etapa de lazos económicos entre España y Perú
Pág 13 
Un año sin "muerte" en las consignas de Chávez
Pág 14 
Diario oficial abre sección para detallar costes de la salud pública en Cuba
Pág 14 
En busca del Antiguo Testamento más preciso de todos los tiempos
Pág 14 
FBI arresta a letón acusado de integrar red que usaba mujeres en estafas
Pág 14 
Timothy Ray Brown no quiere ser el único curado de VIH
Pág 15 
Medican a monos por depresión en un parque ecológico argentino
Pág 15 
Producir vino propio, lujo accesible en el argentino Valle de Uco
Pág 15 
Indígenas colombianos aplazan diálogo con Gobierno por ausencia ministros
Pág 15 
México critica "imposición" de regla de consenso en de tratado sobre comercio de armas
Pág 16 
Obama insta al Congreso a prorrogar rebajas impositivas a la clase media
Pág 16 
Correa destaca protesta de jóvenes mexicanos contra cadena informativa
Pág 17 
Procesan a Rafael Videla por asesinato del obispo Angelelli
Pág 17 
Venezolano se declara culpable en caso de exportación de material militar
Pág 17 
Indígenas celebran el nacimiento de un bisonte blanco en Connecticut
Pág 18 
Huelga en ferrocarril colombiano afecta exportaciones de carbón
Pág 18 
Ocho muertos al caer una avioneta bimotor en Brasil
Pág 18 
Aumento de capital de Enersis provoca rechazo Chileno por impacto en pensiones
Pág 18 
FILATELIA
Pág 19 
Asocian dieta rica en hidratos con riesgo de cáncer de mama
Pág 19 
Humala admite que no cumplió todas las metas tras primer año de Gobierno
Pág 20 
Crecimiento de sectores económicos los hace vulnerables al lavado de activos
Pág 20 
Mundo - Internacional

Crecimiento de sectores económicos los hace vulnerables al lavado de activos

29 jul 2012

Fuente: Cartagena (Colombia), 28 (EFE).-

Ricardo Maldonado Rozo

Colombia es un ejemplo para varios países de América Latina en la lucha contra el lavado de activos pese a la vulnerabilidad de los sectores económicos que crecen y se vuelven cada vez más atractivos para que las organizaciones criminales los utilicen para la comisión de delitos.

"Los esfuerzos en la lucha contra el lavado de activos en Colombia en los últimos años se han multiplicado, ha sido creciente, ha sido una política de Estado", dijo a periodistas el fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre.

Al término del XII Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, Montealegre señaló que Colombia es un país modelo de "cómo utilizar mecanismos contra el lavado de activos, cómo crear nuevas figuras para evitar que la economía sea utilizada indebidamente en el blanqueo de capitales".

Puntualizó que "en la medida en que se vayan transformando las relaciones económicas y jurídicas, los sectores económicos que obtienen un importante crecimiento "se convierten en sectores vulnerables para el lavado de activos".

El fiscal advirtió que "las organizaciones criminales siempre tratan de utilizar esos sectores crecientes de la economía real, del sector financiero para utilizarlos e instrumentalizarlos en la legalización ilícita de bienes provenientes de delitos".

Frente al escándalo de dos bancos de Estados Unidos que presuntamente habrían lavado activos o sido cómplices en la comisión de esta clase de delitos, Montealegre dijo que en Colombia, "en los últimos años nunca hemos visto temas de que el sector financiero, que la banca estuviera involucrada en temas de lavado de activos".

Aseguró que esto obedece primero a la "gran ética de la banca colombiana, y porque también se han multiplicado los factores de control frente al lavado de activos".

"Por eso Colombia es un modelo en este momento para muchos países de América Latina, precisamente los mexicanos tienen mucho interés de fortalecer las relaciones bilaterales entre los dos países en la lucha contra el crimen organizado", agregó.

Por su parte, expertos reunidos en el congreso plantearon que los que trabajan en la mitigación de riesgos deben identificar, no solo operaciones sospechosas de lavado y narcotráfico, sino también de posibles casos de corrupción.

La Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria) propuso trabajar en cuatro frentes comunes para avanzar en la mitigación de los delitos relacionados con el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Sugirió que al interior de la comunidad internacional se deben adoptar estándares mundiales en la lucha contra estos delitos y que se practique el intercambio de información entre las entidades y los Gobiernos.

Específicamente sobre el tema del narcotráfico, Asobancaria coincidió en afirmar que la problemática generada por la producción, comercialización y consumo de drogas ilícitas atañe a todos en el sistema internacional y debe ser combatida de forma conjunta.

Sobre el lavado de activos relacionados con el tráfico de estupefacientes, los expertos participantes en el foro indicaron la necesidad de reforzar los controles en los países desarrollados y no dejar la carga sólo a los países productores.

Advirtieron que el combate de todos los delitos relacionados con el narcotráfico por parte de las autoridades en las naciones consumidoras se equivoca porque se basa en ir detrás del pequeño productor y no buscan a quienes están detrás del gran negocio y de los sistemas financieros donde están las grandes cantidades de dinero.

Además, se propuso fortalecer y articular el aparato institucional de la justicia, es decir que los organismos de investigación financiera y judicial, Fiscalía y Policía, deberían estar coordinados incluso al interior de sus mismas estructuras para lograr eficacia en las labores de judicialización.

Asobancaria recordó que en 2011 formó bajo la coordinación del Programa Internacional para el Adiestramiento en la Investigación Criminal (Icitap) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos a 140 investigadores de la policía judicial y 40 fiscales delegados, y se llegó a ciudades diferentes de Bogotá, como Barranquilla, Medellín, Cali y Cúcuta.

Finalmente, resaltó la importancia de articular los sectores público y privado, ya que considera que el sector privado tanto el financiero como las empresas deben participar en el combate de esta clase de delitos y sugirió que la lucha debe fundamentarse en la detección de los factores de riesgo.

Fuente: Cartagena (Colombia), 28 (EFE).-
Para tus amigos: